Consumo real del Toyota Corolla 2.0 Hybrid (180H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    679
Lo interesante de estos datos es que tenemos 202 Nm desde 0 revoluciones gracias al aporte del motor electrico, de ahí que este coche salga disparado desde parado y en que aceleraciones o recuperaciones salga muy bien parado ya que el aporte eléctrico es inmediato, sin necesidad de que salte el turbo y su lag. Por eso, como comentaba @fer corolla , con un pisotón es facil dejar atras a los picados turbodiésel que te comen el culo, aunque después te adelanten muy resentidos jeje.
Yo suelo poner el modo sport en autovía si hay tramos de pendientes y más de una vez al pisarle me he plantado en 140-50 sin darme cuenta. Para mi el coche responde muy bien en cualquier circunstancia, puede que un poco más de par hubiese venido bien por su peso, pero nunca he tenido sensación de falta de potencia.
Veo que os ilusiona mucho el coche, pero eso de dejar pegados a turbodiesel, será con turbodiesel de otra época, a tí te coge un León FR de 170cv y no te lo despegas a ningún régimen, en ninguna circunstancia, y mucho menos.
 
Veo que os ilusiona mucho el coche, pero eso de dejar pegados a turbodiesel, será con turbodiesel de otra época, a tí te coge un León FR de 170cv y no te lo despegas a ningún régimen, en ninguna circunstancia, y mucho menos.
La verdad es que sobre el papel cerca se andan, pero recuerdo cuando me dieron el FR 170 que daba miedo pisarle en segun que circunstancias compranadolo del coche que venia yo antes. Era un tren de carga que corria como una mala bestia.
 
El par máximo lo da nuestro coche entre 4.400 y 5.200 rpm y el del motor de combustión (ya que del eléctrico poco podemos esperar subiendo puertos, a los 2 minutos irá sin batería) da 202 Nm (que son para salir de cero y poco más)

Ten en cuenta que los eléctricos dan su potencia máxima abajo mientras que los térmicos la dan arriba.

Un coche de 1500 kilos con un par de 190 Nm (que puede que con el apoyo del eléctrico en condiciones determinadas y a baja velocidad sea 230 Nm) es un coche muy muy flojo subiendo puertos. De ahí que sube de vueltas a nada que le pisas, y además para nada. El CVT cierra el desarrollo todo lo que puede para que al menos pueda subir, ya que si tuvieramos una caja manual con este coche, en muchas circunstancias tendríamos que reducir de sexta a tercera para poder subir.


Yo sigo pensando que el motor eléctrico siempre empuja, pero a baja carga (ya que nunca se queda a 0 la batería) sólo ayuda a tope en cargas maximas. De hecho , si no recuerdo mal, cuando todo está acoplado al motor eléctrico no le queda otra que tirar , por el propio diseño del ECvt.

No es un coche para subir puertos, ni está pensado para ello, para eso un TDI no tiene rival.

Y pienso como tú en un pique, con los dos conductores listos, no, no lo dejas atrás.
El BMW 535d de un amigo, eso sí que es tirar.... que animalada, y con consumos de 6.5 pero hablamos de 700nm de PAR o algo así.... con 6 cilindros... gloria bendita.
 
A ver quién está de acuerdo: En un puerto el Corolla lo pasa mejor que un diesel en ciudad. Da igual la potencia o cambio.
 
Quien espere en el corolla las sensaciones de un tdi de misma potencia, va a tener que esperar, porque son vehículos totalmente distintos.
El corolla para subir puertos a 120 los hace de sobrado, incluso con el cofre lo puedes hacer, lo he comprobado, el coche funciona y tira, se revoluciona, si, pero es que es como funciona este coche, no podemos pretender que a 1800rpm nos esté empujando como mala bestia. No funciona así. En un coche normal a 1800rpm también nos empujará como una bestia, pero posiblemente tengamos el pie a tabla y a un consumo instantáneo brutal.

