Consumo real del Toyota Corolla 1.8 Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    750
Hola!!! Segundo depósito de combustible: 850 km recorridos y quedaban 50 km según autonomía. Consumo según la app Fuelio de 4,22l/100km. He repostado 35,82l. Trayecto casi siempre por autovía y carretera secundaria. Bastante contento. Saludos.
Enhorabuena. Yo lo máximo que he llegado ha sido a790 km, quedando 20 km de reserva y con consumo 4.4 l/100.
Me alegra saber que se puede superar los 800 km.
 
Aquí dejo otro consumo . Decir que llevo ya 1 semana con la aplicación y 9 días con el coche . Para mí es increíble el consumo que tiene y más con llanta de 17 pulgadas.
 

Adjuntos

  • IMG-20200206-WA0010.jpg
    IMG-20200206-WA0010.jpg
    34,5 KB · Visitas: 124
Lo que está claro es que este coche mejora muchísimo en consumo a velocidades bajas. En cuanto sales a autopista o autovía y pones una velocidad constante de 120-130km/h ya no tienes tan buenos consumos aunque se mantienen todavía en algo razonable. Si superas esas velocidades... la cosa se dispara exponencialmente.
 
Lo que está claro es que este coche mejora muchísimo en consumo a velocidades bajas. En cuanto sales a autopista o autovía y pones una velocidad constante de 120-130km/h ya no tienes tan buenos consumos aunque se mantienen todavía en algo razonable. Si superas esas velocidades... la cosa se dispara exponencialmente.
Pero eso es en todos los coches, cuanta mas azúcar mas dulce, cuanto mas le pisas mas consume eso es de cajón, y así y todo te diría que continua consumiendo menos que un coche convencional de gasolina a esas velocidades, ya que en los híbridos parte de esa potencia se la aporta el motor eléctrico, cosa que en los convencionales tiene que generarla toda el motor de combustión
 
Pero eso es en todos los coches, cuanta mas azúcar mas dulce, cuanto mas le pisas mas consume eso es de cajón, y así y todo te diría que continua consumiendo menos que un coche convencional de gasolina a esas velocidades, ya que en los híbridos parte de esa potencia se la aporta el motor eléctrico, cosa que en los convencionales tiene que generarla toda el motor de combustión
Esto no es así del todo. Los diesel en autopista son mucho menos sensibles al peso del pie en el acelerador que los híbridos. A mí el HDI me ha consumido incluso menos en autopista a 130 que en ciudad.
 
Esto no es así del todo. Los diesel en autopista son mucho menos sensibles al peso del pie en el acelerador que los híbridos. A mí el HDI me ha consumido incluso menos en autopista a 130 que en ciudad.
De todas formas, Citroen y Peugeot tienen fallos a patadas, pero el hdi es un motor excelente. Yo habló por experiencia pues he tenido el 1.6 de 110 cv y va muy fino de consumo con unas prestaciones muy buenas y una gran durabilidad.
 
Esto no es así del todo. Los diesel en autopista son mucho menos sensibles al peso del pie en el acelerador que los híbridos. A mí el HDI me ha consumido incluso menos en autopista a 130 que en ciudad.
Yo tengo un turbo diesel y se comporta como todos los coches, otra cosa es la forma, los diésel son motores que están hechos para que rueden a pocas revoluciones y por eso el consumo en carretera es bajo, porque son capaces de rodar a 120 km/h y llevar un régimen de vueltas de 2000, mientras que un gasolina necesita mínimo llegar a las 3500 para rodar a 120 km/h, pero como todos los motores si en vez de hacer el trayecto a 120 lo haces a 100 te aseguro que consume menos.
 
Lo que está claro es que este coche mejora muchísimo en consumo a velocidades bajas. En cuanto sales a autopista o autovía y pones una velocidad constante de 120-130km/h ya no tienes tan buenos consumos aunque se mantienen todavía en algo razonable. Si superas esas velocidades... la cosa se dispara exponencialmente.

