Viaje agridulce

Muy buenas apreciaciones de un usuario independiente y muy observador, te quito de los sospechosos de ser comerciales de Toyota 🤣 . Según mi videojuego (esa app virtual que enseña solo datos falsos) el motor eléctrico no aporta en las cuestas significativamente, el problema es que la flecha no indica con cuanta potencia se está recargando pero hybrid assistant si y la recarga es mínima o nula al igual que lapotencia electrica aportada. Por eso decimos que la batería va agotada, pq no se usa.
Con respecto al motor 1.8 yo también lo veo un poco vetusto y fiable, seguramente hay motores mucho mas eficientes pero al menos gasta menos que el Dynamic Force del 200H.

Hay que diferenciar entre que no esté aportando en ese momento a que esté agotada. Si se pisa a fondo aportará mucho más que lo que aporta para mantener la velocidad, por lo que no se puede decir que esté agotada, tan solo, que el sistema hibrido no ve conveniente su uso en mayor medida en dicha circunstancia.
 
Ok. Un grsve error por mi parte. Es una abreviatura de las mías.

Es lógica pero como quiero dar ejemplo, gna es gasolina.

He dicho alguna vez que no me importaría un poco más de consumo a cambio de mayor confort en viajes largos, lo digo por sonido.

No me parece normal tener que parar 5 o 6 veces cuando con el anterior, ese mismo recorrido, paraba 3 veces.

Claramente tu coche debía ser un Lexus o un diesel. Con el Lexus tendrás más confort al estar mas insonorizado. Con un diesel lo llevarías siempre más bajo de vueltas.

Yo coincido con el compañero, el 95% de mis trayectos en viaje largo voy a 2000rpm o menos, por lo que no cambiaría ningún aspecto a cambio de unos consumos mayores.Yo creo que el Corolla tal como está está bien ajustado a lo que demanda la gente en general, no en balde es el coche mas vendido del mundo, pero está claro que nunca llueve a gusto de todos, y por ello también es inteligente reconocer cuando uno se ha equivocado y saber aprovechar las ocasiones, ya que como dice el compañero, actualmente en el mercado de segunda mano casi que seguro que le puedes sacar el mismo precio o algo superior de lo que se ha pagado por él, por lo que nunca es tarde para salir nuevamente al mercado a buscar "mejores" opciones.
 
Última edición:
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Esquema Pendiente.jpg



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
 
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Ver el archivo adjunto 25029



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
👏👏👏👏👏 Tengas razón o no,te lo mereces por la currada.
 
Ok. Un grsve error por mi parte. Es una abreviatura de las mías.

Es lógica pero como quiero dar ejemplo, gna es gasolina.

He dicho alguna vez que no me importaría un poco más de consumo a cambio de mayor confort en viajes largos, lo digo por sonido.

No me parece normal tener que parar 5 o 6 veces cuando con el anterior, ese mismo recorrido, paraba 3 veces.
Me cito a mi mismo porque quiero hacer unos incisos.
He dicho confort en viajes largos, lo digo por sonido porque quería hacer incapié en que no es confort por asientos. tengo que decir que no dije confort por intentar conseguir un bajo consumo.
cuando se dice la verdad, no se tiene miedo en repetirlo cuantas veces se necesite. A la pregunta ¿que viaje hice largo? Pues lo repito. El viaje fué desde Galicia a Burgos. Me gusta hacer paradas más cortas que lo que recomienda la DGT. pero con este coche me he visto obligado a hacer más paradas por mi baja velocidad. quizás quise exprimir hasta donde podía llegar en bajo consumo. Ese fué un error más de mi vida. si lo hiciera sin fijarme en el consumo, quizás podria hacer menos paradas. Pero lo hecho, hecho está.

