Viaje agridulce

Pues teniendo el 180h haces mal, sobre todo detras de un camion a 40 km/h y en subida.... pero vamos, no te voy a enseñar a conducir este coche....
Cierto. El compañero no ha aprendido a utilizar este coche adecuadamente. Pisar a fondo es contraproducente. Sj quieres un adelantamiento fulgurante, usa el modo Sport, o reduce con las levas y pisa el acelerador sin que salte el "kick down". Yo no comprendo a esos que dicen que el 180 o el 200 no suben bien las cuestas a alta velocidad. A mi nunca me falta potencia en subidas.
 
El hilo mas polémico de la historia, no veo la hora de probar el mio en un puerto de montaña para intervenir.
 
Alguien puso el otro día un documento en inglés en el que entre otras cosas se hablaba de las diferencias introducidas en la quinta generación híbrida de Toyota.
Los puntos principales del documento en este sentido eran:

Intro

El motor mejorado de 1,8 litros ofrece más potencia, una aceleración más rápida y una conducción más gratificante, al tiempo que mantiene la alta eficiencia de combustible y emisiones. Los principales componentes del sistema se han rediseñado exhaustivamente para ahorrar peso, reducir las pérdidas y mejorar el rendimiento, cambios que incluyen la introducción de una batería de iones de litio más potente.

Sistema eléctrico híbrido Toyota de 5ª generación

Los detallados cambios de ingeniería y diseño ofrecen una mejor experiencia de conducción, mayores prestaciones y mayor eficiencia. Los cambios incluyen nuevos diseños de la unidad de control de potencia y el transeje, una batería de iones de litio más potente y calibración para lograr una experiencia de conducción más gratificante con una relación más estrecha entre el uso del acelerador por parte del conductor y la entrega de fuerza motriz.

Diseño del sistema híbrido

  • Componentes que pesan menos y son más compactos, cualidades que ayudan a mantener la eficiencia junto con el aumento de la potencia, pero que mantienen la fiabilidad que caracteriza a la tecnología Toyota.
  • Una nueva unidad de control de potencia (PCU) ayuda a reducir el nivel de pérdidas eléctricas del sistema (-14%) y a mantener la eficiencia del combustible. La unidad tiene un nuevo sistema de refrigeración de doble cara y funciona a una frecuencia más alta, lo que reduce su nivel de ruido.
  • La PCU está instalada directamente sobre un nuevo transeje que incorpora un motor generador compacto de alto rendimiento con nuevos componentes internos para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento dinámico. Un nuevo método de bobinado del estator ha contribuido a reducir el tamaño del motor. El transeje completo es un 15% más ligero que antes gracias al uso de nuevos materiales. La carcasa es 20% más ligera.
  • El uso de aceite de baja viscosidad reduce la fricción interna y contribuye a la mejora general de la eficiencia. Otras medidas detalladas incluyen engranajes más pequeños con dientes rediseñados para ofrecer una mayor superficie de contacto y un diferencial más pequeño y ligero.
Batería híbrida

La nueva batería híbrida de iones de litio es más pequeña y ligera, pero tiene un mayor rendimiento, cualidades que contribuyen tanto a las prestaciones dinámicas del coche como a su eficiencia de consumo. En comparación con la batería desplegada en el sistema anterior, el peso se ha reducido un 14%, mientras que la potencia de salida ha aumentado un 14%. Toyota ha optimizado la vía de refrigeración de la batería para ayudar a prevenir el deterioro causado por las fluctuaciones de temperatura y preservar su vida útil.

