Viaje agridulce

Vamos a darle un enfoque nuevo al tema.....

boe55.png

sacado del BOE 55 de 2016, disposición 2217, capítulo 5º.

como se puede leer, el diseño de las carreteras limita la velocidad permitida en las mismas.

Según las tablas 5.1 y 5-2, los tramos donde está permitido circular a 120 , sólo pueden tener una pendiente del 4% ( redondeemos a un 5%, por que seguramente haya alguna excepción o margen), pero el legislador lo tiene claro, a mayor pendiente, menor velocidad permitida. No obstante, como a las señales de 100 en autovías muchos no hacemos caso, digamos que en esas también queremos subir a 120, aunque la pendiente máxima seguiría siendo del 5% ( inclinación excepcional, según el documento).
El siguiente paso será calcular cuanta potencia necesita un 125H cargado hasta los topes para vencer ( y con qué margen), una rampa del 5%....

continuará.....
 
Vamos a darle un enfoque nuevo al tema.....

Ver el archivo adjunto 24999

sacado del BOE 55 de 2016, disposición 2217, capítulo 5º.

como se puede leer, el diseño de las carreteras limita la velocidad permitida en las mismas.

Según las tablas 5.1 y 5-2, los tramos donde está permitido circular a 120 , sólo pueden tener una pendiente del 4% ( redondeemos a un 5%, por que seguramente haya alguna excepción o margen), pero el legislador lo tiene claro, a mayor pendiente, menor velocidad permitida. No obstante, como a las señales de 100 en autovías muchos no hacemos caso, digamos que en esas también queremos subir a 120, aunque la pendiente máxima seguiría siendo del 5% ( inclinación excepcional, según el documento).
El siguiente paso será calcular cuanta potencia necesita un 125H cargado hasta los topes para vencer ( y con qué margen), una rampa del 5%....

continuará.....
Después hay condiciones que si se cumplen suman 1% mas en ciertas condiciones.
Llegando en autopistas a tener 7% a 120km/h , y es el trazado de visibilidad sin cambios de rasantes, el tener carril lento y alguna mas.
Vamos que las hay y son totalmente seguras y según normativa.
 
Alguno conoce alguna Web o sitio donde se pueda consultar el porcentaje de inclinacion de las carreteras de todo el pais?
 
Pues por un lado he aprendido muchas cosas (entre otras que no se respetan algunas opiniones...) y otras no las tengo claras. Dudo mucho que los 122 CV sean permanentes todo el tiempo que se necesiten.
Incluso sospecho que los 98 CV tampoco son permanentes. De ahí esa locura de revoluciones que nunca vi en ningún motor (en su zona límite) a velocidades de 120 con el limitador.
Me explico: he observado que en esas largas cuestas no sólo no aporta nada la batería, sino que el motor de gasolina ¡está cargando a la misma! ¿Cuánta potencia real tenemos en las ruedas, si parte se van a cargar la batería en pleno esfuerzo de subida? Eso es lo que muestra el gráfico de la pantalla. Si miente, pues otra mentira de Toyota...
Toyota se ha empeñado en seguir con un motor vetusto, arcaico, perezoso y pesado. Eso sí: muy fiable. Pero dado que la competencia le aprieta muchísimo en un sector que dominaban, su único argumento es ampliar la garantía para sostener las ventas. 5, luego 10, ahora 15 años....hasta los 30 si hace falta...
Cuando nos vayamos montando en otros vehículos que nos superen en consumos y prestaciones...y bajos de revoluciones...nadie soportará el 122 dentro de 15 años, salvo para andar por ciudad o ir a la playa.
Es un excelente coche, pero con defectos serios. Y los viajes largos son un coñazo con el.
Veo mucho futuro en sistemas como el Nissan Xtrail epower con un par brutal y una potencia de 213 cv. Ahí sólo va en eléctrico en todo momento. No hay trucos.
 