Y en mis comentarios tan solo quiero expresar (esta es la última vez que lo digo) mi malestar con el comportamiento del coche en viajes largos. Creo, pero es mi opinión, que este coche debería venderse con una motorización de más caballos, por el tamaño. Sería más razonable que un Yaris tenga 122 cv, por su tamaño y supongo que peso, pero un coche del segmento C, debería ser más agradable en todas y cada una de las circunstancias, y con el precio que tiene, más aún.
Pensando en mis palabras, creo que el dichoso viaje me ha dejado un trauma. Menos mal que viajes de esos espero hacer pocos, motivo por el que me decidí por el motor pequeño. Si fuera ahora, no sé lo que haría. Quizás no lo compraría, o si. No sé.
Tambien digo que para los viajes rutinarios que hago, es un coche que va muy bien, cambiaría la configuración porque me parece muy molesto tener que conectar el móvil con cable para tener un navegador o esperar a que el wifi (cuando lo compre, que lo haré) se conecte con el consecuente gasto de gasolina porque he observado que no se puede (si vas acompañado) y sobretodo no se debe si vas solo, poner el navegador cuando vas en ruta, es decir, cuando el coche se mueve.
Bueno, creo que he respondido a todas las preguntas, o no, porque veo que hay mensajes nuevos. No quiero crear polémica, solo quiero expresar mi experiencia.
 
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Ver el archivo adjunto 25029



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
Hybrid assistant me daba 70 CV subiendo una cuesta con una persona, buen cálculo. 👏
 
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Ver el archivo adjunto 25029



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
No entendi lo del sen7 es 4°, pero las conclusiones son buenas y te confirmo que yo saco datos con el 140h que es distinto, pero con el motor 1.8 a 120km/h en pendiente del 7%:
Sobre los 60 cv del motor de combustion, muy en relación con tus calculos.
Screenshot_2023-11-28-21-08-42-347_com.google.android.youtube.jpgScreenshot_2023-11-28-21-06-40-060_com.miui.videoplayer.jpg
 
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Ver el archivo adjunto 25029



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
Vale. Está bien, con un pequeño error porque has puesto que roz (a) > rozamiento de aire. Supongo que querías o debería ser (solo supongo porque no tengo conocomientos) el signo igual.

Y has descrito que es para mantener la velocidad de 120 km/h. Si vas a 60, por el motivo que sea, y quieres acelerar hasta conseguir la velocidad de 120 km/h, que potencia necesitas?
vamos a hacer un curso de fisica.
 
Vale. Está bien, con un pequeño error porque has puesto que roz (a) > rozamiento de aire. Supongo que querías o debería ser (solo supongo porque no tengo conocomientos) el signo igual.

Y has descrito que es para mantener la velocidad de 120 km/h. Si vas a 60, por el motivo que sea, y quieres acelerar hasta conseguir la velocidad de 120 km/h, que potencia necesitas?
vamos a hacer un curso de fisica.
Pues si con 80 cv te mantienes a 120km/h en una rampa.
Con 80cv pasas de 0 a 120km/h sin problemas.
La única variable que cambia al añadir mas cv, es el tiempo en alcanzar esos 120km/h, con 80 cv digamos que son 22 segundos y con 160 cv seran 10 segundos.
Pero se alcanzan sin problemas, y sin prisas.
 
No entendi lo del sen7 es 4°, pero las conclusiones son buenas y te confirmo que yo saco datos con el 140h que es distinto, pero con el motor 1.8 a 120km/h en pendiente del 7%:
Sobre los 60 cv del motor de combustion, muy en relación con tus calculos.
Ver el archivo adjunto 25030Ver el archivo adjunto 25031
Para calcular Seno de un ángulo, se realiza por grados. Un 7% de pendiente, equivale a un angulo de 4 grados 😁
 
Vale. Está bien, con un pequeño error porque has puesto que roz (a) > rozamiento de aire. Supongo que querías o debería ser (solo supongo porque no tengo conocomientos) el signo igual.

Y has descrito que es para mantener la velocidad de 120 km/h. Si vas a 60, por el motivo que sea, y quieres acelerar hasta conseguir la velocidad de 120 km/h, que potencia necesitas?
vamos a hacer un curso de fisica.
Dando por aceptables mis calculos, para pasar de 60 a 120 necesitarias 78 cv. El tiempo tendriamos que calcularlo, pero te recuerdo que tienes otros 20 cv del termico, más la ayuda electrica, que proporciona par al sistema. Asi que pienso que la aceleración, en esas condiciones sera bastante aceptable.
 