Una experiencia de conducción más gratificante

  • Los avances realizados con el sistema híbrido de quinta generación incluyen mejoras en la facilidad de conducción. En particular, el conductor experimenta una mejor relación entre su uso del acelerador y la respuesta del vehículo, con un rendimiento más consistente, predecible y controlable. Una mejor sensación de aceleración hace que la conducción sea más segura.
  • Esto se ha conseguido calibrando mejor el acelerador para adaptarlo a situaciones de conducción familiares, como el tráfico con paradas y arranques y los frecuentes cambios en los límites de velocidad. La aceleración también se adapta a la conducción cuesta arriba y cuesta abajo, sincronizando el régimen del motor con las entradas del conductor para ofrecer una sensación más natural y una conducción más fácil. El funcionamiento a bajas revoluciones también hace que el sistema sea más silencioso cuando se conduce a velocidades de autopista.
Conducción eficiente predictiva
  • La carga y descarga de la batería híbrida puede controlarse en función de la situación de conducción, ya que el sistema recopila y almacena datos a medida que se conduce el coche para ayudar a mejorar la eficiencia del combustible.
  • El sistema registra y almacena información sobre los puntos de los trayectos habituales en los que el conductor siempre decelera. Cuando el coche se acerca a un punto en el que se han obtenido datos, recomendará al conductor que suelte el acelerador (se muestra en la guía de conducción ecológica de la pantalla multiinformación) y, a continuación, aumenta el frenado del motor para maximizar la regeneración de energía.
  • El control predictivo del estado de carga predice los tramos cuesta abajo y la congestión del tráfico en una ruta planificada mediante el sistema de navegación. Esto permite una gestión más eficiente de la carga de la batería, por ejemplo optimizando su uso antes de un tramo largo de bajada en el que se puede capturar más energía. Utilizando información de tráfico en tiempo real, el sistema también puede ayudar a mantener un cierto nivel de carga de la batería antes de llegar a cualquier congestión. Esto reduce la necesidad de arrancar el motor para cargar la batería cuando se producen atascos.
En definitiva, desde mi punto de vista, creo que los Corolla 140H y 200H, que estéticamente no han presentado grandes cambios (salvo en el interior por las nuevas pantallas), sí se han visto beneficiados por una "revolución" en muchos componentes híbridos.
Todo ello en conjunto está detrás de las excelentes prestaciones y comportamientos que venimos indicando aquellos que poseemos alguno de estos motores.
 
Alguien puso el otro día un documento en inglés en el que entre otras cosas se hablaba de las diferencias introducidas en la quinta generación híbrida de Toyota.
Los puntos principales del documento en este sentido eran:

Intro

El motor mejorado de 1,8 litros ofrece más potencia, una aceleración más rápida y una conducción más gratificante, al tiempo que mantiene la alta eficiencia de combustible y emisiones. Los principales componentes del sistema se han rediseñado exhaustivamente para ahorrar peso, reducir las pérdidas y mejorar el rendimiento, cambios que incluyen la introducción de una batería de iones de litio más potente.

Sistema eléctrico híbrido Toyota de 5ª generación

Los detallados cambios de ingeniería y diseño ofrecen una mejor experiencia de conducción, mayores prestaciones y mayor eficiencia. Los cambios incluyen nuevos diseños de la unidad de control de potencia y el transeje, una batería de iones de litio más potente y calibración para lograr una experiencia de conducción más gratificante con una relación más estrecha entre el uso del acelerador por parte del conductor y la entrega de fuerza motriz.

Diseño del sistema híbrido

  • Componentes que pesan menos y son más compactos, cualidades que ayudan a mantener la eficiencia junto con el aumento de la potencia, pero que mantienen la fiabilidad que caracteriza a la tecnología Toyota.
  • Una nueva unidad de control de potencia (PCU) ayuda a reducir el nivel de pérdidas eléctricas del sistema (-14%) y a mantener la eficiencia del combustible. La unidad tiene un nuevo sistema de refrigeración de doble cara y funciona a una frecuencia más alta, lo que reduce su nivel de ruido.
  • La PCU está instalada directamente sobre un nuevo transeje que incorpora un motor generador compacto de alto rendimiento con nuevos componentes internos para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento dinámico. Un nuevo método de bobinado del estator ha contribuido a reducir el tamaño del motor. El transeje completo es un 15% más ligero que antes gracias al uso de nuevos materiales. La carcasa es 20% más ligera.
  • El uso de aceite de baja viscosidad reduce la fricción interna y contribuye a la mejora general de la eficiencia. Otras medidas detalladas incluyen engranajes más pequeños con dientes rediseñados para ofrecer una mayor superficie de contacto y un diferencial más pequeño y ligero.
Batería híbrida

