Consumo real del Toyota Corolla 1.8 Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    750
Hola, buenos días.
Del tema de los deslizamientos se ha hablado mucho, por ejemplo @Pacysar pero no le acabo de encontrar una explicación científica y empírica.
Vi que el señor Calero en su canal intentó hacer una comprobación sobre el tema, haciendo el mismo recorrido a V. Constante y con Push&Glide, pero un tormentón le fastidió el final del experimento. Lo ideal sería hacerlo en circuito cerrado para minimizar la influencia del resto de factores, o si se hiciera en carretera abierta, que fuera una ruta circular con las mismas condiciones de viento, temperatura, etc.
Está claro que en ciudad es más fácil y "natural" el aplicar esta técnica, que entiendo que va muy ligada a la anticipación, a las aceleraciones y frenadas suaves, que se pueden aplicar y funcionan tanto en híbridos como en cualquier otro tipo de motor.
Mi duda es su uso en Autopista sin tráfico, donde por poner un ejemplo, podríamos circular horas a 120 km/h por ejemplo sin acelerar ni frenar, para lograr una Vmedia real de 120 o hacer el mismo recorrido haciendo constantemente Push&Glide entre 110 y 130, para lograr la misma media final de 120. Pongamos que fuera en condiciones ideales de carretera totalmente llana y sin viento, misma temperatura, etc... El segundo tipo de conducción me parece bastante más antinatural e incómoda para viajes largos, aunque está claro que puede favorecer las cargas y descargas de la batería, no sé si será finalmente más eficiente. Será una de las cosas que primero intenté probar cuando lo tenga, más por curiosidad que por otra cosa. No sé si me he explicado y si alguien ha intentado hacer alguna prueba de este estilo.
Los que lleváis el HA, posiblemente lo intuyáis y os haya dado pistas, pero soy consciente que controlar todos los demás factores que influyen en el consumo es difícil.
Saludos.
 
Buenas,

Pues yo he circulado a 120/130 en este viaje, con el control de crucero, con el 1.8 TS cargado, misma velocidad que con otros coches diesel, consumo 7,4, con los diesel 5,3 , 5,8 el que mas, hablo de consumos reales, no de marcador.

El tramo que gasto mas, los 7.4, fue con puertos y mucho aire, pero le hice trabajar igual que a los otros a ver, y en eso me ha decepcionado, sabia de sus limitaciones pero pensaba que aguantaria mejor, subir a 100 km/h, a 4500 rpm, me parece exagerado, un diesel de 90 cv, lo sube sin quejarse, son casos puntuales si, pero estan ahi y hay que contarlos tambien.

Como alguien ha comentado, pasar de 110-115 penaliza bastante en consumo, y por lo que he notado, en ruido interor tambien, con aire si pasas de 110 acabas con dolor de cabeza, yo estaba mas preocupado por subir puertos a 4500 rpm, y el ruido del aire ha sido mucho peor.

Vere a la vuelta, voy a calcular tramos mas cortos, para ver diferencias, pero vamos, ya veo sin muchos calculos, que para hacer consumos bajos, hay que ir muyyyyy tranqui en carretera, es decir, por debajo de limites maximos legales, y tambien fuera de ella.

A si que, no es raro que este coche consuma mas de lo que se piensa, puede hacer consumos bajos? SI, es facil hacerlos NO, como alguien ha comentado por aqui hay muchos factores externos que hacen subir el consumo, y a veces es dificil no encontrar alguno.
 
