Depósito en reserva

Un par de apuntes. La resistencia aerodinámica en términos de fuerza, se calcula como:
F = 0,5 × rho × v² × A × Cx
donde rho representa la densidad del fluido, en este caso el aire, v sería la velocidad y A el área frontal. El Cx es independiente de las condiciones, pero la resistencia aerodinámica sí resulta proporcional a la densidad, por eso efectivamente a altas velocidades, digamos en carretera o autovía sí que se observa un incremento de consumo proporcional a la densidad del aire (que a su vez es inversamente proporcional al número que sale de sumar 273 a la temperatura en Celsius). Sin embargo, en ciudad no creo que se note diferencia porque el consumo ahí se va básicamente en las aceleraciones, ya que aunque tengamos el sistema de regeneración, no el 100 de la energía empleada en acelerar la vamos a recuperar.

Respecto a los motores, efectivamente si el aire entrante está más frío experimentan un aumento de potencia a las mismas rpms por el mismo motivo, ya que entra más cantidad de aire en el volumen de los cilindros al ser éste más denso. Luego el ECU puede adaptar la posición exacta de cerrado y apertura de válvulas y el punto de encendido para optimizar termodinamicamente el rendimiento del motor. Ojo, que aumente la potencia no quiere decir necesariamente que aumente el rendimiento térmico y por tanto te baje el consumo, aunque la intuición me dice que sí.

Salu2.
 
Última edición:
Un par de apuntes. La resistencia aerodinámica en términos de fuerza, se calcula como:
F = 0,5 × rho × v² × A × Cx
donde rho representa la densidad del fluido, en este caso el aire, v seríala velocidad y A el área frontal. El Cx es independiente de las condiciones, pero la resistencia aerodinámica sí resulta proporcional a la densidad, por eso efectivamente a altas velocidades, digamos en carretera o autovía sí que se observa un incremento de consumo proporcional a la densidad del aire (que a su vez es inversamente proporcional al número que sale de sumar 273 a la temperatura en Celsius). Sin embargo, en ciudad no creo que se note diferencia porque el consumo ahí se va básicamente en las aceleraciones, ya que aunque tengamos el sistema de regeneración, no el 100 de la energía empleada en acelerar la vamos a recuperar.

Respecto a los motores, efectivamente si el aire entrante está más frío experimentan un aumento de potencia a las mismas rpms por el mismo motivo, ya que entra más cantidad de aire en el volumen de los cilindros al ser éste más denso. Luego el ECU puede adaptar la posición exacta de cerrado y apertura de válvulas y el punto de encendido para optimizar termodinamicamente el rendimiento del motor. Ojo, que aumente la potencia no quiere decir necesariamente que aumente el rendimiento térmico y por tanto te baje el consumo, aunque la intuición me dice que sí.

Salu2.
Con una explicación como esta hay que quitarse el sombrero 👏
 
Viendo este hilo he querido hacer la prueba con mi 140H.

Venía de un viaje largo haciendo un consumo de 5L/100. Cuando la autonomía indicaba menos de 60km se encendió un aviso para repostar.

Como es una zona con muchas gasolineras apuré hasta que la autonomía bajo a sólo 5km. Si no me fallan las cuentas, a 5L/100 quería decir que habría 1/4L en el deposito.

Reposté. Sólo le entraron 33L. Según el manual, el deposito es de 43. ¿10 litros va a tener de reserva, casi 200km, y te avisa cuando aún quedan 260km?

Sabía que Toyota era conservador en ese sentido, ¿pero 10L de reserva no parece demasiado?
 
De momento aun tengo el modelo del 19 pero lo más que he llenado son 39 y pico, no llegando a 40. Y eso llevando un consumo de 4,4 l/km y apurando la reserva a 0km (que sale: reposte).
Sí es cierto que cuando llevas un consumo mayor apura menos y te salta la reserva con antelación. Pero vamos, 10l de reserva me parece mucho. Lo mismo tardará en coger la medida real de consumo.
 
Viendo este hilo he querido hacer la prueba con mi 140H.

Venía de un viaje largo haciendo un consumo de 5L/100. Cuando la autonomía indicaba menos de 60km se encendió un aviso para repostar.

Como es una zona con muchas gasolineras apuré hasta que la autonomía bajo a sólo 5km. Si no me fallan las cuentas, a 5L/100 quería decir que habría 1/4L en el deposito.