La nueva batería híbrida de iones de litio es más pequeña y ligera, pero tiene un mayor rendimiento, cualidades que contribuyen tanto a las prestaciones dinámicas del coche como a su eficiencia de consumo. En comparación con la batería desplegada en el sistema anterior, el peso se ha reducido un 14%, mientras que la potencia de salida ha aumentado un 14%. Toyota ha optimizado la vía de refrigeración de la batería para ayudar a prevenir el deterioro causado por las fluctuaciones de temperatura y preservar su vida útil.

Una experiencia de conducción más gratificante

  • Los avances realizados con el sistema híbrido de quinta generación incluyen mejoras en la facilidad de conducción. En particular, el conductor experimenta una mejor relación entre su uso del acelerador y la respuesta del vehículo, con un rendimiento más consistente, predecible y controlable. Una mejor sensación de aceleración hace que la conducción sea más segura.
  • Esto se ha conseguido calibrando mejor el acelerador para adaptarlo a situaciones de conducción familiares, como el tráfico con paradas y arranques y los frecuentes cambios en los límites de velocidad. La aceleración también se adapta a la conducción cuesta arriba y cuesta abajo, sincronizando el régimen del motor con las entradas del conductor para ofrecer una sensación más natural y una conducción más fácil. El funcionamiento a bajas revoluciones también hace que el sistema sea más silencioso cuando se conduce a velocidades de autopista.
Conducción eficiente predictiva
  • La carga y descarga de la batería híbrida puede controlarse en función de la situación de conducción, ya que el sistema recopila y almacena datos a medida que se conduce el coche para ayudar a mejorar la eficiencia del combustible.
  • El sistema registra y almacena información sobre los puntos de los trayectos habituales en los que el conductor siempre decelera. Cuando el coche se acerca a un punto en el que se han obtenido datos, recomendará al conductor que suelte el acelerador (se muestra en la guía de conducción ecológica de la pantalla multiinformación) y, a continuación, aumenta el frenado del motor para maximizar la regeneración de energía.
  • El control predictivo del estado de carga predice los tramos cuesta abajo y la congestión del tráfico en una ruta planificada mediante el sistema de navegación. Esto permite una gestión más eficiente de la carga de la batería, por ejemplo optimizando su uso antes de un tramo largo de bajada en el que se puede capturar más energía. Utilizando información de tráfico en tiempo real, el sistema también puede ayudar a mantener un cierto nivel de carga de la batería antes de llegar a cualquier congestión. Esto reduce la necesidad de arrancar el motor para cargar la batería cuando se producen atascos.
En definitiva, desde mi punto de vista, creo que los Corolla 140H y 200H, que estéticamente no han presentado grandes cambios (salvo en el interior por las nuevas pantallas), sí se han visto beneficiados por una "revolución" en muchos componentes híbridos.
Todo ello en conjunto está detrás de las excelentes prestaciones y comportamientos que venimos indicando aquellos que poseemos alguno de estos motores.
Lo subí yo.
Y el cambio es tanto, que es la 5th generación del sistema hibrido de toyota.
Algunos se aferran a que son 2 cosas, pero en realidad es un nuevo sistema, cambia hasta la gestión del motor de combustion.
Lo unico que sigue sin variar es el bloque motor.
 
Lo subí yo.
Y el cambio es tanto, que es la 5th generación del sistema hibrido de toyota.
Algunos se aferran a que son 2 cosas, pero en realidad es un nuevo sistema, cambia hasta la gestión del motor de combustion.
Lo unico que sigue sin variar es el bloque motor.
Y los cambios se notan y mucho, a mejor en todos los aspectos
 
La curiosidad me pica,si subiendo ibas a 160,bajando seria la leche no?
No te voy a decir que nunca he ido a esa velocidad porque mentiría,pero eran otros tiempos hoy dia es un delito bastante grave.
Para que necesitas subir una pendiente del 7% a 160?
Bajando la verdad es que nunca me ha llamado, es como poner demasiadas facilidades, y considero que siendo ambas situaciones peligrosas, cuesta abajo más.