Y por qué hay gente que se empeña en pretender utilizar las cosas para lo que no son? Yo estoy encantado con el 180TS porque lo utilizo para lo que es, un coche tranquilo, con un punto de alegría y sobre todo fiable y económico de mantener. Sin problema alguno para callejear, hacer la compra y algún viaje.

El día que quise una bestia enorme y con mucho motor, me fui a otro concesionario, y compré un MB R500, me daba cosas que quería (y cosas que no, mantenimiento bestial) y para jugar como un niño, se va uno a Porsche y con el 718 te diviertes que da gusto, pero el Corolla no es para eso, ni el 122, ni el 140, ni el 180 ni el 196. La culpa no la tiene Toyota, la tiene el que compra una cosa y realmente quería otra.

Los pies en el suelo, y al César lo que es del César.
 
Dando por aceptables mis calculos, para pasar de 60 a 120 necesitarias 78 cv. El tiempo tendriamos que calcularlo, pero te recuerdo que tienes otros 20 cv del termico, más la ayuda electrica, que proporciona par al sistema. Asi que pienso que la aceleración, en esas condiciones sera bastante aceptable.
Añado....
Aclaración: Cuando vas a 60, no necesitas ni la mitad de potencia, ya que la parte aerodinamica pierde relevancia, asi que para ir a 60 es posible que estes por debajo de los 35-40 Cv (p.e. un panda, mucho mas ligero y con 40 cv, subiría sin problemas a 60 y mucho más, incluso un 600 con toda la familia dentro y 27 cv seria capaz)
 
Y por qué hay gente que se empeña en pretender utilizar las cosas para lo que no son? Yo estoy encantado con el 180TS porque lo utilizo para lo que es, un coche tranquilo, con un punto de alegría y sobre todo fiable y económico de mantener. Sin problema alguno para callejear, hacer la compra y algún viaje.

El día que quise una bestia enorme y con mucho motor, me fui a otro concesionario, y compré un MB R500, me daba cosas que quería (y cosas que no, mantenimiento bestial) y para jugar como un niño, se va uno a Porsche y con el 718 te diviertes que da gusto, pero el Corolla no es para eso, ni el 122, ni el 140, ni el 180 ni el 196. La culpa no la tiene Toyota, la tiene el que compra una cosa y realmente quería otra.

Los pies en el suelo, y al César lo que es del César.
Yo soy mas de Aston Martin, pero no son tan fiables y el mantenimiento tambien es un poco mas caro que el del corolla.... lo peor es que no me lo puedo permitir.... los gastos en circuitos se me van de presupuesto... 🤯

Hay que joderse.....se te escapa un pequeño detalle, y es que no todo el mundo puede comprar el coche o coches que quiere, sino que puede...
 
Y por qué hay gente que se empeña en pretender utilizar las cosas para lo que no son? Yo estoy encantado con el 180TS porque lo utilizo para lo que es, un coche tranquilo, con un punto de alegría y sobre todo fiable y económico de mantener. Sin problema alguno para callejear, hacer la compra y algún viaje.

El día que quise una bestia enorme y con mucho motor, me fui a otro concesionario, y compré un MB R500, me daba cosas que quería (y cosas que no, mantenimiento bestial) y para jugar como un niño, se va uno a Porsche y con el 718 te diviertes que da gusto, pero el Corolla no es para eso, ni el 122, ni el 140, ni el 180 ni el 196. La culpa no la tiene Toyota, la tiene el que compra una cosa y realmente quería otra.