Como poseedor de un león fr de 184cv diésel puedo decir lo que digo. El toyota se comporta muy bien a nivel prestacional, especialmente porque no es un coche que busque ser deportivo ni tener sensaciones de ello. Puedes circular agilmente por cualquier circunstancia y el coche va a funcionar. Alguien conoce un gasolina que deslumbre por su par motor??? Que por cierto el par motor máximo combinado es 286nm, y para la MMA y la MMR admitida en este coche, le sobra incluso con los que solo aporta el motor termico. Ya que la MMR es bastante justita

Ahora, como bien dicen, que en puertos puede sufrir lo que un diésel en una ciudad
 
Hablar de par máximo tiene sentido en un coche manual, cuando comparamos gasolinas y diesel queremos hacer estas comparativas en los mismo regímenes de vueltas.

Lo que cuenta es es la potencia en rueda y este coche tiene 150cv con la batería agotada, y este subiendo a 140km/h puede disponer de más par en rueda que cualquier diésel de 150cv a 140km/h.

Venimos de conducir coches manuales en su mayoría, en el mundo de los automáticos sólo hay que preocuparse del consumo a los 100km. Lo que haga el motor térmico tanto girar a 2000 rpm o 8000 rpm no debe preocuparnos, lo importante es la potencia en rueda.

Si por algo se caracteriza en teoría en cambio cvt, aunque Toyota en nuestro caso lo a adecuado para que no nos resulte molesto el motor térmico, es que te permite disponer de la máxima potencia desde parado. Siendo así, a medida que ganas velocidad pierdes par en rueda, pero la potencia de mantiene. Eso es en teoría, el cambio no es perfecto, pero esto no lo hace ningún otro cambio salvo que sea dito variador.

Muy interesante la información aportada más arriba. Alguien sabe como se acopla el motor eléctrico y el motor térmico en la transmisión?
 
Veo que os ilusiona mucho el coche, pero eso de dejar pegados a turbodiesel, será con turbodiesel de otra época, a tí te coge un León FR de 170cv y no te lo despegas a ningún régimen, en ninguna circunstancia, y mucho menos.
que tiene que ver un tdi con un Corolla híbrido,los diesel tiene sus cosas buena y malas pero nada tiene que ver un motor gasolina con un diesel,incluso un motor turbo con un atmosférico.es un tema recurrente al que siempre se suele llegar en determinados momentos de los cuales poco o nada tiene en común.
 
Quien espere en el corolla las sensaciones de un tdi de misma potencia, va a tener que esperar, porque son vehículos totalmente distintos.
El corolla para subir puertos a 120 los hace de sobrado, incluso con el cofre lo puedes hacer, lo he comprobado, el coche funciona y tira, se revoluciona, si, pero es que es como funciona este coche, no podemos pretender que a 1800rpm nos esté empujando como mala bestia. No funciona así. En un coche normal a 1800rpm también nos empujará como una bestia, pero posiblemente tengamos el pie a tabla y a un consumo instantáneo brutal.

Como poseedor de un león fr de 184cv diésel puedo decir lo que digo. El toyota se comporta muy bien a nivel prestacional, especialmente porque no es un coche que busque ser deportivo ni tener sensaciones de ello. Puedes circular agilmente por cualquier circunstancia y el coche va a funcionar. Alguien conoce un gasolina que deslumbre por su par motor??? Que por cierto el par motor máximo combinado es 286nm, y para la MMA y la MMR admitida en este coche, le sobra incluso con los que solo aporta el motor termico. Ya que la MMR es bastante justita

Ahora, como bien dicen, que en puertos puede sufrir lo que un diésel en una ciudad

Totalmente de acuerdo, pero la comparación con un TDI viene de un compañero que dice que deja atrás a los TDI, no es que sí ni que no, es que si los deja atrás es por que conduce mejor, no por que sea mejor el Corolla para subir puerto etc, PERO, yo subo el Monrepos sobrao con mi 180h, pero claro a costa de ir arriba del cuenta RPM, que para eso es gasofa atmosférico. Y sabiendo que el híbrido no está diseñado para estos menesteres.
 
Hablar de par máximo tiene sentido en un coche manual, cuando comparamos gasolinas y diesel queremos hacer estas comparativas en los mismo regímenes de vueltas.

Lo que cuenta es es la potencia en rueda y este coche tiene 150cv con la batería agotada, y este subiendo a 140km/h puede disponer de más par en rueda que cualquier diésel de 150cv a 140km/h.

Venimos de conducir coches manuales en su mayoría, en el mundo de los automáticos sólo hay que preocuparse del consumo a los 100km. Lo que haga el motor térmico tanto girar a 2000 rpm o 8000 rpm no debe preocuparnos, lo importante es la potencia en rueda.