Como hemos dicho es un delito bastante grave y eran otros tiempos, pero impresiona la capacidad de esos motores. Normal que fuesen el referente en su época.
 
Alguien puso el otro día un documento en inglés en el que entre otras cosas se hablaba de las diferencias introducidas en la quinta generación híbrida de Toyota.
Los puntos principales del documento en este sentido eran:

Intro

El motor mejorado de 1,8 litros ofrece más potencia, una aceleración más rápida y una conducción más gratificante, al tiempo que mantiene la alta eficiencia de combustible y emisiones. Los principales componentes del sistema se han rediseñado exhaustivamente para ahorrar peso, reducir las pérdidas y mejorar el rendimiento, cambios que incluyen la introducción de una batería de iones de litio más potente.

Sistema eléctrico híbrido Toyota de 5ª generación

Los detallados cambios de ingeniería y diseño ofrecen una mejor experiencia de conducción, mayores prestaciones y mayor eficiencia. Los cambios incluyen nuevos diseños de la unidad de control de potencia y el transeje, una batería de iones de litio más potente y calibración para lograr una experiencia de conducción más gratificante con una relación más estrecha entre el uso del acelerador por parte del conductor y la entrega de fuerza motriz.

Diseño del sistema híbrido

  • Componentes que pesan menos y son más compactos, cualidades que ayudan a mantener la eficiencia junto con el aumento de la potencia, pero que mantienen la fiabilidad que caracteriza a la tecnología Toyota.
  • Una nueva unidad de control de potencia (PCU) ayuda a reducir el nivel de pérdidas eléctricas del sistema (-14%) y a mantener la eficiencia del combustible. La unidad tiene un nuevo sistema de refrigeración de doble cara y funciona a una frecuencia más alta, lo que reduce su nivel de ruido.
  • La PCU está instalada directamente sobre un nuevo transeje que incorpora un motor generador compacto de alto rendimiento con nuevos componentes internos para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento dinámico. Un nuevo método de bobinado del estator ha contribuido a reducir el tamaño del motor. El transeje completo es un 15% más ligero que antes gracias al uso de nuevos materiales. La carcasa es 20% más ligera.
  • El uso de aceite de baja viscosidad reduce la fricción interna y contribuye a la mejora general de la eficiencia. Otras medidas detalladas incluyen engranajes más pequeños con dientes rediseñados para ofrecer una mayor superficie de contacto y un diferencial más pequeño y ligero.
Batería híbrida

La nueva batería híbrida de iones de litio es más pequeña y ligera, pero tiene un mayor rendimiento, cualidades que contribuyen tanto a las prestaciones dinámicas del coche como a su eficiencia de consumo. En comparación con la batería desplegada en el sistema anterior, el peso se ha reducido un 14%, mientras que la potencia de salida ha aumentado un 14%. Toyota ha optimizado la vía de refrigeración de la batería para ayudar a prevenir el deterioro causado por las fluctuaciones de temperatura y preservar su vida útil.

