Capacidad depósito?

El letrero sale antes de llegar a 0 para quitarlo hay que darle a la flecha de atrás que esta en el lado izquierdo del volante,es la flecha girada y tranquilos, la especialista de mi mujer le hace 100 kilometros al llegar a 0 y se queda tan ancha ella y el coche,una vez lo rellene yo y me entraron 45 litros
Madre mía eso ya si es de locos..100 km...45 litros...jehe difícil entender a las mujeres..digo...a este coche....
 
Madre mía eso ya si es de locos..100 km...45 litros...jehe difícil entender a las mujeres..digo...a este coche....
SI, ara lo que haga falta para no tener que bajar a echarle gasolina, yo alucino tiene un Auris y no tiene fondo el deposito y en 12 años nunca se quedo tirada y no es que lo haga alguna vez, es que lo hace siempre, el coche paso ya de los doscientos mil kilómetros y funciona como un tiro,no se si reírme de eso que es malo apurar deposito
 
SI, ara lo que haga falta para no tener que bajar a echarle gasolina, yo alucino tiene un Auris y no tiene fondo el deposito y en 12 años nunca se quedo tirada y no es que lo haga alguna vez, es que lo hace siempre, el coche paso ya de los doscientos mil kilómetros y funciona como un tiro,no se si reírme de eso que es malo apurar deposito
Pues si, jaja
 
Eso de las impurezas será cierto basta cierto punto... digo yo, si hasta en las low-cost pone que sale el combustible microfiltrado y luego el coche lleva otro filtro de combustible...
 
El otro día me sucedió algo bastante extraño. Iba a hacer un recorrido de unos 250km entre ida y vuelta y me marcaba 309 km de autonomía, así que no reposté. Pero la automía fue bajando (a esto estoy acostumbrado, mi anterior coche también lo hacía) hasta que tras un buen trecho con la reserva encendida y marcando 9 km de autonomía paré a repostar. Como el combustible estaba bastante caro, eché sólo 5€ (algo más de 4,5 litros que me da para unos 90km de autonomía) y continué hacia la mi gasolinera habitual, a unos 25 km.

Y aquí viene lo raro. El coche no se dio cuenta de que había repostado (sí, el manual ya dice que si echas poco puede no darse cuenta), con lo que seguía indicando los 9km de autonomía. Pero es que la aguja indicadora del nivel de combustible tampoco subió (ya estaba por la R o incluso algo por debajo y siguió bajando cuando prácticamente debería haber salido de reserva).

Por cierto, cuando la automía llega a 0 no continúa con números negativos, simplemente cambia a "respote" o algo así. :rolleyes:
 
El otro día me sucedió algo bastante extraño. Iba a hacer un recorrido de unos 250km entre ida y vuelta y me marcaba 309 km de autonomía, así que no reposté. Pero la automía fue bajando (a esto estoy acostumbrado, mi anterior coche también lo hacía) hasta que tras un buen trecho con la reserva encendida y marcando 9 km de autonomía paré a repostar. Como el combustible estaba bastante caro, eché sólo 5€ (algo más de 4,5 litros que me da para unos 90km de autonomía) y continué hacia la mi gasolinera habitual, a unos 25 km.

Y aquí viene lo raro. El coche no se dio cuenta de que había repostado (sí, el manual ya dice que si echas poco puede no darse cuenta), con lo que seguía indicando los 9km de autonomía. Pero es que la aguja indicadora del nivel de combustible tampoco subió (ya estaba por la R o incluso algo por debajo y siguió bajando cuando prácticamente debería haber salido de reserva).

Por cierto, cuando la automía llega a 0 no continúa con números negativos, simplemente cambia a "respote" o algo así. :rolleyes:

aunque fueran 5L debería de enterarse, tanto el calculador de autonomía como la aguja fisicamente aunque sea un poco otra cosa es que a simple vista no se note nada pero la aguja se tuvo que mover seguro.
 
Mínimo creo que 10-15 litros para que el sistema cambie la autonomía. Me lo explicaron en el concesionario.
 
Mínimo creo que 10-15 litros para que el sistema cambie la autonomía. Me lo explicaron en el concesionario.
curioso, no entiendo el motivo pero bueno, serán cosas de toyota, desde luego en otros coches eso no pasa.
 
Añado que esto mismo me pasó con dos coches distintos, 5 € de gasolina y no cambiaba la autonomía.
 
curioso, no entiendo el motivo pero bueno, serán cosas de toyota, desde luego en otros coches eso no pasa.

Probablemente que el sensor de combustible no tenga una precisión lo suficientemente elevanda como para que esos 5 litros se notasen.
 
Bueno me consuela saber que ya está hablado este tema y la solución es "ninguna".
Llevo ya 50.000km con el coche por lo que debería estar resabiado en cuanto a consumo pero no... Y cuando es tu herramienta de trabajo y le haces muchos km cansa estar repostando cada 600-700km( en mi caso cada dos días)
Siempre que está a 1/4 lo lleno pero el otro día harto y cansado pensé voy a apurarlo un poco mas. Aguante hasta que quedaban 40km y yo pensando voy a dejar seca a la gasolinera van a entrar 40l al menos...
Pues 35l le metí llenándolo hasta la boca por lo que me quedaban 8l y para hacer entre 150-200 km ya que sacó autónomias reales de 4.2-4.5l.
 