Última edición:
Pues por un lado he aprendido muchas cosas (entre otras que no se respetan algunas opiniones...) y otras no las tengo claras. Dudo mucho que los 122 CV sean permanentes todo el tiempo que se necesiten.
Incluso sospecho que los 98 CV tampoco son permanentes. De ahí esa locura de revoluciones que nunca vi en ningún motor (en su zona límite) a velocidades de 120 con el limitador.
Me explico: he observado que en esas largas cuestas no sólo no aporta nada la batería, sino que el motor de gasolina ¡está cargando a la misma! ¿Cuánta potencia real tenemos en las ruedas, si parte se van a cargar la batería en pleno esfuerzo de subida? Eso es lo que muestra el gráfico de la pantalla. Si miente, pues otra mentira de Toyota...
Toyota se ha empeñado en seguir con un motor vetusto, arcaico, perezoso y pesado. Eso sí: muy fiable. Pero dado que la competencia le aprieta muchísimo en un sector que dominaban, su único argumento es ampliar la garantía para sostener las ventas. 5, luego 10, ahora 15 años....hasta los 30 si hace falta...
Cuando nos vayamos montando en otros vehículos que nos superen en consumos y prestaciones...y bajos de revoluciones...nadie soportará el 122 dentro de 15 años, salvo para andar por ciudad o ir a la playa.
Es un excelente coche, pero con defectos serios. Y los viajes largos son un coñazo con el.
Veo mucho futuro en sistemas como el Nissan Xtrail epower con un par brutal y una potencia de 213 cv. Hay sólo va en eléctrico en todo momento. No hay trucos.

Muy buenas apreciaciones de un usuario independiente y muy observador, te quito de los sospechosos de ser comerciales de Toyota 🤣 . Según mi videojuego (esa app virtual que enseña solo datos falsos) el motor eléctrico no aporta en las cuestas significativamente, el problema es que la flecha no indica con cuanta potencia se está recargando pero hybrid assistant si y la recarga es mínima o nula al igual que lapotencia electrica aportada. Por eso decimos que la batería va agotada, pq no se usa.
Con respecto al motor 1.8 yo también lo veo un poco vetusto y fiable, seguramente hay motores mucho mas eficientes pero al menos gasta menos que el Dynamic Force del 200H.
 
Pero comerciales de donde Toyota o Nissan, Renault o Peugeot nose porque aquí solo se habla de las virtudes de otros y los defectos de Toyota los demás parece ser que ni engañan ni hacen ruido y ni les falta potencia 🤷
 
Pues por un lado he aprendido muchas cosas (entre otras que no se respetan algunas opiniones...) y otras no las tengo claras. Dudo mucho que los 122 CV sean permanentes todo el tiempo que se necesiten.
Incluso sospecho que los 98 CV tampoco son permanentes. De ahí esa locura de revoluciones que nunca vi en ningún motor (en su zona límite) a velocidades de 120 con el limitador.
Me explico: he observado que en esas largas cuestas no sólo no aporta nada la batería, sino que el motor de gasolina ¡está cargando a la misma! ¿Cuánta potencia real tenemos en las ruedas, si parte se van a cargar la batería en pleno esfuerzo de subida? Eso es lo que muestra el gráfico de la pantalla. Si miente, pues otra mentira de Toyota...
Toyota se ha empeñado en seguir con un motor vetusto, arcaico, perezoso y pesado. Eso sí: muy fiable. Pero dado que la competencia le aprieta muchísimo en un sector que dominaban, su único argumento es ampliar la garantía para sostener las ventas. 5, luego 10, ahora 15 años....hasta los 30 si hace falta...
Cuando nos vayamos montando en otros vehículos que nos superen en consumos y prestaciones...y bajos de revoluciones...nadie soportará el 122 dentro de 15 años, salvo para andar por ciudad o ir a la playa.
Es un excelente coche, pero con defectos serios. Y los viajes largos son un coñazo con el.
Veo mucho futuro en sistemas como el Nissan Xtrail epower con un par brutal y una potencia de 213 cv. Hay sólo va en eléctrico en todo momento. No hay trucos.
Pienso lo mismo que tú. Aún satisfecho con el coche en mi vida diaria, el único viaje largo que he conducido este coche, se me hizo eterno y casi insoportable. me explico:
Para mantener un bajo consumo en todo o en la mayoría del trayecto y sobretodo no perder la concentración y la compostura, decidí viajar por debajo de las velocidades límite de la vía.

Fue eso o ponerme tapones en los oídos (es broma, porque no los tenía en ese momento, jajaja).

Ya lo dije una vez. Esperaba que se prendiera fuego para tener la disculpa de comprar otro con el dinero del seguro.

He comparado peso con mi anterior coche y este siendo gna pesa bastante más que el turbo diésel, siendo parecidos en tamaño.

Creo que toyota no es o va a dejar de ser un referente. está anquilosado, petrificado en lo que funcionó.