Correcto. La imagen que he puesto es de un trayecto : ciudad-autovía-ciudad. Nunca lo paso de la velocidad máxima que me dice la autovía. En este caso , donde pone 120 como máximo , yo no lo pongo a mas de 110 . Otra cosa que he visto es que aun teniendo batería y controlando el pedal del acelerador , en cuanto paso de los 90km/h no consigo mantenerlo en eléctrico. Hablamos siempre en llano. También tengo que decir que antes de decidirme por el Corolla probé un Nissan Leaf de los nuevos con 40KW de batería y en cuanto pasas de 110 km por hora , no veas como se dispara el consumo.
 
Yo tengo un turbo diesel y se comporta como todos los coches, otra cosa es la forma, los diésel son motores que están hechos para que rueden a pocas revoluciones y por eso el consumo en carretera es bajo, porque son capaces de rodar a 120 km/h y llevar un régimen de vueltas de 2000, mientras que un gasolina necesita mínimo llegar a las 3500 para rodar a 120 km/h, pero como todos los motores si en vez de hacer el trayecto a 120 lo haces a 100 te aseguro que consume menos.

Con mi Corolla logro ir a 120 km/h por debajo de 2000 rpm gracias a la hibridación.
 
Actualmente estoy consiguiendo un consumo según el coche y la app de 3'2 a los 100 circulando por ciudad todo el rato
 
Yo hice el primer viaje largo desde que compré el coche y según MyT y el coche el consumo fue un 4!!!
Aquí os dejo capturas del MyT. Fue una mezcla entre carretera, autovía y ciudad más un atasco de casi 30 min en la entrada de la A-42 donde ni siquiera se me encendió el motor de gasolina y fue todo el rato en eléctrico.

Saludos
 

Adjuntos

  • 20200208_142924.jpg
    20200208_142924.jpg
    25,5 KB · Visitas: 95
  • 20200208_143001.jpg
    20200208_143001.jpg
    26,6 KB · Visitas: 67
  • 20200208_143023.jpg
    20200208_143023.jpg
    26,2 KB · Visitas: 60
  • 20200208_143219.jpg
    20200208_143219.jpg
    25,6 KB · Visitas: 57
  • 20200208_143234.jpg
    20200208_143234.jpg
    26,9 KB · Visitas: 105
Yo hice el primer viaje largo desde que compré el coche y según MyT y el coche el consumo fue un 4!!!
Aquí os dejo capturas del MyT. Fue una mezcla entre carretera, autovía y ciudad más un atasco de casi 30 min en la entrada de la A-42 donde ni siquiera se me encendió el motor de gasolina y fue todo el rato en eléctrico.

Saludos

En los trayectos largos que indicas, ¿qué temperatura ambiente hacía? ¿Y como es aproximadamente la orografía? Porque veo que has alcanzado consumos muy buenos con velocidades relativamente altas.
 
En los trayectos largos que indicas, ¿qué temperatura ambiente hacía? ¿Y como es aproximadamente la orografía? Porque veo que has alcanzado consumos muy buenos con velocidades relativamente altas.
Tanto en la ida como en la vuelta hubo de todo. Curvas cuesta arriba de casi 4km donde no se podía pasar de los 50km/h o rectas cuesta abajo donde no me hizo falta ni tocar el acelerador. La temperatura si no me equivoco unos 17°C gracias a cuál hasta los últimos 50km no tuve que poner ni el climatizador ni AC.
La velocidad en autovía entre 110-120, en carretera entre 90-100 y en algún adelantamiento 110-120.
Llevo un poco menos de un mes con el coche y últimamente me ha bajado el consumo de 4,7-5 a 3,9- 4,2 e imagino que la temperatura ambiental tiene bastante que ver ya que ni utilizo el climatizador ni el AC. También te digo que desde que no miro la pantalla del consumo y solamente me fijo en el Hybrid Assistant y conduzco de una manera normal sin obsesionarme con los números, saco consumos más bajos.

