Toyota Corolla en Autopista y Alta Montaña

Ya, pero te sirve para controlar lo que ocurre con el térmico, no con el P,AR que arroja a las ruedas, además te evitas oscilaciones innecesarias(largos picos de rpm altas, pasar de menos de 2000 a 5000...), cuando estás en condiciones no muy ventajosas para el híbrido.
En mi caso por tener modo S, y eso redunda en un menor consumo (si fuera a velocidades normales claro)
No sé,yo también tengo modo S y sólo le encuentro sentido para reducir,en aceleraciones a poco que sea más que llanear o ganar velocidad muy lentamente y pises un poco de más el acelerador,aparece el resbalamiento de CVt.
Lo único que si vas a 120 km/h en llano y en vez de ir a 2000,quieres llevar el coche a4000 para que limpie un poco es la única utilidad del modo secuencial ,más allá de para reducir,que para eso es maravilloso.
 
Ya, pero te sirve para controlar lo que ocurre con el térmico, no con el PAR que arroja a las ruedas, además te evitas oscilaciones innecesarias(largos picos de rpm altas, pasar de menos de 2000 a 5000...), cuando estás en condiciones no muy ventajosas para el híbrido.
En mi caso por tener modo S, y eso redunda en un menor consumo (si fuera a velocidades normales claro)
Hola.
Subo muchos puertos de 2000 MTS, y Kaiser84 me recomendó subir en S3, decir que la mejoría en cuanto a cambios bruscos de revoluciones, ha sido mucho más controlado.

Saludos cordiales
 
Hola.
Subo muchos puertos de 2000 MTS, y Kaiser84 me recomendó subir en S3, decir que la mejoría en cuanto a cambios bruscos de revoluciones, ha sido mucho más controlado.

Saludos cordiales
Claro,porque el motor en los tiempos en los que sueltas el acelerador en vez de caer a 1000 revoluciones o apagarse,lo fuerzas a que vaya revolucionado y así por ejemplo evitar que baje de 3000.Así cuando tienes que volver a pisarle ya parte de esas 3000,aunque el ecvt en modo normal es rápido y enseguida sube de revoluciones,pero si,digamos que para subidas es más cómodo subir en modo S que no en modo normal.No ves al motor constantemente a 0 y luego a 6000
 
El PAR y la potencia son unos indices diferentes en un coche para medir su rendimiento, el PAR se mide en Newtons metro (Nm) y digamos, por resumir, que es la fuerza de arrastre, mientras que los CV son la potencia y sirve, por resumir, para medir la facilidad para recorrer una distancia, pon 100 metros como ejemplo.

Por eso se dan a diferentes RPM del tacómetro, normalmente los CV en la parte más alta y el PAR en una zona media (los turbos hacen que llegue incluso en la zona baja), por eso es interesante conocer en que RPM se mueven, a la hora de afrontar un puerto por ejemplo es conveniente llevarlo en el régimen de PAR, si llevas un manual, es conveniente que en cada cambio, cuando caen las RPM estás no bajen de dicho rango, en cambio para un adelantamiento, hay que ir a buscar los CV
Mejor imposible...
 
El PAR y la potencia son unos indices diferentes en un coche para medir su rendimiento, el PAR se mide en Newtons metro (Nm) y digamos, por resumir, que es la fuerza de arrastre, mientras que los CV son la potencia y sirve, por resumir, para medir la facilidad para recorrer una distancia, pon 100 metros como ejemplo.

Por eso se dan a diferentes RPM del tacómetro, normalmente los CV en la parte más alta y el PAR en una zona media (los turbos hacen que llegue incluso en la zona baja), por eso es interesante conocer en que RPM se mueven, a la hora de afrontar un puerto por ejemplo es conveniente llevarlo en el régimen de PAR, si llevas un manual, es conveniente que en cada cambio, cuando caen las RPM estás no bajen de dicho rango, en cambio para un adelantamiento, hay que ir a buscar los CV

Muy bueno.

Solo podria añadir que zona buena del motor es la comprendida entre el par máximo y la potencia máxima, no conviene ni dejar caer el motor por debajo, ni subirlo mas arriba de la potencia máxima.

Siempre hablando de rendimiento absoluto, y no de conducción tranquila.
 
Buenos días.
No consigo encontrar un hilo donde se hable del par.
Puedes explicarlo, junto con lo del cuentarrevoluciones?
Gracias

Saludos cordiales

Muy bueno.

Solo podria añadir que zona buena del motor es la comprendida entre el par máximo y la potencia máxima, no conviene ni dejar caer el motor por debajo, ni subirlo mas arriba de la potencia máxima.

