Viaje agridulce

Solo traslado al foro, las sensaciones y lo que veo de mi corolla del 2019.
Porque iva a decir otra cosa? Que le hago yo si mi coche es así... Así de guai jajaja.
 
Pero esque pensáis que por decir eso, que es así, el coche se comporta de diferente manera que los demás. No, todos son iguales. Y no, no está roto, solo que algunos pueden ser más observadores que otros...
Esque es una cosa tan clara, que yo no tengo ninguna duda.
Nunca diré que los demás mienten, pero tampoco hacer ver que no se notan los cambios de potencia y sensaciones al volante. Solo hay que ver como baja la aguja de la gasolina y como sube el cuentarrevoluciones...
En el mio muchas veces veo consumo medio 7-8 litros. Que no está nada mal para un coche familiar de 1360 kg. Cuando uno va cargado, y encima subiendo por carretera, y miro en el foro y se ven unos consumos de 4,5-5 l, pues me hace gracia... Es cuando da cosa por los usuarios nuevos que se quieran comprar un corolla.
Ningún coche es perfecto, y todos tienen algo en común... Que las marcas suelen mentir, ahí si lo digo, la marca miente en el consumo medio. Porque seguramente ellos lo harán en unas condiciones estupendas, no representativa con la vida real.

Ah! Que entonces, además de tener los 122cv solo a veces, mi consumo debería ser 7-8 litros para ser lo normal?
Pues vaya, que yo debo ser muy afortunado, porque yo no noto ningún cambio de potencia en ningún momento, a pesar de ser bastante observador, y es habitual que haga trayectos con consumos como este de hoy.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20231125-001435.png
    Screenshot_20231125-001435.png
    82,7 KB · Visitas: 53
O Cádiz está llana o Málaga es una constante subida... Algo pasa...
Que se debata con los aceites se entiende, pero también del comportamiento del coche teniendo el mismo jajaja. Esque es fuerte...
 
Ah! Que entonces, además de tener los 122cv solo a veces, mi consumo debería ser 7-8 litros para ser lo normal?
Pues vaya, que yo debo ser muy afortunado, porque yo no noto ningún cambio de potencia en ningún momento, a pesar de ser bastante observador, y es habitual que haga trayectos con consumos como este de hoy.
Hay que ser muy,pero que muy mal conductor para gastar 8l con este coche.No te calientes...
 
Si jajaja, ahora me habéis puesto como conductor pésimo jaj. Esque le pego patadas al acelerador...

Pero vamos, eso es lo que gastaba mi corsa 1.2 85cv en carretera a 4000 vueltas en cuarta a 100-110 con el coche cargado y cuesta arriba...
Si con el corolla consumo lo mismo siendo el doble de grande y con mejores prestaciones. La compra ha sido un éxito.
 
Última edición:
Pues yo Vigo Madrid lo he hecho varias veces, con 3 personas y maletero lleno (por si en Madrid no hubiese comida) y si, el coche es lento en las subidas como las del Padornelo, pero los 120 los mantiene, eso si, las 5000 vueltas las coge y bien, pero tampoco como para no poder hablar.
Vengo de un Golf 170 TDI 16V que en autopista era un misil a punta de gas, y claro, la diferencia es notable, Vigo Madrid en el golf era un 5 o 5,4 dependiendo del gas, a 120 con regulador era un 4,8 o 5 y con el Corolla pues un 5,8 a 120 todo el rato con regulador y en modo eco.
Me parece un coche cómodo pero tengo claro que no es un coche para autopistas, si tuviese que hacer regularmente viajes largos por autopista no me lo hubiese comprado ya que hay coches mucho mas cómodos y eficientes.
Creo que muchos pecan de comprarse un coche por la moda de los híbridos y no saben muy bien lo que compran.
Yo tenía claro que quería un híbrido y que las prestaciones en autopista y autovía con respecto al anterior eran inferiores, pero por contra en ciudad y carretera nacional que es el 90% de mi conducción era mucho mas cómodo y eficiente, ya que el Golf en ciudad andaba en un 7,7 y este en un 4,5.
El sábado pasado Vigo Porto con algún tramo de 150 km/h os dejo los datos del viaje de ida y vuelta.
Para un coche gasolina es un consumo normal. Pero no se aprovecha nada la hibridación, por lo que si quieres un coche para autopista este no es tu coche.
ida.png vuelta.png
 
Si jajaja, ahora me habéis puesto como conductor pésimo jaj. Esque le pego patadas al acelerador...

