Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo eso no lo hice ni pensaba hacerlo. El freno de mano eléctrico se puede usar de manera completamente manual como expliqué anteriormente, sin hacer nada de eso, de manera que al ponerlo en P no se accione automáticamente (lo decides tú) y le des a apagar con total normalidad. Es una funcionalidad más del coche, no se pretende engañar al sistema. El caso es que mi anterior coche era manual, y lo dejaba en primera y vía. Pero parece ser que en un automático es más delicado dejarlo así.Yo debo ser raro, mejor no opino. Pero estoy seguro de que hay actitudes que en una conversación física no se dan por varios motivos.
Bueno, sí, opino que un fallo gordísimo es que si intentas apagar el coche en D o R se queda medio apagado, sin activar el freno de mano, y luego lo llevas a P (que se puede) y se sigue quedando sin freno de mano (y sin apagar, seguro que a más de un propietario le vuelve loco el tema, no tiene sentido). El fallo es de la lógica de funcionamiento, no me estoy metiendo en fiabilidad ni nada por el estilo.
Por aprovechar un poco el post.
A mi tampoco me hace gracia. De todas formas solo expongo el hecho. Y es asombroso que este generalizado este hacer, porque ocurre y es el día a día. Es común que te aparquen en segunda fila, y ya sepas que has de hacerPillo a uno tocándome el coche para moverlo a empujon y le corto las manos.
Yo eso no lo hice ni pensaba hacerlo. El freno de mano eléctrico se puede usar de manera completamente manual como expliqué anteriormente, sin hacer nada de eso, de manera que al ponerlo en P no se accione automáticamente (lo decides tú) y le des a apagar con total normalidad. Es una funcionalidad más del coche, no se pretende engañar al sistema. El caso es que mi anterior coche era manual, y lo dejaba en primera y vía. Pero parece ser que en un automático es más delicado dejarlo así.
Menudo jaleo, N, freno, P y paras. Con lo cómodo que es el coche, es ganas de complicarse la vida. Qué se gasta?, pues claro como todo en esta vida. Es como si yo mañana me voy a trabajar en autobús y no en coche para que no se desgasten los neumáticos.Hola prexak, acabo de leer todos los mensajes de este hilo, y yo pienso igual que tú. Yo en el garaje no pongo nunca el freno, está totalmente llano y no lo necesita. Pienso lo mismo que tú, cuanto menos se usa menos se gasta. En la calle si lo uso aunque manualmente, primero la N, luego el freno, luego la P y lo paro. Un saludo a todos
El freno eléctrico y el arranque sin llave han dado muchos problemas en algunas marcas de coches. Por ejemplo el Renault Megane con arranque con tarjeta y botón, y el freno de mano es una porquería ya que en el trabajo se rompió, tardó en llegar el repuesto y costo 400 € cambiarlo, y el freno de mano pues igual de malo.
En el Toyota quiero pensar que será más fiable.
De todas maneras considero una falta de respeto decir a alguien que lo que ha dicho es que la mayor tontería, que es lo mismo que decir eres tonto públicamente.
Nadie da una opinión sin saber o para decir una tontería. Hay que respetar todas las opiniones. A mí me viene alguien diciendo que Toyota es una porquería y yo en principio le doy la razón, ya que es una persona y siempre, diga lo que diga, puede tener razón. Le diría y por qué y ya está, pero nunca lo despreciaria y lo llamaría tonto.
Pienso y actuo tal cual, cada uno con su coche hace lo que le parezca, yo siempre freno de mano, pero si hay quien en llano prefiera no ponerlo, mientras no haya riesgo de que el coche eche a rodar y pueda provocar cualquier cosa, pues también me parece bien. Hay quienes de toda la vida siempre hemos tenido que aplicar el freno de mano, hasta el de palanca, no todo el mundo vive en sitios llanos, y ahora por ejemplo tengo plaza y es llana y sigo haciéndolo, nunca he tenido problema. Si que es verdad que un componente electrónico puede parecer ser menos fiable, pero funcionan mejor, me acuerdo de un zx que tenía que el freno de mano si habua algo de cuesta no frenaba bien, y por mucho que tiraras eso ya no hacía nada. Luego en aparcamiento en pendiente son más fáciles de usar, ya que se desactivan solos al ejercer potencia.Quizás yo hago un uso nefasto, pero me parece el más lógico: al estacionar piso el freno con firmeza, no se desplaza ni un milímetro, paso de D a P espero a oír como actúa el freno de mano automático, levanto pie del freno, apago y me largo.. En llano os aseguro que no se produce ni un chasquido de nada, lo cual indica que el bloqueo de la transmisión ni se inmuta, el freno de mano lo único que hace es prensar el disco sin más ni hay roce ni fricción (ni entiendo que desgaste puede tener eso) en cuesta es otro tema, mismo procedimiento que lo que he dicho antes, salvo que al levantar el pie del freno se nota como el peso del coche recae sobre la transmisión ¿problemas? Entendamos qué el coche seguro que puede estar bloqueado y si pudiéramos inclinarlo apuesto a que antes resbalan los neumáticos por el suelo que se parta ni se joda el bloqueo de la transmisión o el freno de mano automático. En cualquier caso cada cual que lo estacione como quiera, como le queréis poner una cuña a cada rueda, pero no quiero tener la sensación de que le han vendido un coche más delicado que un papel de fumar si no aguanta y se rompe el freno de mano o el bloqueo le cargaré todo lo cagable y lo reparare pero no voy a andar con remilgos de tal calibre.