Siempre hablando de rendimiento absoluto, y no de conducción tranquila.
Aún lo mejoraría,el mejor rendimiento suele estar unas 200rpm por encima del par max.3800rpm en el 125h.
 
El PAR y la potencia son unos indices diferentes en un coche para medir su rendimiento, el PAR se mide en Newtons metro (Nm) y digamos, por resumir, que es la fuerza de arrastre, mientras que los CV son la potencia y sirve, por resumir, para medir la facilidad para recorrer una distancia, pon 100 metros como ejemplo.

Por eso se dan a diferentes RPM del tacómetro, normalmente los CV en la parte más alta y el PAR en una zona media (los turbos hacen que llegue incluso en la zona baja), por eso es interesante conocer en que RPM se mueven, a la hora de afrontar un puerto por ejemplo es conveniente llevarlo en el régimen de PAR, si llevas un manual, es conveniente que en cada cambio, cuando caen las RPM estás no bajen de dicho rango, en cambio para un adelantamiento, hay que ir a buscar los CV
Mis dieses, crack.
 
Ahora mismo estoy en Alemania de vacaciones i el mio 200h corta encendido a 193kmh no tira más....en sport s y suspensiones duras va de lujo con control de crucero a 160 se puede poner a 180 también no mas
Vaya, y mantiene esos 193km/h durante mucho tiempo, o se merma algo las prestaciones??
 
No pasa de esa velocidad ..que no hace falta la verdad...el coche es muy estable y en frenadas si vas con el control adaptativo te frena con el motor eléctrico y se nota bastante que si acciones tu el freno de pie
 
No pasa de esa velocidad ..que no hace falta la verdad...el coche es muy estable y en frenadas si vas con el control adaptativo te frena con el motor eléctrico y se nota bastante que si acciones tu el freno de pie
Con el control de crucero adaptativo, si es necesario también usa los frenos, aparte de usar el motor eléctrico.
 
Con el control de crucero adaptativo, si es necesario también usa los frenos, aparte de usar el motor eléctrico.
con el control crucero adaptativo y cuya bar la distancia de seguridad y el detecta un coche el coche iba frenando solo con lo cual tú no tienes por qué pisar los frenos yo por ejemplo lo llevo en que me mantenga la mayor distancia de seguridad por si acaso para tener tiempo de reacción pero yo he llegado en la autovía cuando se forman atascos llevarlo y el detectar retenciones y frenar el coche solo sin tener que yo pisar el freno y luego ya el acelera o frena y todo o sea que yo en autopista su cuando llevo el control crucero solo piso el freno cuando voy a salir raro que lo pise porque como voy despacio y sin prisa
 
con el control crucero adaptativo y cuya bar la distancia de seguridad y el detecta un coche el coche iba frenando solo con lo cual tú no tienes por qué pisar los frenos yo por ejemplo lo llevo en que me mantenga la mayor distancia de seguridad por si acaso para tener tiempo de reacción pero yo he llegado en la autovía cuando se forman atascos llevarlo y el detectar retenciones y frenar el coche solo sin tener que yo pisar el freno y luego ya el acelera o frena y todo o sea que yo en autopista su cuando llevo el control crucero solo piso el freno cuando voy a salir raro que lo pise porque como voy despacio y sin prisa
Me he expresado mal.
Yo quería decir que el CCA sí usa los frenos y la regeneración. Lo que el estime oportuno.
 
Me he expresado mal.
Yo quería decir que el CCA sí usa los frenos y la regeneración. Lo que el estime oportuno.
a vale hay tienes toda la razón depende si ve que el coche está cerca por retención frenará con todo pero si simplemente se mete alguien a tu carril y está en la zona de seguridad usará la regeneración para frenar y mantener la distancia.
 
Aquí otro que "juega" con el tacómetro y el par,como dices sí se puede regular aunque como dices parezca "errático".
Los mejores consumos los he conseguido aprovechando el cuentavueltas y el par.
Cuando llevas en autovía el control de crucero es muy curioso ver cómo el coche va buscando las 3600, 4200, 4500 cuando ajuste chicha, y las 1800 o 2000 cuando vas llaneando
 
No pasa de esa velocidad ..que no hace falta la verdad...el coche es muy estable y en frenadas si vas con el control adaptativo te frena con el motor eléctrico y se nota bastante que si acciones tu el freno de pie
Buenas tardes maj.
La velocidad punta la has alcanzado en automático?

Saludos cordiales
 
Cuando llevas en autovía el control de crucero es muy curioso ver cómo el coche va buscando las 3600, 4200, 4500 cuando ajuste chicha, y las 1800 o 2000 cuando vas llaneando
Es que los cv,solo hacen falta para tirar del coche,una vez lanzado la inercia hace el resto.Por eso llanea a 1200/1500rpm.
 
Volver
Arriba