Si por algo se caracteriza en teoría en cambio cvt, aunque Toyota en nuestro caso lo a adecuado para que no nos resulte molesto el motor térmico, es que te permite disponer de la máxima potencia desde parado. Siendo así, a medida que ganas velocidad pierdes par en rueda, pero la potencia de mantiene. Eso es en teoría, el cambio no es perfecto, pero esto no lo hace ningún otro cambio salvo que sea dito variador.

Muy interesante la información aportada más arriba. Alguien sabe como se acopla el motor eléctrico y el motor térmico en la transmisión?


Claro hay un montón de videos por el foro....




 
Y aquí la última innovación de las cajas eCvt a partir del 2019, la DirectShift, gracias a esto tenemos una salida más inmediata y una relación más directa entre el motor y la caja de cambios.

 
A ver quién está de acuerdo: En un puerto el Corolla lo pasa mejor que un diesel en ciudad. Da igual la potencia o cambio.
Para eso mucho mejor el híbrido, no se entera. Sobre todo con buena temperatura ambiente. Ahí la ventaja clara es a favor del híbrido. Cuando pillas un atasco ni te digo.
 
Quien espere en el corolla las sensaciones de un tdi de misma potencia, va a tener que esperar, porque son vehículos totalmente distintos.
El corolla para subir puertos a 120 los hace de sobrado, incluso con el cofre lo puedes hacer, lo he comprobado, el coche funciona y tira, se revoluciona, si, pero es que es como funciona este coche, no podemos pretender que a 1800rpm nos esté empujando como mala bestia. No funciona así. En un coche normal a 1800rpm también nos empujará como una bestia, pero posiblemente tengamos el pie a tabla y a un consumo instantáneo brutal.

Como poseedor de un león fr de 184cv diésel puedo decir lo que digo. El toyota se comporta muy bien a nivel prestacional, especialmente porque no es un coche que busque ser deportivo ni tener sensaciones de ello. Puedes circular agilmente por cualquier circunstancia y el coche va a funcionar. Alguien conoce un gasolina que deslumbre por su par motor??? Que por cierto el par motor máximo combinado es 286nm, y para la MMA y la MMR admitida en este coche, le sobra incluso con los que solo aporta el motor termico. Ya que la MMR es bastante justita

Ahora, como bien dicen, que en puertos puede sufrir lo que un diésel en una ciudad
Ahí es donde voy, que a nivel prestacional se encuentra bien en la media, pero muchos por aquí pintan al Corolla como un deportivo sin igual, y evidentemente es un coche muy bien conseguido, con una de las mayores fiabilidades del mercado pero con dos handicaps, el deportivo, que no lo es ni por motor (donde le falta muchísimo) ni por comportamiento del mismo, en cuanto le buscas un poco las cosquillas el ESP está interviniendo y te corta el poco motor que hay, y si lo desconectas, mucho aplomo, pero muy poco agarre además de que subvira un montón, en cuanto te metes con él ya va deslizando, me da la apariencia que es un conjunto de demasiado peso, tarado de suspensión pero sobre todo de que viene muy cerrado el tren delantero.
Para la media, genial, pero hablar como habláis alguno de que el coche es un tiro, de que en la autovía dejáis colgados a berlinas premium, de que curvear con el coche es alucinante, simplemente es faltar a la verdad, bien por ilusión, por desconocimiento de haber probado otros coches, o por lo que sea. Mi anterior coche, un Laguna 2.2 familiar, curveaba muchísimo más rápido que este, a pesar de que era más grande, tenía la misma anchura de rueda, pero el control de tracción lo hacía bien, y el paso por curva era infinitamente mejor, además de más estable. Y en autovía se fundía a este cada vez que lo cogiera, además de en carretera de montaña, con sus 150 cv. Ahora el corolla en la media consume mucho menos, en ciudad es una gloria bendita, en rumorosidad igualmente. Lo uno no quita lo otro.
 