¿Quieres un pin?
Vale,,, ahora con calma, tómate la pastillita, anda...No, cambié la palabra gilipollez (¿ va con g o con j?), por tontería, para que no se ofendiera nadie....
Simplemente quiero destacar que comprarse un coche con climatizador automático (que va de fábula, por cierto), "mejor desconecto el AA y lo pongo manual, y voy cambiando la temperatura cuando tengo frio o calor que seguro que va más fino que en automático", (modo irónico On), o como alguno dice que mejor llevarlo siempre desconectado para consumir menos.... o comprarse el 180H y estar preocupado principalmente por el consumo, o no usar las ventanillas eléctricas, que igual se estropean ( ¿porqué no habrán puesto las manetas de toda la vida, joder, menuda Toyotada¡¡¡¡), o no usar el freno de mano eléctrico que igual se estropea, o en las bajadas mejor no abusar del freno motor, que igual se recalienta la batería, mejor no usar el cambio en manual que se rompe, y así una tras de otra.... no me dirás que como poco es bastante absurdo. No diré que te has equivocado de vehículo, que cada cual se gasta la pasta en lo que quiere, .... Cuando tuve el Seat Panda, nunca me falló el freno eléctrico, ni la tarjeta manos libres, ni los elevalunas, ni el Climatizador, siquiera el equipo multimedia, vamos, fiabilidad máxima en la electrónica del vehículo.....tenia una bonita línea ( el White style ), y hasta que no se le quemaban los frenos ( cosa de un par o 3 de kilómetros), muy divertido para hacer tramos de montaña , y sabes que?, que no lo hecho para nada de menos, vivan las posibles averías de todos los sistemas de mi Toyota ¡¡¡
(espero seguir teniendo suerte y no tener que sufrirlas).
Mi filosofía, es distinta ( y no tiene porqué coincidir con la tuya ni con la de nadie), pero para mi el Corolla es el mejor coche que mi dinero puede puede comprar, bonito a rabiar, con un motor con mucho empuje, con un cambio alucinante, con una electrónica de primera, y me lo he comprado para usarlo en todas y cada una de sus cualidades, unas me gustan más, otras menos, pero por la pasta disponible/nivel de satisfacción es un 10, como con todos y cada uno de los coches que he tenido.... hasta en su día el Panda.
Disculpad si mi tono "desentona", pero a veces leer según que comentarios, me hacen saltar de la silla......
P.D. no hace falta que nadie pida a prexat que sea cortés, yo tampoco he pretendido serlo, y me parece muy bien tu respuesta a mis comentarios si te has sentido ofendido.
Buenas, publico este tema para conocer cuál es la mejor costumbre a la hora de aparcar el Corolla. Fuera de casa creo que está bastante claro en general (freno de mano), pero ¿en el garaje? ¿Compensa ese estrés al que se somete el freno de mano eléctrico? Está prácticamente en llano, y (por lo menos en mi caso) nadie va a golpear delante o detrás. Con mi anterior coche siempre dejaba la primera marcha metida y ya, nunca tuve ningún problema, pero no sé si el mecanismo de la P del Corolla es más delicado o algo. ¿Cómo hacéis vosotros?
Buenas, publico este tema para conocer cuál es la mejor costumbre a la hora de aparcar el Corolla. Fuera de casa creo que está bastante claro en general (freno de mano), pero ¿en el garaje? ¿Compensa ese estrés al que se somete el freno de mano eléctrico? Está prácticamente en llano, y (por lo menos en mi caso) nadie va a golpear delante o detrás. Con mi anterior coche siempre dejaba la primera marcha metida y ya, nunca tuve ningún problema, pero no sé si el mecanismo de la P del Corolla es más delicado o algo. ¿Cómo hacéis vosotros?
