¿Usáis el freno de mano en el garaje?

Claro, por la calle (sobre todo en pendiente) siempre freno de mano. Preguntaba por el garaje. No soy ningún visionario, hice una pregunta bastante habitual en coches de cualquier marca (no sólo Dacias...), que es la de cuándo meter el freno de mano. Pero bueno, parece que aquí no hay discusión.
Acotar una cosilla, por si acaso.

Lo del visionario no iba con ironía. Por si te sirve de algo he tenido varios coches con ese sistema y nunca he tenido problemas significativos. Aunque uno concreto, el laguna, tenía bastante mala fama con varias cosas, entre ellas precisamente el freno de mano.

Lo dicho, si es un garaje liso seguro que no le hace mal al coche, bien no sé si le hará pero mal seguro que no. Si tienes esa costumbre para qué cambiar, no??
 
Los renault llevan usando este sistema desde hace casi 2 décadas y a día de hoy es raro no verlo. Estos componentes pueden averiarse frente a casi la nula avería que da la palanca, no obstante es más frecuente un turbo roto a esto averiado.
Lo correcto en estos coches es accionar el freno de estacionamiento cuando el coche esté estacionado, ya que en coches que tienen modo P se bloquea la transmisión con un perno, si el coche se desplaza este perno queda forzado.
Hay muchos videos en internet de gente que estaciona el coche y empieza a rodar por si solo, hay costumbres que por innecesarias que parezcan, buenas son
 
Los renault llevan usando este sistema desde hace casi 2 décadas y a día de hoy es raro no verlo. Estos componentes pueden averiarse frente a casi la nula avería que da la palanca, no obstante es más frecuente un turbo roto a esto averiado.
Lo correcto en estos coches es accionar el freno de estacionamiento cuando el coche esté estacionado, ya que en coches que tienen modo P se bloquea la transmisión con un perno, si el coche se desplaza este perno queda forzado.
Hay muchos videos en internet de gente que estaciona el coche y empieza a rodar por si solo, hay costumbres que por innecesarias que parezcan, buenas son
Imagino que ese perno es más delicado que la marcha de una caja manual. Mi anterior coche se estuvo aparcando en el garaje casi 30 años sólo con marcha y ningún problema. De ahí la duda.
 
Imagino que ese perno es más delicado que la marcha de una caja manual. Mi anterior coche se estuvo aparcando en el garaje casi 30 años sólo con marcha y ningún problema. De ahí la duda.
Segun esta información de Toyota

La trasmision se bloquea al poner posicion P, al igual que el resto de cajas automaticas, el bloqueo es mediante un perno que deja uno de los ejes inutilizado, si el coche no queda frenado y empieza a desplazarse, este se ve frenado por dicho perno, cuyo esfuerzo completo cae en el perno y en el eje que esta bloqueado, es decir, el coche si lo empujas no se va a desplazar, o no deberia. Si cuando estacionas el coche tienes la total certeza que el coche no se va a mover de donde esta, pues nadie te va a cuestionar tu intecion. Lo importante es que no se te olvide ponerlo en otras situaciones.
 
Por tratar de contribuir positivamente a la cuestión de inicio. Pongo un caso práctico bajo en un garaje individual, llano (el garaje de mi casa, por ejemplo), en el cual nunca pongo el freno de mano en mi coche de cambio manual y procuro hacer lo mismo en mi Corolla automático:

- Está claro que el coche te "ordena" poner la palanca en P y luego apagar. Peeero hay un truco que mencionó un compañero, casi al principio de este hilo, sin tener que desactivar el freno de mano automático.

- El truco o la técnica consiste en dejar el coche en D o en R, "apagar el coche" según el procedimiento normal de pisar freno y pulsar botón, en pantalla te aparecerá un mensaje de que el coche sólo se apaga con la palanca en P, en ese momento pones la palanca en P y vuelves a pisar freno y pulsar botón de apagado.

Así no se activa el freno de mano, el coche queda completamente apagado pero sujeto por el cambio, igual que si fuera un coche manual.

Pros: no se te pegarán las pastillas a los discos, con lo cual no se te bloqueará ninguna rueda aunque el coche esté tiempo parado.

Contras: ninguno.

Este es mi procedimiento, siempre, en el garaje de mi casa, donde, obviamente, no necesito freno de mano.
 
Presente ;)

No es lo mismo que te bloquee el gatillo en posición P a que estés en otra posición y quieras llevarlo a P.

Había hecho la prueba, más que nada por error, en dos o tres ocasiones. Pero...

Por cierto, creo, que no he probado pero por lógica me da que si, que si pones N y pulsas el botón de encendido del coche durante más de cinco segundos sí que se puede dejar apagado y en punto muerto, para aquellos que queréis mover el coche para sacar una moto o abrir la puerta del trastero o lo que sea.

Insisto en que no he hecho la prueba pero el manual dice que se puede apagar el coche así (lógico, si un día tienes un problema con la palanca selectora de marchas habrá que poder apagar el coche de alguna manera, no??)