Los pies en el suelo, y al César lo que es del César.
Igual,sólo igual ,es que no tenemos un puto duro y hay que conformarse con el coche del pueblo:ROFLMAO:
 
Y por qué hay gente que se empeña en pretender utilizar las cosas para lo que no son? Yo estoy encantado con el 180TS porque lo utilizo para lo que es, un coche tranquilo, con un punto de alegría y sobre todo fiable y económico de mantener. Sin problema alguno para callejear, hacer la compra y algún viaje.

El día que quise una bestia enorme y con mucho motor, me fui a otro concesionario, y compré un MB R500, me daba cosas que quería (y cosas que no, mantenimiento bestial) y para jugar como un niño, se va uno a Porsche y con el 718 te diviertes que da gusto, pero el Corolla no es para eso, ni el 122, ni el 140, ni el 180 ni el 196. La culpa no la tiene Toyota, la tiene el que compra una cosa y realmente quería otra.

Los pies en el suelo, y al César lo que es del César.
De acuerdo en tu primera parte.
En la segunda yo me pille un coche para usarlo como lo uso, ir a 120 o un poco mas o un poco menos, con consumo contenido, seguro y fiable y que lo pueda mantener.
Nunca me compraría ni un porsche, ni un mbr500, ni nada de ese estilo.
Para mi un coche es otro concepto.
Y yo me divierto y disfruto del coche cada kilometro me gusta como se mueve y me transmite mucha seguridad, no quiero ni necesito mas.
 
Pienso lo mismo que tú. Aún satisfecho con el coche en mi vida diaria, el único viaje largo que he conducido este coche, se me hizo eterno y casi insoportable. me explico:
Para mantener un bajo consumo en todo o en la mayoría del trayecto y sobretodo no perder la concentración y la compostura, decidí viajar por debajo de las velocidades límite de la vía.

Fue eso o ponerme tapones en los oídos (es broma, porque no los tenía en ese momento, jajaja).

Ya lo dije una vez. Esperaba que se prendiera fuego para tener la disculpa de comprar otro con el dinero del seguro.

He comparado peso con mi anterior coche y este siendo gna pesa bastante más que el turbo diésel, siendo parecidos en tamaño.

Creo que toyota no es o va a dejar de ser un referente. está anquilosado, petrificado en lo que funcionó.

Tenía la intención de poner una pregunta para que algún ingeniero me explicara cual es el motivo que hace funcionar al motor de gna a cargar batería cuando estas subiendo una cuesta del 6% o más. Si solo funciona el térmico podría emplear toda la energía en mover ruedas sin embargo, parte de esa energía la usa para la batería y no hace falta ser ingeniero para saber que cuando hay una transformación de energía siempre se pierde un tanto en el camino.
Si no he puesto la pregunta es porque no quiero polémica y se con certeza que alguno lo interpretaría a su modo.
Pero de puestos, al río.
Supongamos que para subir una cuesta a 120 kilómetros/hora necesita 98 cv pero como la batería está baja, emplea 80 cv en subir y los 18 restantes en cargar.
Pregunto. Que ventaja tiene eso? Y que me expliquen que es mg1 y mg2 porque para mi mg es magnesio, creo recordar de mis años de estudiante. y por favor, si usáis siglas, explicar una vez que significan porque no entiendo muchas de ellas.
Venga, yo te pongo un link de un video en el que se explica como funciona un motor híbrido de in Prius. Salvando diferencias particulares, el funcionamiento global es igual que el de nuestro Corolla:


Respondiendo a tu pregunta, sigo pensando que el coche ofrece la potencia necesaria (dentro de los límites marcados por sus motores) en base a las circunstancias de la carretera y la carga solicitada por el conductor. La electrónica, en base a las entradas de información que le llegan, decide si debe primar potencia o eficiencia
 
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Ver el archivo adjunto 25029



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
Puto crack!! Si señor!!!! Haaaaaaalaaaaaaa chaval!!!
 