Hola, buenos días.
Del tema de los deslizamientos se ha hablado mucho, por ejemplo @Pacysar pero no le acabo de encontrar una explicación científica y empírica.
Vi que el señor Calero en su canal intentó hacer una comprobación sobre el tema, haciendo el mismo recorrido a V. Constante y con Push&Glide, pero un tormentón le fastidió el final del experimento. Lo ideal sería hacerlo en circuito cerrado para minimizar la influencia del resto de factores, o si se hiciera en carretera abierta, que fuera una ruta circular con las mismas condiciones de viento, temperatura, etc.
Está claro que en ciudad es más fácil y "natural" el aplicar esta técnica, que entiendo que va muy ligada a la anticipación, a las aceleraciones y frenadas suaves, que se pueden aplicar y funcionan tanto en híbridos como en cualquier otro tipo de motor.
Mi duda es su uso en Autopista sin tráfico, donde por poner un ejemplo, podríamos circular horas a 120 km/h por ejemplo sin acelerar ni frenar, para lograr una Vmedia real de 120 o hacer el mismo recorrido haciendo constantemente Push&Glide entre 110 y 130, para lograr la misma media final de 120. Pongamos que fuera en condiciones ideales de carretera totalmente llana y sin viento, misma temperatura, etc... El segundo tipo de conducción me parece bastante más antinatural e incómoda para viajes largos, aunque está claro que puede favorecer las cargas y descargas de la batería, no sé si será finalmente más eficiente. Será una de las cosas que primero intenté probar cuando lo tenga, más por curiosidad que por otra cosa. No sé si me he explicado y si alguien ha intentado hacer alguna prueba de este estilo.
Los que lleváis el HA, posiblemente lo intuyáis y os haya dado pistas, pero soy consciente que controlar todos los demás factores que influyen en el consumo es difícil.
Saludos.
Los deslizamientos son mas practicos en ciudad o a velocidades bajas de entre 40 y 60 km/h aproximadamente, son efectivos para llevar una velocidad más o menos estable y no tener consumo de bateria, y un mínimo de combustible, ejemplo es que puedas circular a 50 realizas un pulse y te colocas a 50, dejas llevar el acelerador hasta el eléctrico y realizas el deslizamiento hasta que empieces a perder velocidad pongamos 40 o 38, otro pulse volvemos a 50 y así sucesivamente, el resultado batería con consumo 0 con lo cual cuando necesites de ella tienes y consumo mínimo, porque solo tienes que acelerar para recuperar 10 o 12 km/h y hemos cubierto la distancia sin prácticamente consumo.
En carretera también se puede hacer, pero es algo menos efectivo, ya que las velocidades más altas requieren de mayor precisión con el acelerador y por lo tanto tiendes más a conéctar el motor térmico o no darte cuenta y perder velocidad en exceso con el eléctrico, yo en carretera la utilizo alguna vez, pero cuando son condiciones de llano suelo ir descargando un poco la batería, porque la energía cinética propia de las ruedas te va recargando la batería de nuevo, y así evito la sobrecarga de la batería
 
Precisamente ayer hice un viaje 200 km, los primeros 120 km de autovía, el 90% del tiempo con control de crucero a 120, no recorrido llano, pero tampoco puertos de alta montaña.
En ese recorrido me hizo unos 5.7 L/100.
Luego,el resto de recorrido, unos 80 km en nacional, velocidad máxima 90km/h, usando mucho menos el LTA, pero también con subidas y bajadas...
Al final 4.8 L/100.
Me parece realmente muy buen xonsumo para el tipo de recorridos y llevar el LTA una buena parte del tiempo.
 
Precisamente ayer hice un viaje 200 km, los primeros 120 km de autovía, el 90% del tiempo con control de crucero a 120, no recorrido llano, pero tampoco puertos de alta montaña.
En ese recorrido me hizo unos 5.7 L/100.
Luego,el resto de recorrido, unos 80 km en nacional, velocidad máxima 90km/h, usando mucho menos el LTA, pero también con subidas y bajadas...
Al final 4.8 L/100.
Me parece realmente muy buen xonsumo para el tipo de recorridos y llevar el LTA una buena parte del tiempo.
Yo comenté en algún post que para mi el tipo de via más eficiente para el coche era el de carreteras secundarias, por encima del consumo de ciudad, este coche se maneja muy bien a esas velocidades y constantemente está utilizando el modo eléctrico
 
Yo comenté en algún post que para mi el tipo de via más eficiente para el coche era el de carreteras secundarias, por encima del consumo de ciudad, este coche se maneja muy bien a esas velocidades y constantemente está utilizando el modo eléctrico
En ciudad saco mejores consumos, de 4.2-4.3.
Precisamente lo decía porque incluso en condiciones "menos favorables" los consumos me parecen muy buenos.
Con mi antiguo Passat diésel estos recorridos hacía unos 6.0 L/100.
 