Tenía la intención de poner una pregunta para que algún ingeniero me explicara cual es el motivo que hace funcionar al motor de gna a cargar batería cuando estas subiendo una cuesta del 6% o más. Si solo funciona el térmico podría emplear toda la energía en mover ruedas sin embargo, parte de esa energía la usa para la batería y no hace falta ser ingeniero para saber que cuando hay una transformación de energía siempre se pierde un tanto en el camino.
Si no he puesto la pregunta es porque no quiero polémica y se con certeza que alguno lo interpretaría a su modo.
Pero de puestos, al río.
Supongamos que para subir una cuesta a 120 kilómetros/hora necesita 98 cv pero como la batería está baja, emplea 80 cv en subir y los 18 restantes en cargar.
Pregunto. Que ventaja tiene eso? Y que me expliquen que es mg1 y mg2 porque para mi mg es magnesio, creo recordar de mis años de estudiante. y por favor, si usáis siglas, explicar una vez que significan porque no entiendo muchas de ellas.
 
Pues por un lado he aprendido muchas cosas (entre otras que no se respetan algunas opiniones...) y otras no las tengo claras. Dudo mucho que los 122 CV sean permanentes todo el tiempo que se necesiten.
Incluso sospecho que los 98 CV tampoco son permanentes. De ahí esa locura de revoluciones que nunca vi en ningún motor (en su zona límite) a velocidades de 120 con el limitador.
Me explico: he observado que en esas largas cuestas no sólo no aporta nada la batería, sino que el motor de gasolina ¡está cargando a la misma! ¿Cuánta potencia real tenemos en las ruedas, si parte se van a cargar la batería en pleno esfuerzo de subida? Eso es lo que muestra el gráfico de la pantalla. Si miente, pues otra mentira de Toyota...
Toyota se ha empeñado en seguir con un motor vetusto, arcaico, perezoso y pesado. Eso sí: muy fiable. Pero dado que la competencia le aprieta muchísimo en un sector que dominaban, su único argumento es ampliar la garantía para sostener las ventas. 5, luego 10, ahora 15 años....hasta los 30 si hace falta...
Cuando nos vayamos montando en otros vehículos que nos superen en consumos y prestaciones...y bajos de revoluciones...nadie soportará el 122 dentro de 15 años, salvo para andar por ciudad o ir a la playa.
Es un excelente coche, pero con defectos serios. Y los viajes largos son un coñazo con el.
Veo mucho futuro en sistemas como el Nissan Xtrail epower con un par brutal y una potencia de 213 cv. Ahí sólo va en eléctrico en todo momento. No hay trucos.
Por eso los corollas han seguido al mercado, y han ofrecido coches mas prestacionales.
Va alto de revoluciones no porque no pueda mas, sino que es el punto de eficiencia, al demandar mas fuerza.
Si alguien no esta contento con su coche lo mejor que puede hacer es venderlo, por tu corolla te lo valoraran bien, lo malo es encontrar algo medianamente acorde a tus necesidades.
Suerte.
 
Por eso los corollas han seguido al mercado, y han ofrecido coches mas prestacionales.
Va alto de revoluciones no porque no pueda mas, sino que es el punto de eficiencia, al demandar mas fuerza.
Si alguien no esta contento con su coche lo mejor que puede hacer es venderlo, por tu corolla te lo valoraran bien, lo malo es encontrar algo medianamente acorde a tus necesidades.
Suerte.
Solo tienes que ver que los únicos de los normales donde estan y los demás donde estan en ventas porque nos nuestros con lo malos y caros que son y los millones de incautos que lo compran
 
Pienso lo mismo que tú. Aún satisfecho con el coche en mi vida diaria, el único viaje largo que he conducido este coche, se me hizo eterno y casi insoportable. me explico:
Para mantener un bajo consumo en todo o en la mayoría del trayecto y sobretodo no perder la concentración y la compostura, decidí viajar por debajo de las velocidades límite de la vía.

Fue eso o ponerme tapones en los oídos (es broma, porque no los tenía en ese momento, jajaja).

Ya lo dije una vez. Esperaba que se prendiera fuego para tener la disculpa de comprar otro con el dinero del seguro.

He comparado peso con mi anterior coche y este siendo gna pesa bastante más que el turbo diésel, siendo parecidos en tamaño.

Creo que toyota no es o va a dejar de ser un referente. está anquilosado, petrificado en lo que funcionó.