Pero vamos, eso es lo que gastaba mi corsa 1.2 85cv en carretera a 4000 vueltas en cuarta a 100-110 con el coche cargado y cuesta arriba...
Si con el corolla consumo lo mismo siendo el doble de grande y con mejores prestaciones. La compra ha sido un éxito.
Tu forma de actuar es la típica de un troll,la verdad es que hay gente con mucho tiempo libre.
Si,me reafirmo si es verdad que le sacas 8l al 125h eres un simple pisa pedales.
 
A ver si entendemos como funciona nuestro motor: el térmico está diseñado para entregar casi toda su potencia a las ruedas y lo que sobra se manda al MG1 que recarga la batería o mueve al MG2. Cuando la batería llega al 65% y vamos en llano entra en modo herético pasando MG2 (como va unido a las ruedas este motor gira siempre) a generar energía que entrega al MG1 que pasa a empujar y mete al térmico en su régimen optimo de funcionamiento. Pero en cuanto le pides mas al térmico (pendiente, aceleraciones...) MG1 genera electricidad que entrega a MG2 para empujar o guarda en la batería hasta ese 65%.
En ningún caso el térmico va a dar muchos caballos a MG2 a través del MG1 (por tanto con pérdidas) porque este motor eléctrico es muy pequeño, fue diseñado para recargar, encender el térmico o regularlo en modo herético.
Buenas el que pasa toda su potencia a las ruedas siempre es el mg2, eso esta mas que claro porque si mg2 es el unico motor que esta unido la salida hacia las ruedas.
Mg1 y el ice se mueven solidarios pero en sentido inverso, siempre que el ice esta girando mg1 esta recargando.
La eficiencia del motor electrico en el sistema de 4th generacion era del 99% y la combinada con todo el sistema del 95%, en la 5th generacion apartir del 2023 se ha incrementado la eficiencia un 14%, todo esto son datos aportados por toyota.
Los motores electricos pueden trabajar en continuo o en modulacion de ancho de pulsos, con esto se consigue muchas micro conexiones y una bajada del consumo se puede estar usando el motor electrico y recargarlo en periodos pequeños alternados
Es decir y esto de ahora son suposiciones igual que el resto de opiniones que se dicen por aqui, seria muy eficiente tener siempre el electrico mg2 con hasta los 53cv que genera mg1 y asi tener un gran par estable e instantaneo, y luego ir sumando el resto de lo que aporta en par y potencia el ice.
Luego la bateria aporta su parte para subir a los 140cv.
Es decir si el motor entrega 55cv , el motor electrico esta recibiendo 53cv com su par de 185Nm, mas lo que entrega el ice que no sé calcular cuanto es porque parte del par va a mover mg1.
Si requiere mas potencia y no tanto par puede regular por ancho de pulsos.
Todo eso lo regula la unidad de control, que os digo ojala supiera como funciona y ojala supiera las especificaciones de los motores electrico, mas alla de su potencia y par.
Desde el desconocimiento creo que han creado una maquina super eficiente e ingeniosa.
Pero esta conduccion es distinta al la conduccion del resto de coches, no existe el cambio de marchas, es automatico y el motor de combustion no gira solidario con las ruedas y siempre que el coche vaya a 5200rpm no quiere decir que este entregando toda su potencia a las ruedas.
Yo sabia lo que compraba iba a por el 125h , y mada mas que me entere de los cambios de 140h que son muchos respecto al 125h lo anulé y lo cambié despues de 5 meses de espera y con el coche fabricado y en transito.
Y hago mucha autopista a 120km/h y hago consumos desde 4,5 a 5,6 en autopista, segun lo que me separe de esos 120km/h, y con puertos de montaña.
Añado un documento nota de prensa comercial del corolla
 

Adjuntos

Ah! Que entonces, además de tener los 122cv solo a veces, mi consumo debería ser 7-8 litros para ser lo normal?
Pues vaya, que yo debo ser muy afortunado, porque yo no noto ningún cambio de potencia en ningún momento, a pesar de ser bastante observador, y es habitual que haga trayectos con consumos como este de hoy.
Pues a mi me paso lo mismo, incluso a veces más bajos
 
Me parece un coche cómodo pero tengo claro que no es un coche para autopistas, si tuviese que hacer regularmente viajes largos por autopista no me lo hubiese comprado ya que hay coches mucho mas cómodos y eficientes.

Este es el tema. Totalmente de acuerdo.

Y ahora con el frío que se me ha disparado el consumo ya no tengo claro ni que sea buena opción económica para ciudad :ROFLMAO: aunque sí que sigue siendo muy muy cómodo en ciudad.
 