Saludos
 
De todas formas, Citroen y Peugeot tienen fallos a patadas, pero el hdi es un motor excelente. Yo habló por experiencia pues he tenido el 1.6 de 110 cv y va muy fino de consumo con unas prestaciones muy buenas y una gran durabilidad.

Pienso que tuviste mucha suerte, ese motor tenía un fallo de lubricación del turbo....lo tuve en un Peugeot 308 y mader mía.. menuda ostia de 1400€ que me dieron cuando se estropeó... Y en palabras textuales del taller, todas las semanas tenían coches por el mismo fallo (estaban al lado de una comisaria de la policia nacional, que en su momento ha tenido flota del citroen xsara y mismo motor)...
 
Pienso que tuviste mucha suerte, ese motor tenía un fallo de lubricación del turbo....lo tuve en un Peugeot 308 y mader mía.. menuda ostia de 1400€ que me dieron cuando se estropeó... Y en palabras textuales del taller, todas las semanas tenían coches por el mismo fallo (estaban al lado de una comisaria de la policia nacional, que en su momento ha tenido flota del citroen xsara y mismo motor)...
Si, es verdad que oí hablar de que los orificios de lubricación del turbo eran estrechos y que se obstruían. De hecho, creo que cambiaron el tipo de aceite y el volumen de llenado del cárter. El mío cuando lo despaché tenía cerca de 400000km. También es verdad que yo cuidé mucho el motor y nunca le di acelerones ni lo pare después de un viaje largo sin dejarlo 2 o 3 minutos al ralentí.
 
He notado una pequeña bajada de consumo al dejar el coche aparcado todos los días en el garaje frente a las semanas que lo aparqué en la calle por la noche. Como la temperatura en la Meseta bajó de 2 o 3 ⁰C , el motor térmico siempre estaba funcionando en ciudad en trayectos cortos.
 
Pienso que tuviste mucha suerte, ese motor tenía un fallo de lubricación del turbo....lo tuve en un Peugeot 308 y mader mía.. menuda ostia de 1400€ que me dieron cuando se estropeó... Y en palabras textuales del taller, todas las semanas tenían coches por el mismo fallo (estaban al lado de una comisaria de la policia nacional, que en su momento ha tenido flota del citroen xsara y mismo motor)...
Pues entonces yo también soy de los que ha tenido suerte con el 1.6 HDI 110 CV, 289.000 y sigue yendo fino, embrague y turbo todo de origen.🙂
 
Seamos realistas, no siempre se consume 4l... Aquí la muestra, de Málaga 0m nivel del mar al puerto de la ragua(granada) 2k+ metros
 

Adjuntos

  • Screenshot_20200208_224040_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
    Screenshot_20200208_224040_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
    43,4 KB · Visitas: 83
Pues entonces yo también soy de los que ha tenido suerte con el 1.6 HDI 110 CV, 289.000 y sigue yendo fino, embrague y turbo todo de origen.🙂

Yo en los 160.000km y casi 10 años con los que me desprendí de el, le cambié turbo, embrague, sonda del caudalimetro y casi me toca pagar el compresor del AA (le tenía que cargar el gas cada año). pastillas y discos de freno tb me tocaron cambiar.

Me dio 6-7 años buenos de vida, pero luego en picado... también es cierto que en Madrid se machacan los coches...
 
Tienes razón, la ciudad los machaca, yo la verdad que he hecho poca ciudad hasta ahora. Los discos siguen todos de origen, y las pastillas cambié solo las delanteras a los 200.000 km. El A.C. si que pierde algo de gas hace tiempo, pero las recargas me duran casi dos años. Lo demás, sólo consumibles: la distribución a los 180.000, neumáticos, 2 baterías y bastantes bombillas. Pero de motor solo puedo hablar bien: frugal y suave en carretera. En ciudad eso sí, bastante poca fuerza a bajo régimen, ahí si que ganaré con el HSD... 😏
 
Volver
Arriba