Tenía la intención de poner una pregunta para que algún ingeniero me explicara cual es el motivo que hace funcionar al motor de gna a cargar batería cuando estas subiendo una cuesta del 6% o más. Si solo funciona el térmico podría emplear toda la energía en mover ruedas sin embargo, parte de esa energía la usa para la batería y no hace falta ser ingeniero para saber que cuando hay una transformación de energía siempre se pierde un tanto en el camino.
Si no he puesto la pregunta es porque no quiero polémica y se con certeza que alguno lo interpretaría a su modo.
Pero de puestos, al río.
Supongamos que para subir una cuesta a 120 kilómetros/hora necesita 98 cv pero como la batería está baja, emplea 80 cv en subir y los 18 restantes en cargar.
Pregunto. Que ventaja tiene eso? Y que me expliquen que es mg1 y mg2 porque para mi mg es magnesio, creo recordar de mis años de estudiante. y por favor, si usáis siglas, explicar una vez que significan porque no entiendo muchas de ellas.

Buenas pregunta lo que quieras sobre tu coche, que si alguien quiere te responder.
Pero porfavor predica con el ejemplo.Que es para ti gna???
Mg1 y mg2 son basicos en un hibrido, sin llegar a ser un ingeniero son 2 partes fundamentales en tu coche.
El MotoGenerador1 y 2.
Los corollas llegan a tener eficiencia completa del 95% en transformacion de energia.
Pero no voy a explicar donde no quieren escuchar, y veo este hilo innecesario y lleno de ....
Si alguien no sabe usar , no se adapta a sus necesidades o no es lo que esperaba, lo mejor es venderlo ahora, que pagan mas de lo que te costo tu coche, es buen momento y disfruta de la burbuja.
Y suerte con futura compra.
 
Pues por un lado he aprendido muchas cosas (entre otras que no se respetan algunas opiniones...) y otras no las tengo claras. Dudo mucho que los 122 CV sean permanentes todo el tiempo que se necesiten.
Incluso sospecho que los 98 CV tampoco son permanentes. De ahí esa locura de revoluciones que nunca vi en ningún motor (en su zona límite) a velocidades de 120 con el limitador.
Me explico: he observado que en esas largas cuestas no sólo no aporta nada la batería, sino que el motor de gasolina ¡está cargando a la misma! ¿Cuánta potencia real tenemos en las ruedas, si parte se van a cargar la batería en pleno esfuerzo de subida? Eso es lo que muestra el gráfico de la pantalla. Si miente, pues otra mentira de Toyota...
Toyota se ha empeñado en seguir con un motor vetusto, arcaico, perezoso y pesado. Eso sí: muy fiable. Pero dado que la competencia le aprieta muchísimo en un sector que dominaban, su único argumento es ampliar la garantía para sostener las ventas. 5, luego 10, ahora 15 años....hasta los 30 si hace falta...
Cuando nos vayamos montando en otros vehículos que nos superen en consumos y prestaciones...y bajos de revoluciones...nadie soportará el 122 dentro de 15 años, salvo para andar por ciudad o ir a la playa.
Es un excelente coche, pero con defectos serios. Y los viajes largos son un coñazo con el.
Veo mucho futuro en sistemas como el Nissan Xtrail epower con un par brutal y una potencia de 213 cv. Ahí sólo va en eléctrico en todo momento. No hay trucos.
Así sí.👍
 
Pienso lo mismo que tú. Aún satisfecho con el coche en mi vida diaria, el único viaje largo que he conducido este coche, se me hizo eterno y casi insoportable. me explico:
Para mantener un bajo consumo en todo o en la mayoría del trayecto y sobretodo no perder la concentración y la compostura, decidí viajar por debajo de las velocidades límite de la vía.

Fue eso o ponerme tapones en los oídos (es broma, porque no los tenía en ese momento, jajaja).

Ya lo dije una vez. Esperaba que se prendiera fuego para tener la disculpa de comprar otro con el dinero del seguro.

He comparado peso con mi anterior coche y este siendo gna pesa bastante más que el turbo diésel, siendo parecidos en tamaño.

Creo que toyota no es o va a dejar de ser un referente. está anquilosado, petrificado en lo que funcionó.