Yo lo compré para uso profesional en Madrid/circunvalaciones/3-4 viajes al año con la familia, el último año lo utilizo para uso profesional en un viaje mensual a zona Extremadura y zona Euskadi, es decir, viajo solo haciendo de todo, autovía, nacional, etc. en general se puede decir que soy más “feliz” en autovía circulando a 120 de marcador, creo que es cuando va más redondo, afrontas las subidas largas a esa velocidad entre las 4500-5000 rpm con un sonido agradable, si las subidas son más pronunciadas tienes que bajar a 115 e incluso a 110, cuando llegan las 5500 rpm me empieza a tocar las 🎾🎾….eso no quita que llaneando vayas a 125-130 muy a gusto. Otra historia es ir al Pirineo a esquiar cargado con toda la impedimenta y querer subir sus puertos al ritmo de los Porsche Cayenne, Audis, Vw que van con su “polla gorda” comiéndote el ojete, ahí el 125h se caga “patas abajo” si o si, las salidas en curva lenta y posterior rampa me ponen de los nervios….los sube? Si, claro…soy ciclista y me subo cualquier rampa, pero a “molinilllo” muchas veces. Si pudiese (con estos precios exagerados de los coches para mi es inviable) cambiaría de coche, posiblemente repetiría Corolla pero el de 200, el coche tiene sus cosas, pero todas las marcas tienen su parte negra, no hay coche redondo al 100%.

Por cierto, el modo sport es perfecto para carreteras de doble sentido y lo uso mucho, es un momento de diversión tremenda.
 
Ah! Que entonces, además de tener los 122cv solo a veces, mi consumo debería ser 7-8 litros para ser lo normal?
Pues vaya, que yo debo ser muy afortunado, porque yo no noto ningún cambio de potencia en ningún momento, a pesar de ser bastante observador, y es habitual que haga trayectos con consumos como este de hoy.

Te pongo un pantallazo de esta semana

Screenshot_2023-11-20-23-31-48-893-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg

180H en un recorrido de carretera secundaria con subebaja continuo y autovia con 10km de rampa con tres carriles, que creo que es del 5-6% y luego otros 15km de rampas no tan exigentes, pero que seran de su 2-3%.

La clave, regulador a 135km/h:ROFLMAO:

Pero si vas tranquilo...Screenshot_2023-11-25-09-56-03-078-edit_com.toyota.oneapp.eu.jpg

Eso es Malaga-Granada a velocidades legales, 100 cuando marca 100 y 120 cuando marca 120, quizas en muchos 100 iba a 120, pero vamos, a esos ritmos.

Vale que el 180H tendera a gastar menos en autovia que el 125H, pero ya ves el escenario para ir rozando 8L.
 
Todos los datos que estais aportando son muy interesantes,pero hay una forma muy fácil de saber si el motor eléctrico esta empujando.
Pisar a fondo incluso cediendo el kikdown.Notareis un empuje importante que yo noto en mi modesto 125h,ni me imagino la sensacion con el 184/200h.
El coche empuja de verdad,solo que hay que hundir el pie sin contemplaciones.
Discutir si los ingenieros lo han hecho bien o mal esta bien,pero los hechos son los hechos.
Poneros en la autopista a 120h y pisar a fondo venciendo el kikdown y me deciis...
Todo esto de que Toyota nos engaña ya es bastante penoso.
 
No solo pretendo exclarecer como funciona el vehiculo e intentar huir de ideas infundadas.

Y en qué fundamentas las tuyas?? No veo pruebas muy empíricas ni referencias a documentos esclarecedores.

No sé si te has dado cuenta al citar, no entiendo muy bien el sentido del comentario y por eso preguntaba su pretensión. Yo sólo he dicho que en un uso normal es poco probable agotar la batería (a velocidad máxima tampoco creo que se agote, no se necesita toda la potencia del motor para mantenerla) porque no estás usando la potencia máxima del motor el tiempo suficiente, pero que si se agota te quedas con los 98cv hasta que se recupere lo suficiente. Es el único punto donde hay diferencia de opinión.
Mis argumentos?? La ley de la conservación de la energía. Si necesitas X kW y esos kW se obtienen de la suma de dos fuentes, si una de esas dos fuentes se agota sólo puedes aportar los de la otra.

Lo que pasa es que en un uso normal no necesitas más de 100cv durante tanto tiempo como para no recargar. Si pegas un acelerón de 20 segundos, que ya es tiempo, no gastas tanto la batería y cuando sueltas el pedal el motor de combustión se pone a cargar la batería a la vez que mueve el coche.


