Abro debate. Esos 20 céntimos no son del gobierno, esos 20 céntimos los pagan todos los ciudadanos de este país, tengan vehículo o no. ¿Es justo que los que no tengan coche subvencionen los carburantes a los demás? ¿no hubiera sido mejor bajar los impuestos a los hidrocarburos que son excesivos, como lo de la luz que ya no sé cómo llamar a ese despropósito?De estos 33 céntimos, 20 son del gobierno y están en todos sitios. Tienes suerte de tener una Repsol barata cerca, aquí en Madrid están a casi 1,9€ y en Carrefour por ejemplo a 1,8€ que con todos los descuentos se queda en el mismo precio 1,45€.
Se subvenciona con los impuestos de todos ciertas cosas según van apareciendo, es decir, se van poniendo parches a los problemas que les surge al gobierno. Un estado subvencionado es un estado fallido o que terminará fallando porque al final, esos 20 centimos se sacaran de un aumento de impuestos a todos.
Los transportes públicos en mi ciudad no han subido de momento (Madrid), pero por ejemplo el Metro ha pasado de pagar 50 millones a 250 Millones en electricidad (según los periódicos), ¿de dónde va a salir la diferencia? Yo lo tengo claro, en la calidad del transporte, porque si seguimos subvencionando lo que tengo muy claro es que los ricos cada vez van a ser más ricos y los pobres cada vez más pobres, porque todo esto hay que pagarlo.
Ya veremos, porque la bajada de los 20 céntimos no se ha traducido en la reducción de la inflación, en este mes estamos con una inflación del 10%. Un litro de aceite ha pasado y lo he visto en los supers de 3,5 a 6,50€. ¿Qué país puede aguantar esto? En el nuestro, en estos momentos, tengo muchas dudas.