Consumo real del Toyota Corolla 1.8 Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    750
En la vuelta de vacaciones todo lo contrario. A pesar de ir más cargado que en la ida, con viento a favor y unos 20 grados de temperatura, el consumo ha vuelto al entorno de los 4,5 en viaje largo.IMG_7740.jpeg
 
Desde el primer momento que lo he conducido siempre procuro ir a la velocidad permitida, los consumos en mi Corolla Sedán los está haciendo en torno a los 4,2 litros /100km mas o menos por ahí anda la cosa.
 
Pues yo no consigo bajar de 4 ni en invierno😉🤣
 

Adjuntos

  • Screenshot_2024-04-21-16-33-10-10_3f89809a17d8c33af5fc42ac4dff733f.jpg
    Screenshot_2024-04-21-16-33-10-10_3f89809a17d8c33af5fc42ac4dff733f.jpg
    26 KB · Visitas: 35
  • Screenshot_2024-04-21-16-34-41-03_3f89809a17d8c33af5fc42ac4dff733f.jpg
    Screenshot_2024-04-21-16-34-41-03_3f89809a17d8c33af5fc42ac4dff733f.jpg
    24,6 KB · Visitas: 59
Después de casi 15000 kilómetros tengo la media de consumo real rozando los 4,5 litros y la calculada con la app (haciendo cuentas en el Excel) en 4,15.
No es una diferencia enorme, pero ahí está un error del 7% aproximadamente. Con esos datos totales, me cuadran las 2-3 décimas de menos que suele marcarme el coche con respecto a la cuenta que hago con los kilómetros recorridos y los litros repostados.
 
A ver en pleno verano, consumirá más jeje
Yo lo tengo desde julio del año pasado y diría que penaliza más el invierno para los consumos, al menos en viajes cortos. Le cuesta más llegar a calentar el motor y no le queda otra que quemar gasolina un buen rato.
En verano aunque gaste más por tener que poner el aire o porque la batería no rinda tanto con altas temperaturas, diría que no sube tanto el consumo como el invierno.
 
Yo lo tengo desde julio del año pasado y diría que penaliza más el invierno para los consumos, al menos en viajes cortos. Le cuesta más llegar a calentar el motor y no le queda otra que quemar gasolina un buen rato.
En verano aunque gaste más por tener que poner el aire o porque la batería no rinda tanto con altas temperaturas, diría que no sube tanto el consumo como el invierno.
Gracias por la explicación, a mí lo que me da miedo es que se caliente en exceso a 40 grados, viste algún comportamiento raro con esa temperatura?
 
@lauu1984 Estuve el mes de agosto por Extremadura y sin problema. Eso sí, intentando tener el coche a la sombra lo máximo posible por si las moscas, pero no siempre es posible...
 
Lo más importante es comprobar, siempre al inicio de la conducción, que las dos rejillas de ventilación están totalmente libres y no se obstaculizan con fundas para los asientos, chaquetas o cosas similares, ya que si ésto ocurre, SÍ hay comportamientos extraños, la batería se calienta y el sistema por seguridad la desconecta, funcionando siempre el motor térmico. Si la refrigeración está asegurada, liberando siempre las dos rejillas bajo el asiento, el sistema no falla, funciona muy bien, es Toyota la marca más fiable del mundo . . . qué puede fallar . . . 🙄🤔😜.
 
Lo más importante es comprobar, siempre al inicio de la conducción, que las dos rejillas de ventilación están totalmente libres y no se obstaculizan con fundas para los asientos, chaquetas o cosas similares, ya que si ésto ocurre, SÍ hay comportamientos extraños, la batería se calienta y el sistema por seguridad la desconecta, funcionando siempre el motor térmico. Si la refrigeración está asegurada, liberando siempre las dos rejillas bajo el asiento, el sistema no falla, funciona muy bien, es Toyota la marca más fiable del mundo . . . qué puede fallar . . . 🙄🤔😜.
Muy cierto...En Verano hay que comprobar lo que tú dices,yo diría que es el único punto flaco de nuestro coche calentamiento de la batería.Si el filtro esta limpio,y no hay nada que tape la ventilación el sistema funciona de maravilla.Importante usar el A/C en favor de las ventanillas.
 
Desde luego si queremos llevar al extremo el cuidado y la gran fiabilidad de Toyota a, seguramente toda la vida útil del Corolla, además de no obstaculizar las rejillas, sólo habría que encender el sistema de ventilación de dentro del habitáculo, para así no tener que abrir nunca las ventanillas del coche, evitando la entrada del terrible polvo exterior, el cual cuando se deposita dentro de la batería híbrida (a través de las dos rejillas, la de entrada y la de la salida), la destruye.
 