Yo si alguien me aporta datos fidedignos pues oye, se me puede convencer de todo. Pero la fé la tengo bastante aparcada.


Sin acritud, conste. No busco discusión, si acaso debate.


S2
 
Te pongo un pantallazo de esta semana

Ver el archivo adjunto 24948

180H en un recorrido de carretera secundaria con subebaja continuo y autovia con 10km de rampa con tres carriles, que creo que es del 5-6% y luego otros 15km de rampas no tan exigentes, pero que seran de su 2-3%.

La clave, regulador a 135km/h:ROFLMAO:

Pero si vas tranquilo...Ver el archivo adjunto 24949

Eso es Malaga-Granada a velocidades legales, 100 cuando marca 100 y 120 cuando marca 120, quizas en muchos 100 iba a 120, pero vamos, a esos ritmos.

Vale que el 180H tendera a gastar menos en autovia que el 125H, pero ya ves el escenario para ir rozando 8L.

Yo no creo que haya ningún escenario en el que el 180h gaste menos que el 125h la verdad. Esos CV de más hay que alimentarlos si o si, y para ir a velocidades legales no supone una exigencia muy loca para el 125h que haga que tenga que gastar más.
Ya has podido ver qué mi captura de pantalla tiene la misma velocidad media que tu primera captura, que realmente eso es lo que cuenta, y no en cuanto teníamos el control de crucero en momentos puntuales. En mi caso fue una carretera bastante llana, aunque a pesar de que fuera con sube y bajas, nunca he gastado en ningún recorrido a velocidades de 120 más de 5L/100, ese ha sido mi máximo

De hecho, mi máximo consumo en trayecto largo fue un Cádiz-Madrid, donde prácticamente todo el recorrido va picando hacia arriba casi constantemente. Dos personas, y un maletero de sedan completamente a rebosar por mudanza. Velocidad siempre a lo que marcarán los límites, que siendo por la vía de la playa, es prácticamente en su totalidad a 120km/h. En ocasiones algún tramo a 125km/h. El consumo medio de ese viaje fue 5,2. En contra partida, la vuelta Madrid-Cadiz que ya va picando más hacia abajo lo hice en 4,2L/100, por lo que la media del viaje ida y vuelta completo fue 4,7L/100
 
Última edición:
Madre mía la que se está liando, si algún día se hace una comida de toyoteros... Puede ser la guerra!
 
Y en qué fundamentas las tuyas?? No veo pruebas muy empíricas ni referencias a documentos esclarecedores.

No sé si te has dado cuenta al citar, no entiendo muy bien el sentido del comentario y por eso preguntaba su pretensión. Yo sólo he dicho que en un uso normal es poco probable agotar la batería (a velocidad máxima tampoco creo que se agote, no se necesita toda la potencia del motor para mantenerla) porque no estás usando la potencia máxima del motor el tiempo suficiente, pero que si se agota te quedas con los 98cv hasta que se recupere lo suficiente. Es el único punto donde hay diferencia de opinión.
Mis argumentos?? La ley de la conservación de la energía. Si necesitas X kW y esos kW se obtienen de la suma de dos fuentes, si una de esas dos fuentes se agota sólo puedes aportar los de la otra.

Lo que pasa es que en un uso normal no necesitas más de 100cv durante tanto tiempo como para no recargar. Si pegas un acelerón de 20 segundos, que ya es tiempo, no gastas tanto la batería y cuando sueltas el pedal el motor de combustión se pone a cargar la batería a la vez que mueve el coche.


Yo si alguien me aporta datos fidedignos pues oye, se me puede convencer de todo. Pero la fé la tengo bastante aparcada.


Sin acritud, conste. No busco discusión, si acaso debate.


S2

Es que ni siquiera se puede llegar a dejar la batería descargada completamente como para pensar que ahora voy con 98cv. Aunque vayamos media hora con el pie a tabla, antes de que veamos la batería sin rallitas, ya habremos alcanzado mucho antes los 180km/h, y el motor de gasolina será suficiente para mantener ducha velocidad máxima y a su vez comenzar a recargar la batería. De hecho hay un vídeo en Youtube de esto mismo, y se ve claramente que aunque fuera a 100km/h con tres rallitas, le pisa a fondo, el motor eléctrico se ve que le empuja y llega a los 180 antes de que se le agote, y automáticamente se le pone a recargar manteniendo esa velocidad.
 
Volver
Arriba