Yo comenté en algún post que para mi el tipo de via más eficiente para el coche era el de carreteras secundarias, por encima del consumo de ciudad, este coche se maneja muy bien a esas velocidades y constantemente está utilizando el modo eléctrico
Estoy de acuerdo
 
En ciudad saco mejores consumos, de 4.2-4.3.
Precisamente lo decía porque incluso en condiciones "menos favorables" los consumos me parecen muy buenos.
Con mi antiguo Passat diésel estos recorridos hacía unos 6.0 L/100.
Por eso digo que los consumos no son comparables, en mi caso en ciudad por el terreno, no puedo bajar de 4,6 sin embargo
Autovía Alicante - Benidorm consumo 4,2 trayecto de 40 km
Nacional Alicante - Benidorm consumo 3,6 trayecto de 43 km
Son consumos medios de ida y vuelta
 
Quería daros las GRACIAS por vuestras aportaciones.
He bajado la media de consumo del corolla de 5 a 4,2 básicamente siguiendo los consejos de este foro haciendo exactamente los mismos trayectos de todos los días (80% autopista 20%ciudad)
Lo que he hecho ha sido

1. Llevarlo siempre en modo Eco para controlar mejor la presión que ejerzo sobre el acelerador y así ir más suave (aunque si hay que adelantar le meto el magic button jeje)
2. Moverme a 115km/h ya que algunos comentáis que el eléctrico es más eficiente que en velocidades superiores
3. Utilizar mejor la frenada regenerativa, siendo muy previsor, no pegar frenazos, etc. Así tengo siempre mínimo la mitad de la batería.
4. Y aunque parezca una tontería, he cambiado el velocímetro al modo "analógico" que con el digital me fallaba demasiado con ver que a lo mejor bajaba 1km/h el velocímetro jajaja

Ya os digo no voy pisando huevos ni nada, tan solo procuro conducir tranquilo y se nota un huevo

Gracias a todos y feliz año
 
La comparación de consumo de este coche con un diesel, es imposible.
Hay que compararlo con un gasolina.
Cierto. Mi comparación era simplemente porque era el coche que he venido usando los últimos 15 años y es el que conozco. Pero tienes razón.
 
Bueno aún así a mi me gusta compararlos, en el sentido de conocer el coche y dónde saco más provecho, en comparación a otros coches. También habrá gente que dude entre comprarse un diesel o un híbrido. O incluso si cambiar su coche de 10-15 años o mantenerlo algún año más.

Yo para ir a por el pan voy en bicicleta, no puedo comparar un coche con una bicicleta, está claro, pero el recorrido para ir a por el pan es corto y hago algo de deporte y no contamino. Con esto quiero decir que habrá gente a la que no le compense un híbrido, dependiendo para que use el coche y los recorridos que haga normalmente. Desde luego yo estoy encantado con mi coche, y me ha subido puertos perfectamente, pero si tuviera que hacerlo todos los días, quizás me habría cogido otro coche. Como siempre esta es mi opinión, es cuestionable y criticable.
 
Bueno aún así a mi me gusta compararlos, en el sentido de conocer el coche y dónde saco más provecho, en comparación a otros coches. También habrá gente que dude entre comprarse un diesel o un híbrido. O incluso si cambiar su coche de 10-15 años o mantenerlo algún año más.

Yo para ir a por el pan voy en bicicleta, no puedo comparar un coche con una bicicleta, está claro, pero el recorrido para ir a por el pan es corto y hago algo de deporte y no contamino. Con esto quiero decir que habrá gente a la que no le compense un híbrido, dependiendo para que use el coche y los recorridos que haga normalmente. Desde luego yo estoy encantado con mi coche, y me ha subido puertos perfectamente, pero si tuviera que hacerlo todos los días, quizás me habría cogido otro coche. Como siempre esta es mi opinión, es cuestionable y criticable.
Comparto totalmente. Yo mismo dudaba entre otro diésel (Octavia combi TDI) y el Híbrido que ganó al final (Corolla TS 122). Si políticamente en este país y en Europa se siguiera apostando por el diesel, aún hubiera dudado más. Es más, casi con total seguridad, cuando me llegue el Corolla seguiré estirando mi diésel de 12 años un tiempo más para ciertos viajes largos por autopista, donde sigue sin tener rival.
 
Cierto. Mi comparación era simplemente porque era el coche que he venido usando los últimos 15 años y es el que conozco. Pero tienes razón.
Yo lo comparo, por esas publicidades que dicen, "la alternativa al diesel", y no no lo es, es otra cosa, pero no una alternativa al diesel.

Yo cambie mi diesel de 140cv entre otras cosas por los 7,5 que me consumia en ciudad, cosa que con este se queda en 5,5, hablo de consumos reales, pero en carretera se invierte, evidentemente, lo uso mas en ciudad que en carretera, sino no tendria sentido el cambio. Pero es lo que hablamos, si calculas diferencia de precio de carburante, pues eso no hay tanta al final, pero prefiero que en las ciudades, donde vivimos muchos, bajen su nivel de contaminacion, y el hybrido, ayuda y mucho en esos casos. A si que, me volveria al diesel en ciudad /carreteras llanas... NO.