Buenas, paso a detallar unos cálculos, muy aproximados y de aficionado puro y duro, sin pretensión de demostrar nada en un sentido u otro. Aquí hay foreros que dicen que un 125H no puede aguantar la velocidad de 120 kms/h en una subida prolongada, y otros, que al contrario dicen que si que puede....
Me he saltado algunos pasos de conversiones, y decimales, pero si alguien duda de mis números, le invito a rectificarlos en caso necesario, ya que puedo haber cometido algún error de bulto. Espero que nó, y que como digo APROXIMADAMENTE, veamos lo siguiente:

Queremos saber cuanta potencia necesitamos para subir una pendiente del 7 % a 120 kms/h, y con una masa, entre Corolla y carga de 2.000 kgs (1.600 de coche y 400 de carga)


Diagrama de fuerzas extraído del maravilloso mundo internet.... al que doy veracidad:

Ver el archivo adjunto 25029



Roz(a) > Rozamiento de Aire* (Potencia necesaria para vencer el rozamiento del aire)

Roz(p) > Vector Rozamiento del vehículo contra el asfalto ( que es el que hace avanzar el vehículo, y por lo tanto la fuerza antagonista a la gravedad, perdidas por rozamiento y aerodinámicas)

Px > Px Componente del peso (masa)
Gr > Grados o porcentaje de la pendiente ( el en gráfico aparece un 37º, que por supuesto no será el valor a medir)
P > Peso
m > masa
Constante G > 9,8
Pot > Potencia necesaria para subir la rampa

Con esto tenemos:

El Roz(p) que es la fuerza a la que finalmente debemos vencer, ya que es el vector suma de Roz(a) y Px

Roz(p) – Roz(a)- Px = 0
, la resta de las componentes tiene que ser “Cero”.

Donde….

Roz(p) = Roz(a)+ Px

La componente Px, se Calcula :

Px= P (m*9,8)* SenGr (seno de la pendiente)
Una pendiente del 7% se corresponde a 4º

Asi pues:

Px= (2.000*9,8)*Sen(4) > 19.600*0.069 = 1.352,5 N

Calculemos ahora el Roz(a) , rozamiento aerodimánico:

Necesitamos averiguar la potencia (P) que tiene que invertir el vehículo en su desplazamiento contra el aire, entonces la ecuación sería:

- F = Fuerza = 1/2 d * V2 * SCx
- Ecuación: P = F * V = 1/2 d * SCx * V3
- Datos aproximados para el Corolla TS:
- S = 2,10 m2
- Cx = 0,30
- d = 1,225 (kg/m3)
- V = 120 Km/h = 33,33 m/s


- Roz(a) = 1/2 * 1,225 * 2,10 * 0,30 * 33,33 = 12.860 W = 17,25 CV


Con esto ya tenemos los números para calcular la Potencia necesario para subir:

Pot =F*V

F= Roz(p) =Roz(a)+Px
V= 120 km/h = 33,33 m/s

F(px)= 1.352,5*33,33= 45.079 N m/s = 60,45 CV


Finalmente, La potencia necesaria para subir una rampa media del 7% con 2000 kgs de masa total: Pot =17,25+60,45= 77,70 Cv
Lo que deja a un 125H (98cv Térmicos, 122 cv combinados) un margen de 20 cv (98Cv-78Cv) remanentes sólo con el térmico.

Si hiciéramos el cálculo con una pendiente media del 10%: necesitaríamos 87+17,25 =104 CV, es decir, estaríamos ya en el límite del térmico.

Mi conclusión:

En vías donde, por su pendiente esta por debajo del 8%, y es posible circular a 120 km/h legalmente, con seguridad y cargado hasta arriba, el térmico el 125H es suficiente para mantener esa velocidad, y aún con algún margen de aceleración ( sin contar con la ayuda puntual eléctrica). Con mayor pendiente, necesitará del apoyo eléctrico (que lo tendrá para cortos periodos de aceleración).
Por supuesto si el coche no va cargado (a coche solo con conductor en una rampa del 10% requerirá de 86 Cv), ascenderá a esa velocidad sin problemas.

Todo esto..... supuestamente.....
¿Esa potencia la has calculado para un motor con aceite 0W16 o 5W30? 😜
Enhorabuena por la demostración.
 
Volver
Arriba