Hola chavales, otro depósito casi consumido, éstes Carolinos después de cinco años, siguen consumiendo poco ... Ver el archivo adjunto 28451
Yo, después de bastante tiempo, he conseguido hacer un consumo de un depósito con una media de 3,7 l/100 con recorridos urbanos/circunvalaciones de Madrid, pero cuando hago viajes por autovía a velocidad sostenida de 120/130 km/h se va casi a los 6 l/100 (para mi sigue siendo cojonudo) en el global de los 95k km que tiene el coche andará sobre los 4,5-4,6.
 
Otro viaje largo sin pasar de 5 litros (de ordenador). Iba solo aunque con el maletero medio cargado.
En modo normal, a unos 24 grados, aire puesto, con el crucero a 115 que son 110 reales, teniendo en cuenta zonas de obras y entre que sales y paras la media de velocidad ha salido clavada a 100 y el consumo 4,9. El punto donde he parado estaría unos 700-800 metros más alto que la salida.

1000004180.jpg
La segunda etapa ha sido la mas llana. He tenido que desviarme unos 20 kilómetros por una nacional y eso ha hecho que la media de velocidad no pase de 100. Media en 4,6.


1000004191.jpg



En la ultima etapa del viaje justo al revés, de donde había parado al destino tenía que bajar unos 600 metros. La temperatura ha subido a 27-30 grados. Consumo en 3,9 a lo que habrán ayudado unos 10 kilómetros de obras a 60-80.

1000004182.jpg
 
Dejo por aqui esto jajaja, no soy mucho de mirar la app pero lo dejo aqui
desde Guadalajara a Calatayud solo, a 125-130 y algunos tramos a 100 por coches, media de 100 me ha salido aprox, agregar que la zona esta de guadalajara por la A2 es mucha subida y bajada, casi toda la carretera asi y ademas era todo el camino lluvia, que tambien sube algo el consumo
De Calatayud a Tarragona, 3 personas igual, ibamos a 120-125 de velocimetro con varias mochilas eso si, mas llano ya este tramo sin lluvia
1720597948972.jpeg

La vuelta de tarragona a calatayud 3 personas, a 125 aprox pillando tambien lluvias torrenciales jajaja
De calatayud a madrid 2 personas
1720598038291.jpeg

No me parecen malos consumos teniendo en cuenta que es atmosferico y un 1.8.... coches de menos cilindrada hacen mas consumo jajaja
 
Última edición:
Siempre he pensado que es coche para ciudad:
Screenshot_2024-07-10-18-51-30-68_3f89809a17d8c33af5fc42ac4dff733f.jpg
El primero es carretera pero pocos kilómetros y sin correr, último tramo azul atravesando pueblos en vez de por la autovía.
 
Última edición:
Mi récord de consumo por lo alto.
De la casa rural a donde tenía una boda, en modo sport subida de unos 5 kilómetros con 300 metros de desnivel por la sierra madrileña yendo 5 en el coche:

1000005292.jpg

La bajada se quedó en menos de 2 litros, pero si todos los días tuviera que hacer esos recorridos, la media de 6-7 sería muy normal.

El trayecto largo para ir a la casa rural por carretera de 90 la mayoría del camino, genial como siempre. 4,3 en un sentido y 3,8 en el otro porque tenía más bajada. Mucho tiempo yendo con el CCA a 95 que con los radares de tramo no me fío.

1000005293.jpg

Yo no soy tan negativo con los consumos. Está claro que en ciudad es mejor que cualquier gasolina o Diesel sin hibridar.

Pero es que en carretera/autopista yendo a la velocidad de la vía te mejora el 99% de gasolinas y está muy igualado con los diesel.

Al final es un coche muy para todo uso, que solo en casos muy concretos puede no ser recomendable, pero yo lo recomiendo a quien todavía el eléctrico puro no le cuadre, tenga un diesel viejo a sustituir, haga unos 15000-20000 kms al año, conduzca tranquilo, quiera algo más moderno con etiqueta Eco, y no quiera líos con adblue y demas pijadas que a la larga si ahorras algo en gasolina, de una manera u otra lo acabarás pagando con creces.

Llevo justo un año con el coche y tras casi 18000 kilómetros hechos la media real la tengo justo por debajo de 4,5 litros. Muy parecido, o hasta alguna décima menos que mi antiguo 207 HDI de 90CV. Encantado
 
Es que todos estos consumos que poneis no es valido para ver el consumo real, lo que cuenta es el consumo medio total del vehiculo.
Porque por mucho que haga viajes en autovia y saque consumos de 6 litros de media o mas cuando veo el consumo real total medio veo que es 4,32 segun spritmonitor
 
Volver
Arriba