Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Hola.En teoría estaría bien hecho ese modo de subir y bajar una cuesta.
En la práctica la carga de la batería se interrumpe si la misma es muy forzada y rápida, como ocurre si la bajada es prolongada, encendiéndose el motor de combustión, y no dejando cargar la batería a tope. Supongo que al cargarse rápidamente sube mucho la temperatura de la batería y ya no te deja ni cargarla más, ni descargarla tampoco.
Por lo menos así actúa en el mío. Aproximadamente está unos 5 minutos totalmente interrumpida la carga y la descarga, hasta que vuelve a bajar la temperatura y vuelve a funcionar normalmente.
Lo ideal, en una bajada prolongada, es no tocar el freno y dejar que la batería se cargue por inercia de la bajada para evitar que la temperatura suba muy deprisa, aún haciéndolo así, si la bajada es prolongada cortará la carga y descarga durante unos 5 minutos por lo que no podrás cargar la batería en la bajada.
Conviene que la bajada sea corta, de 1 km. como mucho, si es más subirá muy rápido la temperatura e irremediablemente suspenderá la carga y descarga, obligando al motor de combustión a funcionar siempre hasta que baje la temperatura.
Genial lo del tirón del punto 3. Así es. A mí me lo hace a veces unos 5-20 segundos antes de rellenar la octava barra de batería.Hola.
Como te ha dicho un compañero, en la práctica, con subidas/bajadas prolongadas en autovía, no vas a poder llevar a cabo lo que comentas. Por ejemplo, en la bajada de la A6 desde el túnel de Guadarrama hacia Madrid, la batería se carga completamente y se desperdicia energía.
Te comento varias cosas:
1. La batería no se puede descargar del todo. Cuando llega a 3 rayas de las 8, enciende el térmico para hacer recarga forzada.
2. En una subida fuerte en autovía no vas a poder subir solo en eléctrico, a menos que pierdas mucha velocidad (peligroso). Por tanto, puede que llegues arriba con más de la mitad de carga.
3. Si la bajada es prolongada, vas a llenar la batería hagas lo que hagas. Es una pena porque se desperdicia energía, se calienta mucho y además, dejas de tener el freno regenerativo. Esto lo notarás si te pilla frenando suave cuando se llena la batería, notarás un tirón, que frena algo menos, hasta que frenes algo más fuerte para compensar.
4. Yo, lo que suelo hacer en bajadas prolongadas, es poner el limitador o la B. De esta forma, arranca el térmico en vacío para aplicar freno motor, no usas tanto los frenos mecánicos y tarda más en cargar la batería que si frenas con el regenerativo.
Saludos.
Lo ideal sería que el coche llevase un botón para poder tirar más de batería en las subidas. Supongo que con las nuevas baterías que tienen un régimen de potencia un 50% superior, el conductor podrá forzar con el acelerador el modo eléctrico igual que ahora, pero permitiendo operar en eléctrico más rápido, a unos 90-95 km/h, en vez de como va ahora (en subidas poco pronunciadas no se puede llevar a más de 70-80 km/h en eléctrico, y si la subida es pronunciada, es directamente imposible).
Yo nunca uso el CCA y sí el limitador de velocidad.Qué pasa si bajas un puerto con el limitador de velocidad activado? Cómo ordenaríamos los modos de conducción para máxima regeneración?
Bajar frenando?
Bajar en B?
Bajar con limitador?
Seguro que en una subida pronunciada a más de 90 km/h no gasta también bateria?
Me refiero a que es cierto que no puedes ir en 100% electrico, pero tampoco significa que no estés gastando también bateria, ya que el sistema híbrido la usa para apoyar al motor de combustión.
Quizas subiendo la pendiente pronunciada en modo Sport (y a velocidad legalmente alegre), se consiga agotar más la bateria y. por lo tanto, hay más margen para recargar en la bajada.
Este finde tengo uno de mis viajes Zaragoza-Madrid y quiero probarlo (la última vez hacía un viento horroso y el consumo no fue representativo)
Saludos.