Una experiencia de conducción más gratificante

  • Los avances realizados con el sistema híbrido de quinta generación incluyen mejoras en la facilidad de conducción. En particular, el conductor experimenta una mejor relación entre su uso del acelerador y la respuesta del vehículo, con un rendimiento más consistente, predecible y controlable. Una mejor sensación de aceleración hace que la conducción sea más segura.
  • Esto se ha conseguido calibrando mejor el acelerador para adaptarlo a situaciones de conducción familiares, como el tráfico con paradas y arranques y los frecuentes cambios en los límites de velocidad. La aceleración también se adapta a la conducción cuesta arriba y cuesta abajo, sincronizando el régimen del motor con las entradas del conductor para ofrecer una sensación más natural y una conducción más fácil. El funcionamiento a bajas revoluciones también hace que el sistema sea más silencioso cuando se conduce a velocidades de autopista.
Conducción eficiente predictiva
  • La carga y descarga de la batería híbrida puede controlarse en función de la situación de conducción, ya que el sistema recopila y almacena datos a medida que se conduce el coche para ayudar a mejorar la eficiencia del combustible.
  • El sistema registra y almacena información sobre los puntos de los trayectos habituales en los que el conductor siempre decelera. Cuando el coche se acerca a un punto en el que se han obtenido datos, recomendará al conductor que suelte el acelerador (se muestra en la guía de conducción ecológica de la pantalla multiinformación) y, a continuación, aumenta el frenado del motor para maximizar la regeneración de energía.
  • El control predictivo del estado de carga predice los tramos cuesta abajo y la congestión del tráfico en una ruta planificada mediante el sistema de navegación. Esto permite una gestión más eficiente de la carga de la batería, por ejemplo optimizando su uso antes de un tramo largo de bajada en el que se puede capturar más energía. Utilizando información de tráfico en tiempo real, el sistema también puede ayudar a mantener un cierto nivel de carga de la batería antes de llegar a cualquier congestión. Esto reduce la necesidad de arrancar el motor para cargar la batería cuando se producen atascos.
En definitiva, desde mi punto de vista, creo que los Corolla 140H y 200H, que estéticamente no han presentado grandes cambios (salvo en el interior por las nuevas pantallas), sí se han visto beneficiados por una "revolución" en muchos componentes híbridos.
Todo ello en conjunto está detrás de las excelentes prestaciones y comportamientos que venimos indicando aquellos que poseemos alguno de estos motores.
Muy curioso como calculan ese 14% más de potencia de salida de la batería eléctrica.

(42cv -24)/24cv
18/24= 75%

Lo hacen sobre los 122 CV:

18/122 CV= 14,75%

Y ni se molestan en redondear. Toyota más datos por favor.
 
por lo que él térmico en casos de necesidad estará alimentando el motor eléctrico para que dé inmediatamente 72cv, y él estará dando los 50cv que faltan hasta los 122cv. Los otros 48 que le sobran están justamente para alimentar al eléctrico si hace falta.

El motor eléctrico tiene 72 cv pero nunca los da, porque la tasa de descarga de la batería no da para ello, con lo que este motor lo más que llega a entregar son unos 25 cv. Así que los 98 cv del térmico, hacen falta todos ellos en situaciones de máxima exigencia.
 
El motor eléctrico tiene 72 cv pero nunca los da, porque la tasa de descarga de la batería no da para ello, con lo que este motor lo más que llega a entregar son unos 25 cv. Así que los 98 cv del térmico, hacen falta todos ellos en situaciones de máxima exigencia.

El motor eléctrico puede ser alimentado directamente por el térmico. No le viene su energía únicamente de la batería, como ya han explicado aquí otros compañeros en más de una ocasión.
 
Pues teniendo el 180h haces mal, sobre todo detras de un camion a 40 km/h y en subida.... pero vamos, no te voy a enseñar a conducir este coche....
Tengo un 196,las levas en el momento hundes el pedal a tope da igual tenerlas que no,el coche se revoluciona hasta las 6000 .
La mejor función de las levas se da en las retenciones,que son super útiles y no tienes que pisar prácticamente el freno.
 
Cierto. El compañero no ha aprendido a utilizar este coche adecuadamente. Pisar a fondo es contraproducente. Sj quieres un adelantamiento fulgurante, usa el modo Sport, o reduce con las levas y pisa el acelerador sin que salte el "kick down". Yo no comprendo a esos que dicen que el 180 o el 200 no suben bien las cuestas a alta velocidad. A mi nunca me falta potencia en subidas.
En modo sport subo si,pero la mejor respuesta del coche te la va a hacer en Kick down.Otra cosa es que vayas a 2000 y reduzcas 2 marchas para subirlo a 4000 y que la subida de revoluciones sea más rápida,pero si ya voy subiendo a 4000 para que voy a tirar de la leva para adelantar?
A mí normalmente tampoco me falta potencia en subidas,pero alguna vez si lo he apreciado.
 
