Alguien puso el otro día un documento en inglés en el que entre otras cosas se hablaba de las diferencias introducidas en la quinta generación híbrida de Toyota.
Los puntos principales del documento en este sentido eran:
Intro
El motor mejorado de 1,8 litros ofrece más potencia, una aceleración más rápida y una conducción más gratificante, al tiempo que mantiene la alta eficiencia de combustible y emisiones. Los principales componentes del sistema se han rediseñado exhaustivamente para ahorrar peso, reducir las pérdidas y mejorar el rendimiento, cambios que incluyen la introducción de una batería de iones de litio más potente.
Sistema eléctrico híbrido Toyota de 5ª generación
Los detallados cambios de ingeniería y diseño ofrecen una mejor experiencia de conducción, mayores prestaciones y mayor eficiencia. Los cambios incluyen nuevos diseños de la unidad de control de potencia y el transeje, una batería de iones de litio más potente y calibración para lograr una experiencia de conducción más gratificante con una relación más estrecha entre el uso del acelerador por parte del conductor y la entrega de fuerza motriz.
Diseño del sistema híbrido
- Componentes que pesan menos y son más compactos, cualidades que ayudan a mantener la eficiencia junto con el aumento de la potencia, pero que mantienen la fiabilidad que caracteriza a la tecnología Toyota.
- Una nueva unidad de control de potencia (PCU) ayuda a reducir el nivel de pérdidas eléctricas del sistema (-14%) y a mantener la eficiencia del combustible. La unidad tiene un nuevo sistema de refrigeración de doble cara y funciona a una frecuencia más alta, lo que reduce su nivel de ruido.
- La PCU está instalada directamente sobre un nuevo transeje que incorpora un motor generador compacto de alto rendimiento con nuevos componentes internos para mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento dinámico. Un nuevo método de bobinado del estator ha contribuido a reducir el tamaño del motor. El transeje completo es un 15% más ligero que antes gracias al uso de nuevos materiales. La carcasa es 20% más ligera.
- El uso de aceite de baja viscosidad reduce la fricción interna y contribuye a la mejora general de la eficiencia. Otras medidas detalladas incluyen engranajes más pequeños con dientes rediseñados para ofrecer una mayor superficie de contacto y un diferencial más pequeño y ligero.
Batería híbrida
La nueva batería híbrida de iones de litio es más pequeña y ligera, pero tiene un mayor rendimiento, cualidades que contribuyen tanto a las prestaciones dinámicas del coche como a su eficiencia de consumo. En comparación con la batería desplegada en el sistema anterior, el peso se ha reducido un 14%, mientras que la potencia de salida ha aumentado un 14%. Toyota ha optimizado la vía de refrigeración de la batería para ayudar a prevenir el deterioro causado por las fluctuaciones de temperatura y preservar su vida útil.
Una experiencia de conducción más gratificante
- Los avances realizados con el sistema híbrido de quinta generación incluyen mejoras en la facilidad de conducción. En particular, el conductor experimenta una mejor relación entre su uso del acelerador y la respuesta del vehículo, con un rendimiento más consistente, predecible y controlable. Una mejor sensación de aceleración hace que la conducción sea más segura.
- Esto se ha conseguido calibrando mejor el acelerador para adaptarlo a situaciones de conducción familiares, como el tráfico con paradas y arranques y los frecuentes cambios en los límites de velocidad. La aceleración también se adapta a la conducción cuesta arriba y cuesta abajo, sincronizando el régimen del motor con las entradas del conductor para ofrecer una sensación más natural y una conducción más fácil. El funcionamiento a bajas revoluciones también hace que el sistema sea más silencioso cuando se conduce a velocidades de autopista.
Conducción eficiente predictiva
- La carga y descarga de la batería híbrida puede controlarse en función de la situación de conducción, ya que el sistema recopila y almacena datos a medida que se conduce el coche para ayudar a mejorar la eficiencia del combustible.
- El sistema registra y almacena información sobre los puntos de los trayectos habituales en los que el conductor siempre decelera. Cuando el coche se acerca a un punto en el que se han obtenido datos, recomendará al conductor que suelte el acelerador (se muestra en la guía de conducción ecológica de la pantalla multiinformación) y, a continuación, aumenta el frenado del motor para maximizar la regeneración de energía.
- El control predictivo del estado de carga predice los tramos cuesta abajo y la congestión del tráfico en una ruta planificada mediante el sistema de navegación. Esto permite una gestión más eficiente de la carga de la batería, por ejemplo optimizando su uso antes de un tramo largo de bajada en el que se puede capturar más energía. Utilizando información de tráfico en tiempo real, el sistema también puede ayudar a mantener un cierto nivel de carga de la batería antes de llegar a cualquier congestión. Esto reduce la necesidad de arrancar el motor para cargar la batería cuando se producen atascos.
En definitiva, desde mi punto de vista, creo que los Corolla 140H y 200H, que estéticamente no han presentado grandes cambios (salvo en el interior por las nuevas pantallas), sí se han visto beneficiados por una "revolución" en muchos componentes híbridos.
Todo ello en conjunto está detrás de las excelentes prestaciones y comportamientos que venimos indicando aquellos que poseemos alguno de estos motores.