A lo mejor eso que me falta con este se soluciona con el 180h, 😁, ala... ya he abierto la caja de pandora. 😂

Ya fuera de bromas, yo creo que si le hubiesen metido un poco mas de chicha a este, cubriria lo que comento, yo creo que 180 no haria falta, pero a lo mejor, 140, aunque subiera un poco el consumo, en ciudad, lo bajaria en carretera y lo haria muy equilibrado, bajando rpm tambien en subidas... Nose, para mi ese compromiso seria idea, tal vez con mas bateria o con una de mayor prestaciones que permitiera usar mas los cv del motor electrico,
 
Ya fuera de bromas, yo creo que si le hubiesen metido un poco mas de chicha a este, cubriria lo que comento, yo creo que 180 no haria falta, pero a lo mejor, 140, aunque subiera un poco el consumo, en ciudad, lo bajaria en carretera y lo haria muy equilibrado, bajando rpm tambien en subidas... Nose, para mi ese compromiso seria idea, tal vez con mas bateria o con una de mayor prestaciones que permitiera usar mas los cv del motor electrico,
Este coche te cuenten en Toyota lo que te quieran contar, no ha salido con mas caballos para que no le haga sombra al Camry, si al sedan le hubiesen dado la opción de un motor de 180 caballos, no venden ni un Camry, y para dar una excusa dicen que es un coche enfocado a la eficiencia y la comodidad, como si un coche potente no pudiese ser cómodo, yo también pienso que un poco mas de tiro no hubiese venido mal, sobretodo en subidas pronunciadas, que sube demasiado revolucionado, es el único pero que le encuentro al funcionamiento del coche
 
  • Me Gusta
Reacciones: SMJ
Por si vale como punto de comparación de un turbogasolina moderno.

Yo tengo un Astra 1.4 turbo gasolina 125 .

os cuento como funciona :
CONSUMOS DE CALCULADORA nada de ordenador que marca algo menos.


En carretera velocidad 120 = facil hacerle 5.4L
En carretera 120-130 cargado = 5.6-5.8
En ciudad unos 7,8L
En mixto unos 6.7-7

Por ejemplo en verano tras viaje ida y vuelta y callejear, 2 adultos+ niño y maletero a reventar, velocidad 120-130 con control de velocidad sacó una media real de 5.7L


Mi consumo de invierno a verano también varía como 0.5-0.7L mas en invierno de media es decir me penaliza mas trayectos cortos y frios que poner el AA en verano, siempre hago los mismos trayectos y kms por lo que es facil saberlo.

Todo esto lo llevo controlado con SPRITMONITOR



La semana que viene ya tendré el Sedan y pondré impresiones.



En el Astra la media actual tras 24000km y 1650L de gasolina me sale 6.8L

En el Auris TS 2015 diesel 6.1L
 
Última edición:
Hola a todos: me estreno en el Foro con reciente adquisición del Corolla 1.8 Feel..
Tras 600kms estoy un poco desconcertado, mi media ronda los 6l/100. En trayectos urbanos 4'5-5,5l, en autopista fácilmente subo a 7l/100 sin pasar de 120km/h si bien en Galicia abundan los puertos... Procuro hacer una conducción muy muy trankila...
Una cosa q noto es q nunca lleno la batería y en Urbano cuando consigo ser eficiente se me descarga rápido batería y entra el motor combustión y se me dispara el consumo, esto es normal?
Muchas Gracias a todos
 
Bueno pues después de +3000km y el frío de este último mes, sí que he notado que me ha subido el consumo... siempre rondaba los 3,9 y ahora estoy en los 4,2 siempre en conducción interurbana, 70%carretera 30%ciudad aprox, siempre con conducción tranquila, como debe ser. Espero volver a los 3,9 que hacía hace dos meses cuando llegue el maldito calor xD
 
Alguien puede aportar algún dato sobre la vida de la batería de nuestro coche? Es que hoy estaba pensando si no irán perdiendo capacidad de almacenaje con los años, y por consiguiente, vayamos viendo cómo el consumo sube? No se si alguien maneja datos similares de Prius, si se mantuvieron más o menos estables con el paso de los años. No sé a qué nivel de mal funcionamiento habría que llegar para que la garantía te la cambie, si es muy amplio y nos podrán tener dentro de unos años con una batería que haya perdido mucha capacidad sin darnos solución.
 
Volver
Arriba