Ahí es donde voy, que a nivel prestacional se encuentra bien en la media, pero muchos por aquí pintan al Corolla como un deportivo sin igual, y evidentemente es un coche muy bien conseguido, con una de las mayores fiabilidades del mercado pero con dos handicaps, el deportivo, que no lo es ni por motor (donde le falta muchísimo) ni por comportamiento del mismo, en cuanto le buscas un poco las cosquillas el ESP está interviniendo y te corta el poco motor que hay, y si lo desconectas, mucho aplomo, pero muy poco agarre además de que subvira un montón, en cuanto te metes con él ya va deslizando, me da la apariencia que es un conjunto de demasiado peso, tarado de suspensión pero sobre todo de que viene muy cerrado el tren delantero.
Para la media, genial, pero hablar como habláis alguno de que el coche es un tiro, de que en la autovía dejáis colgados a berlinas premium, de que curvear con el coche es alucinante, simplemente es faltar a la verdad, bien por ilusión, por desconocimiento de haber probado otros coches, o por lo que sea. Mi anterior coche, un Laguna 2.2 familiar, curveaba muchísimo más rápido que este, a pesar de que era más grande, tenía la misma anchura de rueda, pero el control de tracción lo hacía bien, y el paso por curva era infinitamente mejor, además de más estable. Y en autovía se fundía a este cada vez que lo cogiera, además de en carretera de montaña, con sus 150 cv. Ahora el corolla en la media consume mucho menos, en ciudad es una gloria bendita, en rumorosidad igualmente. Lo uno no quita lo otro.
En lo que respecta al (ESP)es verdad que Salta demasiado pronto,también estoy de acuerdo con que no es un coche deportivo ni lo pretende ser ni por cambio de( marchas)ni por motor.ahora bien que el laguna al que te refieres sea mejor que el corolla estoy totalmente en desacuerdo ni por chasis ni por prestaciones,las sensaciones que dan los vehículos más antiguos nada tienen que ver con los de hoy en día,te digo por experiencia propia
 
Yo he probado un laguna 3 en carretera de curvas y tiene un agarre excepcional, 2.0 de gasolina y cambio manual con el agarre que te da el juego con la caja de cambios.

Este coche no termino de controlarlo a nivel de un coche manual, creo que tiene demasiado efecto vela cuando levanto el pie de acelerador y de momento no he probado lo del freno motor con las levas, pero es que me gusta aprovechar y recargar la bateria.

Igual en el GR el efecto vela es menor para darle un toque más sport. Echo de menos la posición B que trae el Mitsubishi eléctrico que uso en el trabajo en la que retiene más que en D o C.
 
Yo he probado un laguna 3 en carretera de curvas y tiene un agarre excepcional, 2.0 de gasolina y cambio manual con el agarre que te da el juego con la caja de cambios.

Este coche no termino de controlarlo a nivel de un coche manual, creo que tiene demasiado efecto vela cuando levanto el pie de acelerador y de momento no he probado lo del freno motor con las levas, pero es que me gusta aprovechar y recargar la bateria.

Igual en el GR el efecto vela es menor para darle un toque más sport. Echo de menos la posición B que trae el Mitsubishi eléctrico que uso en el trabajo en la que retiene más que en D o C.
Así es,un coche manual te da más juego a la hora de retener el coche en reducciones,el corolla retiene poco incluso en modo s,Incluso frenando es complicado hacer la misma frenada siempre por la gestión que tiene de frenado regenerativo o con el propio freno del automóvil.este problema lo tienen los hidridos en general por el sistema de frenos que tienen (freno regenerativo más freno convencional)
 
Estamos comparando churras con merinas . . .
Al final vamos a llegar a comparar un camión Trailer con un triciclo infantil, lo estoy viendo venir . . .
Un híbrido es un híbrido, es lo que hay, y al que no le guste que se vaya preparando, ya que es lo mejor que hay ahora mismo y lo peor que habrá dentro de 10 años, cuando saquen los eléctricos y los de hidrógeno, por supuesto subiendo antes 10 veces más el precio de la luz y y el del hidrógeno.
 