Tengo un 196,las levas en el momento hundes el pedal a tope da igual tenerlas que no,el coche se revoluciona hasta las 6000 .
La mejor función de las levas se da en las retenciones,que son super útiles y no tienes que pisar prácticamente el freno.

No es igual acelerar con el térmico apagado o desde un valor muy bajo (1.000 rpm , por poner un valor minimo), que partir de 3 o 4 mil rpm. La respuesta es mucho más directa y rápida. Las levas, sin ser igual que en un cambio automatico tradicional, tienen mas funcionalidad de lo que comentas....

Edito: no lei tu último mensaje... a 40 detrás de un camión no vas a 4.000 si no has tirado de levas...
 
No es igual acelerar con el térmico apagado o desde un valor muy bajo (1.000 rpm , por poner un valor minimo), que partir de 3 o 4 mil rpm. La respuesta es mucho más directa y rápida. Las levas, sin ser igual que en un cambio automatico tradicional, tienen mas funcionalidad de lo que comentas....
Ya ,si eso estoy de acuerdo,pero cuando vas subiendo no va el térmico a 1000,por eso ni me molesto en reducir para luego pisar a tope.
 
Yo también, pero ojo también opino que hay vías en las que se puede aumentar la velocidad máxima, o que los límites deberían ser variables, según condiciones meteorológicas, tráfico de la vía, etc
Yo también opino que me encantaría amputar un dedo a todo el que va por la vida sin poner intermitentes, por ejemplo. Una pena que no lo vaya a ver.
 
El motor eléctrico tiene 72 cv pero nunca los da, porque la tasa de descarga de la batería no da para ello, con lo que este motor lo más que llega a entregar son unos 25 cv. Así que los 98 cv del térmico, hacen falta todos ellos en situaciones de máxima exigencia.
Y para qué usar entonces un motor de 72cv en el 125h o uno de 95cv para el 140h, y para que poner un generador de 55 cv, para tirar la energia.
Para el caso del 140h puede sacar los 55 cv del de combustion y el resto de la bateria, aparte de lo que le quede al motor de combustion hasta su plena carga, pero entiendo que eso solo lo haga en momentos puntuales, la virtud está en el término medio, y llevar a los motores a su punto de maxima eficiencia dependiendo de la velocidad y carga
Pero según esa la teoria que planteas seria mas economico poner un motor de 25cv como electrico.
Pero no se vende tanto si dices que tienes un motor de 25cv??
El sistema elige de donde saca mas potencia/par en cada momento.
 
Yo también opino que me encantaría amputar un dedo a todo el que va por la vida sin poner intermitentes, por ejemplo. Una pena que no lo vaya a ver.
Si y a quienes van un día de niebla con las luces de día en vez de las de cruce confiando todo al sistema de luces automático.
 
No te preocupes. A nadie le ha pasado ni le pasará. Aquí la magia está en que algunos creen que cuando se quedan con 3 rallitas es como si estuvieran sin batería, y a pesar de que cuando se le pisa al coche se ve en el gráfico que el motor eléctrico empuja, piensan que tira menos por algún motivo.

El poder de la mente. Yo estoy seguro de que si no les dejaran mirar el nivel de la batería en todos los trayectos y se limitaran a conducir como cualquier otro coche, jamás acertarían cuándo tienen más batería y cuándo menos, pero la autosugestión puede llegar a estas cosas.
Te digo yo que sí... Aunque no tengamos la gráfica, solo mirando el cuentarrevoluciones y escuchando el motor sabríamos como va el tema...
 
Te digo yo que sí... Aunque no tengamos la gráfica, solo mirando el cuentarrevoluciones y escuchando el motor sabríamos como va el tema...
Prueba a hacerte un 0-100 con la batería recargada, luego pon el modo EV hasta que llegues a 3 rallitas y se desactive automáticamente, y en ese momento, realiza otro 0-100 y mide ambos tiempos (en modo sport). Te sorprenderás.
 
Volver
Arriba