Bueno me consuela saber que ya está hablado este tema y la solución es "ninguna".
Llevo ya 50.000km con el coche por lo que debería estar resabiado en cuanto a consumo pero no... Y cuando es tu herramienta de trabajo y le haces muchos km cansa estar repostando cada 600-700km( en mi caso cada dos días)
Siempre que está a 1/4 lo lleno pero el otro día harto y cansado pensé voy a apurarlo un poco mas. Aguante hasta que quedaban 40km y yo pensando voy a dejar seca a la gasolinera van a entrar 40l al menos...
Pues 35l le metí llenándolo hasta la boca por lo que me quedaban 8l y para hacer entre 150-200 km ya que sacó autónomias reales de 4.2-4.5l.

Podría ser que cogiera aire y por eso no te dejó meter más de 35l?
 
Bueno me consuela saber que ya está hablado este tema y la solución es "ninguna".
Llevo ya 50.000km con el coche por lo que debería estar resabiado en cuanto a consumo pero no... Y cuando es tu herramienta de trabajo y le haces muchos km cansa estar repostando cada 600-700km( en mi caso cada dos días)
Siempre que está a 1/4 lo lleno pero el otro día harto y cansado pensé voy a apurarlo un poco mas. Aguante hasta que quedaban 40km y yo pensando voy a dejar seca a la gasolinera van a entrar 40l al menos...
Pues 35l le metí llenándolo hasta la boca por lo que me quedaban 8l y para hacer entre 150-200 km ya que sacó autónomias reales de 4.2-4.5l.
Se ha leido , por aqui que la reserva entra cuando la autonomia se queda a 0 , que si se llenas el tanque solo le entra 30 o 31 litro ( por lo menos a mi ) en consecuencia quedan unos 13 l , que avisa con mucha antelacion , SI , que es mosqueante TAMBIEN , pero en mi anterior coche pasaba igual cuando se encendia la reserva me quedaba unos 150 km sin apurar
 
Pienso que Toyota lo hace intencionadamente para que no apuremos el depósito y que cuando te marque autonomía cero todavía queden 8 litros en el depósito.Asi se asegura de que no le lleguen todas las impurezas al filtro de gasolina y se reduzca al mínimo la posibilidad de dañar inyectores.
 
Pienso que Toyota lo hace intencionadamente para que no apuremos el depósito y que cuando te marque autonomía cero todavía queden 8 litros en el depósito.Asi se asegura de que no le lleguen todas las impurezas al filtro de gasolina y se reduzca al mínimo la posibilidad de dañar inyectores.

Pienso igual, con esos 8L tienes para 150km mínimo, suficientes para que no vayas acumulando impurezas al filtro.
 
a ver la verdad que es un coñazo que te marque la reserva y según el manual te quedan aproximadamente 8 l el depósito no es muy grande pero oye que da para hacer kilómetros de sobra..... yo sinceramente mira es bueno saber que tienes esos 8 litros cuando te saltas la reserva que te da para unos cerca de 150 o así km yo de momento el coche es nuevo y a ver si le voy pillando y hago consumos de momento el depósito hasta que me entra en reservas se me queda en unos 600 km me imagino que tendrá que ir cogiendo holgura todo y yo controlando y adaptando mi conducción a la de un híbrido
 
Pues a mí me mosquea bastante. He estrenado hace 10 días un Corolla 140H con el que estoy más contento que unas castañuelas, pero lo del depósito me vuelve loco. Por lo que he leído por aquí, no han cambiado los de Toyota nada al respecto, y mira que le hicieron una buena actualización de motores y electrónica en el 23. Hago muchos kilómetros (en diez días he llenado 5 veces), y varias veces he repostado quedando 40, 30, e incluso 10 km de autonomía. Y la vez que más litros me han entrado al repostar ha sido hoy: 34!!!!! Y, ya oliendo el tema, he sacado y metido varias veces la manguera para sacar aire. No lo entiendo, me quedaban en teoría, 9 litros más!!, con los que podría hacer otros 150 kilómetros por carretera. No sé, creo que se pasan de conservadores , estos de Toyota... Este modelo lleva un depósito pequeño. Por qué no aprovecharlo???
 
Pues a mí me mosquea bastante. He estrenado hace 10 días un Corolla 140H con el que estoy más contento que unas castañuelas, pero lo del depósito me vuelve loco. Por lo que he leído por aquí, no han cambiado los de Toyota nada al respecto, y mira que le hicieron una buena actualización de motores y electrónica en el 23. Hago muchos kilómetros (en diez días he llenado 5 veces), y varias veces he repostado quedando 40, 30, e incluso 10 km de autonomía. Y la vez que más litros me han entrado al repostar ha sido hoy: 34!!!!! Y, ya oliendo el tema, he sacado y metido varias veces la manguera para sacar aire. No lo entiendo, me quedaban en teoría, 9 litros más!!, con los que podría hacer otros 150 kilómetros por carretera. No sé, creo que se pasan de conservadores , estos de Toyota... Este modelo lleva un depósito pequeño. Por qué no aprovecharlo???
Esta ya hablado, la reserva entra cuando te indica 0km.
Antes salta un aviso de nivel bajo.
Y si pecan de precavidos y el deposito es de 43 litros.
 
Volver
Arriba