Totalmente de acuerdo, pero la comparación con un TDI viene de un compañero que dice que deja atrás a los TDI, no es que sí ni que no, es que si los deja atrás es por que conduce mejor, no por que sea mejor el Corolla para subir puerto etc, PERO, yo subo el Monrepos sobrao con mi 180h, pero claro a costa de ir arriba del cuenta RPM, que para eso es gasofa atmosférico. Y sabiendo que el híbrido no está diseñado para estos menesteres.
Si lo dices por mi Kaiser, no es lo que yo he dicho: "si yo acelero con un "prisillas" pegado a mi culo con una patada le dejo atrás porque no se lo espera." Evidentemente de eso me aprovecho, porque no se lo espera, si está atento, por supuesto que no lo dejo atrás, además también digo que "al final me coge" porque el coche no invita a correr. Era una aclaración.
Un saludo
 
Si lo dices por mi Kaiser, no es lo que yo he dicho: "si yo acelero con un "prisillas" pegado a mi culo con una patada le dejo atrás porque no se lo espera." Evidentemente de eso me aprovecho, porque no se lo espera, si está atento, por supuesto que no lo dejo atrás, además también digo que "al final me coge" porque el coche no invita a correr. Era una aclaración.
Un saludo
Exacto. No se lo espera, porque parte de la base de que el coche que tiene delante al ser hibrido, anda poco. La gente asocia hibrido a coche lento y están acostumbrados a los Prius y Auris, que ciertamente no destacaban por sus prestaciones.
 
Ahí es donde voy, que a nivel prestacional se encuentra bien en la media, pero muchos por aquí pintan al Corolla como un deportivo sin igual, y evidentemente es un coche muy bien conseguido, con una de las mayores fiabilidades del mercado pero con dos handicaps, el deportivo, que no lo es ni por motor (donde le falta muchísimo) ni por comportamiento del mismo, en cuanto le buscas un poco las cosquillas el ESP está interviniendo y te corta el poco motor que hay, y si lo desconectas, mucho aplomo, pero muy poco agarre además de que subvira un montón, en cuanto te metes con él ya va deslizando, me da la apariencia que es un conjunto de demasiado peso, tarado de suspensión pero sobre todo de que viene muy cerrado el tren delantero.
Para la media, genial, pero hablar como habláis alguno de que el coche es un tiro, de que en la autovía dejáis colgados a berlinas premium, de que curvear con el coche es alucinante, simplemente es faltar a la verdad, bien por ilusión, por desconocimiento de haber probado otros coches, o por lo que sea. Mi anterior coche, un Laguna 2.2 familiar, curveaba muchísimo más rápido que este, a pesar de que era más grande, tenía la misma anchura de rueda, pero el control de tracción lo hacía bien, y el paso por curva era infinitamente mejor, además de más estable. Y en autovía se fundía a este cada vez que lo cogiera, además de en carretera de montaña, con sus 150 cv. Ahora el corolla en la media consume mucho menos, en ciudad es una gloria bendita, en rumorosidad igualmente. Lo uno no quita lo otro.
Vamos a dejar las cosas claras. El Corolla TS 180 h no es un deportivo, ni pretende serlo, pero tiene un muy buen comportamiento en conducción "ligera" por chasis, suspensiones y aplomo. Es un coche enfocado, sobre todo al confort de marcha y ahí sobresale, por suavidad, baja rumorosidad y suspensiones. En ciudad y en modo eléctrico es una delicia, no solo por el bajo consumo, sino por la relajación que transmite al conductor, incluso en atascos. En carretera, anda muy bien y, si no tienes cuidado con el pie, es fácil plantarse en velocidades totalmente ilegales. Yo dejo clavados a los TDI y Premium fácilmente, en el carril izquierdo de las autovías, cuando se pegan a mi trasero, muy fácilmente, por la sencilla razón,, de que no tengo bajar ninguna marcha (cosa que si ocurriría si fuese en un manual) para dejarlo atrás, simplemente piso a fondo y el coche sale disparado. El de atrás no solo no se lo espera, sino que tiene que bajar una marcha para igualar la aceleración, con la consiguiente perdida de tiempo. Evidentemente, posteriormente, me rebasa, pues yo mantengo mi velocidad legal al volver al carril de la derecha. Siempre he tenido automaticos y si en algo sobresalen, es las cifras de recuperaciones, muy superiores a las de coches manuales de mayor potencia. Los antiguos automaticos de convertidor eran muy lentos en las aceleraciones desde parado, pero en cifras de recuperación no tenían rival, por la sencilla razón de que utilizando la técnica del kick down metían la marcha mas corta posible rápidamente, lo cual a velocidad constante en autovía era el arma definitiva para quitarte de en medio al molesto.
 
Volver
Arriba