Si queréis probar y luego ver si cierra... pero no me hago responsable, eh??
 
Voy a dar mi punto de vista.

Lo primero que creo ese doble sistema, freno+palanca, es por seguridad, como si en un manual pones freno de mano+marcha contraria a la inclinación.

Pero creo que la diferencia radica en la caja de cambios, la manual, cuando dejas la marcha seleccionada, toda un engranaje enganchado a otro aguanta la presión ; en cambio, en el automático, el bloqueo es con un perno, un bulón de no mas de 1cm, que apoya directamente sobre un engranaje, y lo que veo aquí, es que una excesiva presión sobre este bulón, puede llegar a partirlo o a dañar donde apoya.

Entiendo que en un sitio llano, no hay problema con eso, pero en un sitio con inclinación, no veo recomendable ahorrarse el freno de mano "por si falla de tanto uso".

Si no se va a mover el coche, y está en llano, veo MUY bien no ponerlo, por lo de pegarse las pastillas.
 
Voy a dar mi punto de vista.

Lo primero que creo ese doble sistema, freno+palanca, es por seguridad, como si en un manual pones freno de mano+marcha contraria a la inclinación.

Pero creo que la diferencia radica en la caja de cambios, la manual, cuando dejas la marcha seleccionada, toda un engranaje enganchado a otro aguanta la presión ; en cambio, en el automático, el bloqueo es con un perno, un bulón de no mas de 1cm, que apoya directamente sobre un engranaje, y lo que veo aquí, es que una excesiva presión sobre este bulón, puede llegar a partirlo o a dañar donde apoya.

Entiendo que en un sitio llano, no hay problema con eso, pero en un sitio con inclinación, no veo recomendable ahorrarse el freno de mano "por si falla de tanto uso".

Si no se va a mover el coche, y está en llano, veo MUY bien no ponerlo, por lo de pegarse las pastillas.
Este coche en mi garaje sí que se llega a desplazar algo y da con el perno (no debe ser 100% llano, aunque lo parece), así que quizá será mejor poner el freno. Fuera de casa siempre freno de mano, incluso en llano, porque nunca sabes quién te va a tocar el coche y te lo puede desplazar.
 
Bueno, es que tengo entendido que el freno de mano eléctrico es una pieza con tendencia a averiarse en los coches que lo equipan en general (y no barato de reparar). Así que pensé que quizá en el garaje no sea necesario usarlo. Una idea sin más! xD
Lo siento, pero te lo digo como lo siento.... Esa afirmación es la mayor tontería que he leído en tiempo. Hace casi 20 años que conduzco coches con freno eléctrico y nunca dieron problemas. Y el freno eléctrico de Corolla, el mejor sistema de este tipo que he probado.... En fin, que compramos cosas sofisticadas, caras, prácticas y fiables, y las desconectamos o no las usamos, no sea que se averíen...
Te explicaría además lo potente y útil que puede ser este dispositivo, pero no quiero perder el tiempo, ya que no lo usas....
 
Lo siento, pero te lo digo como lo siento.... Esa afirmación es la mayor tontería que he leído en tiempo. Hace casi 20 años que conduzco coches con freno eléctrico y nunca dieron problemas. Y el freno eléctrico de Corolla, el mejor sistema de este tipo que he probado.... En fin, que compramos cosas sofisticadas, caras, prácticas y fiables, y las desconectamos o no las usamos, no sea que se averíen...
Te explicaría además lo potente y útil que puede ser este dispositivo, pero no quiero perder el tiempo, ya que no lo usas....
¿Quieres un pin?
 
Última edición:
¿Ya empezamos con las tiranteces?
Te están dando argumentos a algo que tu has preguntado, por lo menos, se cortés
 
¿Pero has leído esa respuesta? Le he respondido con la misma cortesía, pero con mayor brevedad. Manda narices
Te ha dicho lo normal, yo también pienso como él y he usado otros vehículos con freno eléctrico y sin problemas, si lo ponen las marcas en los vehículos, será por que es efectivo y adecuado, si además sigues leyendo otros post y dicen el poco gasto de frenos que tiene este tipo de vehículos, a lo mejor al final el pin te lo van a tener que dar a ti, porque por más que leo el comentario de @HbMad, no veo la barbaridad que ha dicho, que a lo mejor estoy confundido
 
Te ha dicho lo normal, yo también pienso como él y he usado otros vehículos con freno eléctrico y sin problemas, si lo ponen las marcas en los vehículos, será por que es efectivo y adecuado, si además sigues leyendo otros post y dicen el poco gasto de frenos que tiene este tipo de vehículos, a lo mejor al final el pin te lo van a tener que dar a ti, porque por más que leo el comentario de @HbMad, no veo la barbaridad que ha dicho, que a lo mejor estoy confundido
Te ha dicho lo normal, yo también pienso como él y he usado otros vehículos con freno eléctrico y sin problemas, si lo ponen las marcas en los vehículos, será por que es efectivo y adecuado, si además sigues leyendo otros post y dicen el poco gasto de frenos que tiene este tipo de vehículos, a lo mejor al final el pin te lo van a tener que dar a ti, porque por más que leo el comentario de @HbMad, no veo la barbaridad que ha dicho, que a lo mejor estoy confundido
¿Normal? Esa manera de aleccionar al final no me parece muy cortés, aparte de acusarme de decir tonterías literalmente (cuando conozco de primera mano averías en el sistema, en absoluto infalible), siendo un tema que además se comenta en otros foros de otros coches. Hasta ahora cada quien ha dado su opinión y santas pascuas, ningún problema. Pero bueno 🤷‍♂️
 