No te lo puedo asegurar. Pero me da la impresión de que el coche en subidas casi siempre está más tiempo cargando batería que sacándole potencia. Hay momentos en los que me ha sorprendido bastante, en subidas muy pronunciadas, de estas que te ponen a 5.000 revoluciones en power, y ves como tienes la batería en tres rayas y el motor metiéndole más para que no se quede seca. Esto me lleva a pensar que en esas subidas tienes menos de los 98 cv térmicos.
Creo, CREO, que el aporte de potencia de la batería al térmico se hace especialmente en aceleraciones desde parado o velocidades bajas. Luego, cuando el coche va a velocidades de crucero superiores a los 60-70 km/h, creo que el aporte eléctrico es sólo para, en determinados momentos, mantener el crucero sin revolucionar de más el coche. Un ejemplo al uso. Cuando empecé a usar el limitador de velocidad, en una vía rápida a 100 km/h notaba pequeños tirones cuando había pequeños cambios de pendiente hacia arriba. Y yo me decía, mira, esto es el eléctrico apoyando al térmico, como un turbo que da tirón. Sin embargo, el día que me puse a corroborarlo, mirando el flujo energético del coche me di cuenta de que eran tirones del térmico, que se revolucionaba más, y también metía energía a la batería. Al principio pensaba que era el eléctrico porque a esas velocidades y con esos pequeños cambios de pendiente el coche igual va a 2000 revoluciones, y no te enteras si pasa a 2200 o 2500. Sólo lo notas a partir de las 3000-3500.
Efectivamente cuando el motor está cargando batería, a las ruedas le está aplicando menos de los 98 CV necesariamente. Lo que hace es "invertir" la energía, guardarla, para luego recuperarla y convertir esos 98 en 122 CV en caso de necesidad. Pensad que el coche no sabe el recorrido que tiene por delante, o si le vas a pisar a fondo dentro de un minuto. Entonces lo que hace es guardar batería cuando la demanda de potencia no es muy alta por lo que pueda pasar después. Y luego la va devolviendo en función de lo que juzgue más beneficioso. La idea es mantener al motor térmico lo más cerca de su punto de funcionamiento óptimo en cada momento.No te lo puedo asegurar. Pero me da la impresión de que el coche en subidas casi siempre está más tiempo cargando batería que sacándole potencia. Hay momentos en los que me ha sorprendido bastante, en subidas muy pronunciadas, de estas que te ponen a 5.000 revoluciones en power, y ves como tienes la batería en tres rayas y el motor metiéndole más para que no se quede seca. Esto me lleva a pensar que en esas subidas tienes menos de los 98 cv térmicos.
Creo, CREO, que el aporte de potencia de la batería al térmico se hace especialmente en aceleraciones desde parado o velocidades bajas. Luego, cuando el coche va a velocidades de crucero superiores a los 60-70 y por debajo de los 90-100km/h, creo que el aporte eléctrico es sólo para, en determinados momentos, mantener el crucero sin revolucionar de más el coche. Un ejemplo al uso. Cuando empecé a usar el limitador de velocidad, en una vía rápida a 100 km/h notaba pequeños tirones cuando había pequeños cambios de pendiente hacia arriba. Y yo me decía, mira, esto es el eléctrico apoyando al térmico, como un turbo que da tirón. Sin embargo, el día que me puse a corroborarlo, mirando el flujo energético del coche me di cuenta de que eran tirones del térmico, que se revolucionaba más, y también metía energía a la batería. Al principio pensaba que era el eléctrico porque a esas velocidades y con esos pequeños cambios de pendiente el coche igual va a 2000 revoluciones, y no te enteras si pasa a 2200 o 2500. Sólo lo notas a partir de las 3000-3500.
¿Finalmente como queda la cosa? ¿Lo lleváis en normal o sport? ¿Cual consume más? ¿Tocáis el ECO?