Tenía la intención de poner una pregunta para que algún ingeniero me explicara cual es el motivo que hace funcionar al motor de gna a cargar batería cuando estas subiendo una cuesta del 6% o más. Si solo funciona el térmico podría emplear toda la energía en mover ruedas sin embargo, parte de esa energía la usa para la batería y no hace falta ser ingeniero para saber que cuando hay una transformación de energía siempre se pierde un tanto en el camino.
Si no he puesto la pregunta es porque no quiero polémica y se con certeza que alguno lo interpretaría a su modo.
Pero de puestos, al río.
Supongamos que para subir una cuesta a 120 kilómetros/hora necesita 98 cv pero como la batería está baja, emplea 80 cv en subir y los 18 restantes en cargar.
Pregunto. Que ventaja tiene eso? Y que me expliquen que es mg1 y mg2 porque para mi mg es magnesio, creo recordar de mis años de estudiante. y por favor, si usáis siglas, explicar una vez que significan porque no entiendo muchas de ellas.
El único video de YouTube en español donde explican con claridad que es mg1 y mg2.
 
Buenas pregunta lo que quieras sobre tu coche, que si alguien quiere te responder.
Pero porfavor predica con el ejemplo.Que es para ti gna???
Mg1 y mg2 son basicos en un hibrido, sin llegar a ser un ingeniero son 2 partes fundamentales en tu coche.
El MotoGenerador1 y 2.
Los corollas llegan a tener eficiencia completa del 95% en transformacion de energia.
Pero no voy a explicar donde no quieren escuchar, y veo este hilo innecesario y lleno de ....
Si alguien no sabe usar , no se adapta a sus necesidades o no es lo que esperaba, lo mejor es venderlo ahora, que pagan mas de lo que te costo tu coche, es buen momento y disfruta de la burbuja.
Y suerte con futura compra.
Ok. Un grsve error por mi parte. Es una abreviatura de las mías.

Es lógica pero como quiero dar ejemplo, gna es gasolina.

He dicho alguna vez que no me importaría un poco más de consumo a cambio de mayor confort en viajes largos, lo digo por sonido.

No me parece normal tener que parar 5 o 6 veces cuando con el anterior, ese mismo recorrido, paraba 3 veces.
 
Última edición:
Ok. Un grsve error por mi parte. Es una abreviatura de las mías.

Es lógica pero como quiero dar ejemplo, gna es gasolina.

He dicho alguna vez que no me importaría un poco más de consumo a cambio de mayor confort en viajes largos, lo digo por sonido.

No me parece normal tener que parar 5 o 6 veces cuando con el anterior, ese mismo recorrido, paraba 3 veces.
Y una duda, que trayectos hace para tener que parar 5 o 6 veces por el ruido??
A mi el 140h lo normal en autovia es ir a menos de 2000rpm.
Y solo se sube a 4200 en puertos del 7%
Es una duda que tengo?
Existe en españa pendientes de horas??
 
Pues por un lado he aprendido muchas cosas (entre otras que no se respetan algunas opiniones...) y otras no las tengo claras. Dudo mucho que los 122 CV sean permanentes todo el tiempo que se necesiten.
Incluso sospecho que los 98 CV tampoco son permanentes. De ahí esa locura de revoluciones que nunca vi en ningún motor (en su zona límite) a velocidades de 120 con el limitador.
Me explico: he observado que en esas largas cuestas no sólo no aporta nada la batería, sino que el motor de gasolina ¡está cargando a la misma! ¿Cuánta potencia real tenemos en las ruedas, si parte se van a cargar la batería en pleno esfuerzo de subida? Eso es lo que muestra el gráfico de la pantalla. Si miente, pues otra mentira de Toyota...
Toyota se ha empeñado en seguir con un motor vetusto, arcaico, perezoso y pesado. Eso sí: muy fiable. Pero dado que la competencia le aprieta muchísimo en un sector que dominaban, su único argumento es ampliar la garantía para sostener las ventas. 5, luego 10, ahora 15 años....hasta los 30 si hace falta...
Cuando nos vayamos montando en otros vehículos que nos superen en consumos y prestaciones...y bajos de revoluciones...nadie soportará el 122 dentro de 15 años, salvo para andar por ciudad o ir a la playa.
Es un excelente coche, pero con defectos serios. Y los viajes largos son un coñazo con el.
Veo mucho futuro en sistemas como el Nissan Xtrail epower con un par brutal y una potencia de 213 cv. Ahí sólo va en eléctrico en todo momento. No hay trucos.

Tranquilo, si dentro de 15 años ya si que creo que todos iremos en eléctricos (al menos los coches nuevos que se vendan) No tendremos que aguantar ni viejos motores pesados y fiables ni lamentables tricilindricos con ad blue
 
Volver
Arriba