Diría que no es comparable ningún ejemplo que has puesto, ya que el freno de mano mecánico no era en absoluto engorroso salvo si te falta la mano derecha y en cambio otros sistemas sí que nos han hecho la conducción mucho más cómoda. Meterle un motor eléctrico a un freno de mano me parece añadir un intermediario totalmente innecesario, pero bueno, cuestión de gustos. Algunos también nos compramos un coche con la intención de que nos dure más de 5 años y buscamos darle un uso más eficiente, si no fuera así pues me daría igual meterle toda la tralla del mundo. Y sobre todo te aseguro que hay muchos más motivos para comprarse un Toyota que el freno de mano, que es probablemente lo menos relevante de todo. Porque sí, por suerte de un Panda a un Corolla cambian más cosas más allá del freno de mano eléctrico.No, cambié la palabra gilipollez (¿ va con g o con j?), por tontería, para que no se ofendiera nadie....
Simplemente quiero destacar que comprarse un coche con climatizador automático (que va de fábula, por cierto), "mejor desconecto el AA y lo pongo manual, y voy cambiando la temperatura cuando tengo frio o calor que seguro que va más fino que en automático", (modo irónico On), o como alguno dice que mejor llevarlo siempre desconectado para consumir menos.... o comprarse el 180H y estar preocupado principalmente por el consumo, o no usar las ventanillas eléctricas, que igual se estropean ( ¿porqué no habrán puesto las manetas de toda la vida, joder, menuda Toyotada¡¡¡¡), o no usar el freno de mano eléctrico que igual se estropea, o en las bajadas mejor no abusar del freno motor, que igual se recalienta la batería, mejor no usar el cambio en manual que se rompe, y así una tras de otra.... no me dirás que como poco es bastante absurdo. No diré que te has equivocado de vehículo, que cada cual se gasta la pasta en lo que quiere, .... Cuando tuve el Seat Panda, nunca me falló el freno eléctrico, ni la tarjeta manos libres, ni los elevalunas, ni el Climatizador, siquiera el equipo multimedia, vamos, fiabilidad máxima en la electrónica del vehículo.....tenia una bonita línea ( el White style ), y hasta que no se le quemaban los frenos ( cosa de un par o 3 de kilómetros), muy divertido para hacer tramos de montaña , y sabes que?, que no lo hecho para nada de menos, vivan las posibles averías de todos los sistemas de mi Toyota ¡¡¡
(espero seguir teniendo suerte y no tener que sufrirlas).
Mi filosofía, es distinta ( y no tiene porqué coincidir con la tuya ni con la de nadie), pero para mi el Corolla es el mejor coche que mi dinero puede puede comprar, bonito a rabiar, con un motor con mucho empuje, con un cambio alucinante, con una electrónica de primera, y me lo he comprado para usarlo en todas y cada una de sus cualidades, unas me gustan más, otras menos, pero por la pasta disponible/nivel de satisfacción es un 10, como con todos y cada uno de los coches que he tenido.... hasta en su día el Panda.
Disculpad si mi tono "desentona", pero a veces leer según que comentarios, me hacen saltar de la silla......
P.D. no hace falta que nadie pida a prexat que sea cortés, yo tampoco he pretendido serlo, y me parece muy bien tu respuesta a mis comentarios si te has sentido ofendido.
El tema no era sobre la frenada en sí misma, sino sobre el motor eléctrico que lo acciona. A diferencia de lo que comentó otro usuario, sí, el uso deteriora progresivamente las piezas, aunque parezca de perogrullo decirlo. En un coche manual de toda la vida, que es lo que tenía yo hace un mes, me parece totalmente innecesario meter freno de mano en tu plaza de garaje, así que me planteé si tenía sentido la misma cuestión en el coche nuevo.Quizás yo hago un uso nefasto, pero me parece el más lógico: al estacionar piso el freno con firmeza, no se desplaza ni un milímetro, paso de D a P espero a oír como actúa el freno de mano automático, levanto pie del freno, apago y me largo.. En llano os aseguro que no se produce ni un chasquido de nada, lo cual indica que el bloqueo de la transmisión ni se inmuta, el freno de mano lo único que hace es prensar el disco sin más ni hay roce ni fricción (ni entiendo que desgaste puede tener eso) en cuesta es otro tema, mismo procedimiento que lo que he dicho antes, salvo que al levantar el pie del freno se nota como el peso del coche recae sobre la transmisión ¿problemas? Entendamos qué el coche seguro que puede estar bloqueado y si pudiéramos inclinarlo apuesto a que antes resbalan los neumáticos por el suelo que se parta ni se joda el bloqueo de la transmisión o el freno de mano automático. En cualquier caso cada cual que lo estacione como quiera, como le queréis poner una cuña a cada rueda, pero no quiero tener la sensación de que me han vendido un coche más delicado que un papel de fumar si no aguanta y se rompe el freno de mano o el bloqueo me cagaré en todo lo cagable y lo reparare, pero no voy a andar con remilgos de tal calibre.