Pinfano
Forero Novato
- Vehículo/s
- Toyota Corolla Touring Sport
Muchas gracias por la respuestaTu consumo está en la media del 2.0.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Muchas gracias por la respuestaTu consumo está en la media del 2.0.
Los deslizamientos son mas practicos en ciudad o a velocidades bajas de entre 40 y 60 km/h aproximadamente, son efectivos para llevar una velocidad más o menos estable y no tener consumo de bateria, y un mínimo de combustible, ejemplo es que puedas circular a 50 realizas un pulse y te colocas a 50, dejas llevar el acelerador hasta el eléctrico y realizas el deslizamiento hasta que empieces a perder velocidad pongamos 40 o 38, otro pulse volvemos a 50 y así sucesivamente, el resultado batería con consumo 0 con lo cual cuando necesites de ella tienes y consumo mínimo, porque solo tienes que acelerar para recuperar 10 o 12 km/h y hemos cubierto la distancia sin prácticamente consumo.Hola, buenos días.
Del tema de los deslizamientos se ha hablado mucho, por ejemplo @Pacysar pero no le acabo de encontrar una explicación científica y empírica.
Vi que el señor Calero en su canal intentó hacer una comprobación sobre el tema, haciendo el mismo recorrido a V. Constante y con Push&Glide, pero un tormentón le fastidió el final del experimento. Lo ideal sería hacerlo en circuito cerrado para minimizar la influencia del resto de factores, o si se hiciera en carretera abierta, que fuera una ruta circular con las mismas condiciones de viento, temperatura, etc.
Está claro que en ciudad es más fácil y "natural" el aplicar esta técnica, que entiendo que va muy ligada a la anticipación, a las aceleraciones y frenadas suaves, que se pueden aplicar y funcionan tanto en híbridos como en cualquier otro tipo de motor.
Mi duda es su uso en Autopista sin tráfico, donde por poner un ejemplo, podríamos circular horas a 120 km/h por ejemplo sin acelerar ni frenar, para lograr una Vmedia real de 120 o hacer el mismo recorrido haciendo constantemente Push&Glide entre 110 y 130, para lograr la misma media final de 120. Pongamos que fuera en condiciones ideales de carretera totalmente llana y sin viento, misma temperatura, etc... El segundo tipo de conducción me parece bastante más antinatural e incómoda para viajes largos, aunque está claro que puede favorecer las cargas y descargas de la batería, no sé si será finalmente más eficiente. Será una de las cosas que primero intenté probar cuando lo tenga, más por curiosidad que por otra cosa. No sé si me he explicado y si alguien ha intentado hacer alguna prueba de este estilo.
Los que lleváis el HA, posiblemente lo intuyáis y os haya dado pistas, pero soy consciente que controlar todos los demás factores que influyen en el consumo es difícil.
Saludos.
Yo comenté en algún post que para mi el tipo de via más eficiente para el coche era el de carreteras secundarias, por encima del consumo de ciudad, este coche se maneja muy bien a esas velocidades y constantemente está utilizando el modo eléctricoPrecisamente ayer hice un viaje 200 km, los primeros 120 km de autovía, el 90% del tiempo con control de crucero a 120, no recorrido llano, pero tampoco puertos de alta montaña.
En ese recorrido me hizo unos 5.7 L/100.
Luego,el resto de recorrido, unos 80 km en nacional, velocidad máxima 90km/h, usando mucho menos el LTA, pero también con subidas y bajadas...
Al final 4.8 L/100.
Me parece realmente muy buen xonsumo para el tipo de recorridos y llevar el LTA una buena parte del tiempo.
En ciudad saco mejores consumos, de 4.2-4.3.Yo comenté en algún post que para mi el tipo de via más eficiente para el coche era el de carreteras secundarias, por encima del consumo de ciudad, este coche se maneja muy bien a esas velocidades y constantemente está utilizando el modo eléctrico
Estoy de acuerdoYo comenté en algún post que para mi el tipo de via más eficiente para el coche era el de carreteras secundarias, por encima del consumo de ciudad, este coche se maneja muy bien a esas velocidades y constantemente está utilizando el modo eléctrico
Por eso digo que los consumos no son comparables, en mi caso en ciudad por el terreno, no puedo bajar de 4,6 sin embargoEn ciudad saco mejores consumos, de 4.2-4.3.
Precisamente lo decía porque incluso en condiciones "menos favorables" los consumos me parecen muy buenos.
Con mi antiguo Passat diésel estos recorridos hacía unos 6.0 L/100.
Cierto. Mi comparación era simplemente porque era el coche que he venido usando los últimos 15 años y es el que conozco. Pero tienes razón.La comparación de consumo de este coche con un diesel, es imposible.
Hay que compararlo con un gasolina.
Comparto totalmente. Yo mismo dudaba entre otro diésel (Octavia combi TDI) y el Híbrido que ganó al final (Corolla TS 122). Si políticamente en este país y en Europa se siguiera apostando por el diesel, aún hubiera dudado más. Es más, casi con total seguridad, cuando me llegue el Corolla seguiré estirando mi diésel de 12 años un tiempo más para ciertos viajes largos por autopista, donde sigue sin tener rival.Bueno aún así a mi me gusta compararlos, en el sentido de conocer el coche y dónde saco más provecho, en comparación a otros coches. También habrá gente que dude entre comprarse un diesel o un híbrido. O incluso si cambiar su coche de 10-15 años o mantenerlo algún año más.
Yo para ir a por el pan voy en bicicleta, no puedo comparar un coche con una bicicleta, está claro, pero el recorrido para ir a por el pan es corto y hago algo de deporte y no contamino. Con esto quiero decir que habrá gente a la que no le compense un híbrido, dependiendo para que use el coche y los recorridos que haga normalmente. Desde luego yo estoy encantado con mi coche, y me ha subido puertos perfectamente, pero si tuviera que hacerlo todos los días, quizás me habría cogido otro coche. Como siempre esta es mi opinión, es cuestionable y criticable.
Yo lo comparo, por esas publicidades que dicen, "la alternativa al diesel", y no no lo es, es otra cosa, pero no una alternativa al diesel.Cierto. Mi comparación era simplemente porque era el coche que he venido usando los últimos 15 años y es el que conozco. Pero tienes razón.
Este coche te cuenten en Toyota lo que te quieran contar, no ha salido con mas caballos para que no le haga sombra al Camry, si al sedan le hubiesen dado la opción de un motor de 180 caballos, no venden ni un Camry, y para dar una excusa dicen que es un coche enfocado a la eficiencia y la comodidad, como si un coche potente no pudiese ser cómodo, yo también pienso que un poco mas de tiro no hubiese venido mal, sobretodo en subidas pronunciadas, que sube demasiado revolucionado, es el único pero que le encuentro al funcionamiento del cocheYa fuera de bromas, yo creo que si le hubiesen metido un poco mas de chicha a este, cubriria lo que comento, yo creo que 180 no haria falta, pero a lo mejor, 140, aunque subiera un poco el consumo, en ciudad, lo bajaria en carretera y lo haria muy equilibrado, bajando rpm tambien en subidas... Nose, para mi ese compromiso seria idea, tal vez con mas bateria o con una de mayor prestaciones que permitiera usar mas los cv del motor electrico,