Me entregan el coche la semana que viene, para taxi, lo que quiere decir que me moveré casi a diario por todo tipo de circunstancias. Bajadas, subidas, planos, ciudad, autovia, carreteras, etc. y la verdad es que ya estoy viendo que al principio no voy a saber cómo gestionar este tema. Nunca he llevado un coche hibrido y tampoco quiero usarlo como si se tratase de un gasolina normal, quiero aprender a conducirlo bien, a jugar con todas las posibilidades de conducción que ofrece, que para eso está, al fin y al cabo.
¿Algún consejo o recomendación?
El modo NORMAL es el más equilibrado por respuesta-consumo. El SPORT es el más divertido por respuesta y tacto mas duro de la dirección. El ECO, para circulación urbana y atascos.¿Finalmente como queda la cosa? ¿Lo lleváis en normal o sport? ¿Cual consume más? ¿Tocáis el ECO?
Me entregan el coche la semana que viene, para taxi, lo que quiere decir que me moveré casi a diario por todo tipo de circunstancias. Bajadas, subidas, planos, ciudad, autovia, carreteras, etc. y la verdad es que ya estoy viendo que al principio no voy a saber cómo gestionar este tema. Nunca he llevado un coche hibrido y tampoco quiero usarlo como si se tratase de un gasolina normal, quiero aprender a conducirlo bien, a jugar con todas las posibilidades de conducción que ofrece, que para eso está, al fin y al cabo.
¿Algún consejo o recomendación?
Si vas a estar por ciudad te recomiendo el ECO ya que consume menos. Si sales por carretera o autovia mejor el modo Normal. El Sport solo te lo recomendaría para subidas muy pronunciadas. No se que versión te has comprado, pero si es el 180h lo mejor es que lo pongas en modo s6, ahí si que se nota una gran reducción de consumo ya que el coche va más suelto. Pero si tienes el 125h no pongas el modo B salvo en bajadas pronunciadas para retener.¿Finalmente como queda la cosa? ¿Lo lleváis en normal o sport? ¿Cual consume más? ¿Tocáis el ECO?
Me entregan el coche la semana que viene, para taxi, lo que quiere decir que me moveré casi a diario por todo tipo de circunstancias. Bajadas, subidas, planos, ciudad, autovia, carreteras, etc. y la verdad es que ya estoy viendo que al principio no voy a saber cómo gestionar este tema. Nunca he llevado un coche hibrido y tampoco quiero usarlo como si se tratase de un gasolina normal, quiero aprender a conducirlo bien, a jugar con todas las posibilidades de conducción que ofrece, que para eso está, al fin y al cabo.
¿Algún consejo o recomendación?
Pues acabo de hacer Madrid Alicante en ECO por primera vez. Lo hago al menudo este viaje. Siempre en normal y casi siempre en verano. Con el climatizador esta vez casi siempre quitado. Las de verano con a/a. Me ha consumido 5.0!¿Finalmente como queda la cosa? ¿Lo lleváis en normal o sport? ¿Cual consume más? ¿Tocáis el ECO?
Me entregan el coche la semana que viene, para taxi, lo que quiere decir que me moveré casi a diario por todo tipo de circunstancias. Bajadas, subidas, planos, ciudad, autovia, carreteras, etc. y la verdad es que ya estoy viendo que al principio no voy a saber cómo gestionar este tema. Nunca he llevado un coche hibrido y tampoco quiero usarlo como si se tratase de un gasolina normal, quiero aprender a conducirlo bien, a jugar con todas las posibilidades de conducción que ofrece, que para eso está, al fin y al cabo.
¿Algún consejo o recomendación?
Pero es que un híbrido lleva motor de combustión también! Por qué no saber sus revoluciones? No lo entiendo yo lo uso también! Cuando estás en EV se va a cero más claroSe que está el reloj eco en una barra, si. Pero es que después de estos años, el cuentarrevoluciones me parece totalmente prescindible en un hibrido, aunque entiendo el uso que haces de el.