He estado escuchando a otros usuarios, y ningún problema. Alguno hasta pensaba como yo, que podía haber situaciones que tenía sentido, y santas pascuas. Pero esa manera de aleccionarme, con que me explicar

¿Normal? Esa manera de aleccionar al final no me parece muy cortés, aparte de acusarme de decir tonterías literalmente (cuando conozco de primera mano averías en el sistema, en absoluto infalible), siendo un tema que además se comenta en otros foros de otros coches. Hasta ahora cada quien ha dado su opinión y santas pascuas, ningún problema. Pero bueno 🤷‍♂️
Tenemos la piel muy fina, ¿has leído en otros foros lo que fallan los frenos de mano eléctricos?, no es por aleccionarte, pero en los foros solo ponemos lo malo, lo bueno nunca, es para que lo vayas estudiando.
Yo también conozco averías en el freno de mano convencional, por eso no lo dejamos de usar, le añadimos el introducir una marcha y girar los neumáticos.
El estrés del que hablas que se le produce al freno eléctrico, prácticamente no existe, hay mas estrés en los discos y pastillas en una frenada fuerte.
Infalible no hay nada, pero por esa regla de tres mejor no salir de casa
 
El freno eléctrico y el arranque sin llave han dado muchos problemas en algunas marcas de coches. Por ejemplo el Renault Megane con arranque con tarjeta y botón, y el freno de mano es una porquería ya que en el trabajo se rompió, tardó en llegar el repuesto y costo 400 € cambiarlo, y el freno de mano pues igual de malo.
En el Toyota quiero pensar que será más fiable.
De todas maneras considero una falta de respeto decir a alguien que lo que ha dicho es que la mayor tontería, que es lo mismo que decir eres tonto públicamente.
Nadie da una opinión sin saber o para decir una tontería. Hay que respetar todas las opiniones. A mí me viene alguien diciendo que Toyota es una porquería y yo en principio le doy la razón, ya que es una persona y siempre, diga lo que diga, puede tener razón. Le diría y por qué y ya está, pero nunca lo despreciaria y lo llamaría tonto.
 
El freno eléctrico y el arranque sin llave han dado muchos problemas en algunas marcas de coches. Por ejemplo el Renault Megane con arranque con tarjeta y botón, y el freno de mano es una porquería ya que en el trabajo se rompió, tardó en llegar el repuesto y costo 400 € cambiarlo, y el freno de mano pues igual de malo.
En el Toyota quiero pensar que será más fiable.
De todas maneras considero una falta de respeto decir a alguien que lo que ha dicho es que la mayor tontería, que es lo mismo que decir eres tonto públicamente.
Nadie da una opinión sin saber o para decir una tontería. Hay que respetar todas las opiniones. A mí me viene alguien diciendo que Toyota es una porquería y yo en principio le doy la razón, ya que es una persona y siempre, diga lo que diga, puede tener razón. Le diría y por qué y ya está, pero nunca lo despreciaria y lo llamaría tonto.
Por decir que es una tontería no le esta llamando tonto, no hay palabra mal dicha si no mal interpretada, tomatelo como quieras, sigo diciendo que tenemos la piel muy fina.
Si le dice que es un error, en vez de tontería, ¿que le estaría llamando? Lo de dar un pin, si es educado, joder leemos lo que queremos.
¿Te ha salido malo en Renault?, busca porcentajes y veras como no esta errando, yo he tenido Ford, Peugeot y Citroën y jamás me han fallado, me ha fallado otras cosas, como ahora el sistema del refrigerante en el Corolla, y por eso no es malo, pero estrés en un freno de mano eléctrico, hay mas piezas sujetas a estrés que el freno de mano
 
¿Ya empezamos con las tiranteces?
Te están dando argumentos a algo que tu has preguntado, por lo menos, se cortés
Vaya un cachondo que eres. Le pides que sea cortés???. Estás de coña, verdad?.
 
Yo debo ser raro, mejor no opino. Pero estoy seguro de que hay actitudes que en una conversación física no se dan por varios motivos.

Bueno, sí, opino que un fallo gordísimo es que si intentas apagar el coche en D o R se queda medio apagado, sin activar el freno de mano, y luego lo llevas a P (que se puede) y se sigue quedando sin freno de mano (y sin apagar, seguro que a más de un propietario le vuelve loco el tema, no tiene sentido). El fallo es de la lógica de funcionamiento, no me estoy metiendo en fiabilidad ni nada por el estilo.

Por aprovechar un poco el post.
 
Volver
Arriba