Reposté. Sólo le entraron 33L. Según el manual, el deposito es de 43. ¿10 litros va a tener de reserva, casi 200km, y te avisa cuando aún quedan 260km?

Sabía que Toyota era conservador en ese sentido, ¿pero 10L de reserva no parece demasiado?
Yo llevo un año con el coche y en los 23500 km que le hecho no he repostado ninguna vez mas de 33 litros, cuando llega a 31,32 o 33 salta el clik.
 
Creo que es correcto la reserva son unos 10 litros:
 
Y en el 140h cuantos litros tiene en la reserva? Y los kilómetros se ponen a 0 y luego aparece la reserva o como funciona ?
 
Yo entrando en reserva y haciendo unos kilómetros más. Me entraron unos 32L. Con lo cual más de 10L de reserva.
 
Mi record de llenado con el 125H es meterle 36 litros tras hacer unos 870 kms y quedando unos 30 de autonomía según el ordenador. En mi caso parece probable que para cuando llegara a 0 le quedaran unos 5 litros.
 
Pero con el 140h?

Con todos mis respetos para los ingenieros de Toyota... la gestion que han hecho sobre este tema es una buena TOYOTADA.

Ya hemos hecho varias pruebas mi amiguete @macloqui y un servidor, nos han entregado un TS 140H a principios de mes y nos hemos quedado flipadisimos con este tema.

Yo no concibo dejar a 0 el marcador (aun sabiendo que hay nos 10litros dentro y mas cuando la barra del calculo estara a 0 ) es que eso ni los coches con agujas lo hacian de esa manera

1711061447461.png1711061544069.png

1711061607008.png
 
La verdad que es estresante ver que no te llega y cuando vas a repostar ves que aún te quedan un montón de litros, yo reposté con autonomía 0 y aún tenía para 100km, toyotada absoluta
 
Esta "Toyotada" me tiene loco, por eso he acudido a este hilo a ilustrarme 😅

Llevamos mi Corolla 125H y yo juntos 12 días y hoy lo tengo con la luz de la reserva encendida y un alcance de 27km...

Y te entra la duda de "¿cuánto aguantará?"...

Pero tras leer a los sabios del lugar, la conclusión es que aún puedo apurar y que cuando te sale en mensajito de REPOSTE todavía deberían quedar 10 litros en el depósito.

¡Gracias por vuestra ayuda!
 
Toyota, en este tema, se ha pasado de prudente. Parece ser que el motivo es evitar que se apure el deposito, para que no se dañen los inyectores por succión de impurezas, cuando el nivel del mismo es extremadamente bajo. Yo que creo que, con dejar un margen de 5 litros, una vez que te sale el mensajito REPOSTE, hubiera sido suficiente.
 
Esta "Toyotada" me tiene loco, por eso he acudido a este hilo a ilustrarme 😅

Llevamos mi Corolla 125H y yo juntos 12 días y hoy lo tengo con la luz de la reserva encendida y un alcance de 27km...

Y te entra la duda de "¿cuánto aguantará?"...

Pero tras leer a los sabios del lugar, la conclusión es que aún puedo apurar y que cuando te sale en mensajito de REPOSTE todavía deberían quedar 10 litros en el depósito.

¡Gracias por vuestra ayuda!
[/QUOTE Yo el otro día venía por la autopista y ponía autonomía 0 , pero aún quedaban 60 km hasta casa, así que sabiendo el consumo real del coche decidí llegar a destino y al repostar entraron 38 litros, seguramente no volveré a apurar tanto.Con esto quiero decir que sabiendo el consumo habitual podemos hacernos una idea de la autonomía real, pero vamos ,cuando pone reposte aun quedan 10 litros.
 
el otro día venía por la autopista y ponía autonomía 0 , pero aún quedaban 60 km hasta casa, así que sabiendo el consumo real del coche decidí llegar a destino y al repostar entraron 38 litros, seguramente no volveré a apurar tanto.Con esto quiero decir que sabiendo el consumo habitual podemos hacernos una idea de la autonomía real, pero vamos ,cuando pone reposte aun quedan 10 litros.
 
el otro día venía por la autopista y ponía autonomía 0 , pero aún quedaban 60 km hasta casa, así que sabiendo el consumo real del coche decidí llegar a destino y al repostar entraron 38 litros, seguramente no volveré a apurar tanto.Con esto quiero decir que sabiendo el consumo habitual podemos hacernos una idea de la autonomía real, pero vamos ,cuando pone reposte aun quedan 10 litros.
Aventurero!
 
Volver
Arriba