dcerezoh1977
Forero Novato
- Vehículo/s
- Toyota avensis
¿Habéis tenido que hacer subidas con el coche cargado? ¿Qué tal?
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo hice pruebas pasar a sport antes de un tramo donde se aprovecha el eléctrico y si me pareció que bajaba algo el consumo pero la verdad es que es un poco lío y siempre dependes de que carga traías al llegar al punto. Al final dejé de comerme la cabeza con el consumo.Siempre en el modo normal.
El 125H tiene el problema de revolucionarse en exceso en las cuestas pero potencia no le falta, al menos al HB. Eres tu el que tienes que valorar si prefieres ahorrar 1 litro/100 km. Hace poco hice un viaje por la N-I zona del puerto de Somosierra y pude experimentar como se ponía a 4000 rpm, pero a diario no me muevo por grandes cuestas y solo en raras ocasiones me pasa de 3000 rpm.Buenas a todos.
Tengo un Toyota avensis d4d 126cv del 2006. Estoy pensando en cambiarlo por un Corolla ts. Somos 4 de familia y en verano hacemos viajes largos. No soy de correr. Mi duda es la de todos. ¿Con el 122cv me quedaré corto cuando vaya cargado de vacaciones?
doy fe de ello. es cierto que se revoluciona más, pero el consumo de 4,5L en el recorrido Madrid-Segovia teniendo todo el puerto de Guadarrama por delante no tiene rival.El 125H tiene el problema de revolucionarse en exceso en las cuestas pero potencia no le falta, al menos al HB. Eres tu el que tienes que valorar si prefieres ahorrar 1 litro/100 km. Hace poco hice un viaje por la N-I zona del puerto de Somosierra y pude experimentar como se ponía a 4000 rpm, pero a diario no me muevo por grandes cuestas y solo en raras ocasiones me pasa de 3000 rpm.
A mi me pasa igual que a ti. Mi consumo medio son 5,5 litros con un 90% de Autovía-Carretera y un 10% de ciudad. Me parece un consumo fantástico para un coche de 184 CV, pero no suelo estar pendiente del mismo. A mi me encanta conducirlo y me divierto muchísimo, explotando las aceleraciones fulgurantes que te proporciona y jugando con las levas , el modo Sport y su fantástica estabilidad en carreteras sinuosas.
Subiendo Guadarrama a 120?doy fe de ello. es cierto que se revoluciona más, pero el consumo de 4,5L en el recorrido Madrid-Segovia teniendo todo el puerto de Guadarrama por delante no tiene rival.
ya lo he explicado en numerosas ocasiones. En tramos de aceleración por debajo de los 60-70km/h, acelera de vértigo, pues es donde más protagonismo tiene el motor eléctrico. Después, depende más del térmico, donde lógicamente el 2.0 tendrá mas fuerza. Esto ze nota, por ejemplo, en tramos de aceleración desde cero en peajes de autovía, donde se llega a echar de menos un pelín mas de potencia como la que tiene el 180h. pero son ocasiones contadas, entiendo, para la mayoría de la gente, y excepto que vivas en el norte con continuas subidas y bajadas o en entornos rurales, en la gran mayoría de escenarios del comprador medio, que viene siendo, urbano (limitado a 50km/h) y autovía con velocidad máxima a 120km/h y sin aceleraciones extremas, el 125h es más que suficiente, en donde el modo sport es extremadamente notorio. en lo personal prácticamente nunca lo llevo activo. insisto, con esto no digo que ningún motor sea mejor que el otro, cada uno tiene sus pros y sus contras, pero creo que en un país como el nuestro donde la velocidad está limitada a 120km/h, no se llega a explotar debidamente todo el potencial del 180h de manera regular (como sería por ejemplo tener que ir todos los dias a currar por autobahn) salvo casos concretos como ya he explicado.Hoy he probado el 125h. Vaya sorpresa. Pensaba que empujaba menos y cuando le he pisado, no es un misil pero vaya sorpresa.
Pues yo llevo 6.000 km alucinando. Como anda y con que suavidad. Es un gustazo. El modo Sport es todavía mas divertido, sobre todo usando las levas en carretera de curvas. Consumo 5.5 - 5.8 litros máximo.Yo estoy alucinando con el 180h. Es toda una experiencia. Y ni si quiera he probado el modo sport. No me arrepiento para nada. Y los consumos bastante buenos. Un saludo!
Totalmente de acuerdo. El 125 h es la opción mas adecuada para el 80% de los compradores de este pais, pues en, principio, lo que buscan es un coche lo mas económico posible de consumo y que, además suele ser el sustituto de anteriores diesel. Sus prestaciones son mas que correctas y, salvo que vivas en zonas de orografía muy complicada, el 125 h es muy satisfactorio. El 180 h es un capricho para los que nos gustan los gasolina sin turbo, con las ventajas del hibrido, y con prestaciones casi deportivas.ya lo he explicado en numerosas ocasiones. En tramos de aceleración por debajo de los 60-70km/h, acelera de vértigo, pues es donde más protagonismo tiene el motor eléctrico. Después, depende más del térmico, donde lógicamente el 2.0 tendrá mas fuerza. Esto ze nota, por ejemplo, en tramos de aceleración desde cero en peajes de autovía, donde se llega a echar de menos un pelín mas de potencia como la que tiene el 180h. pero son ocasiones contadas, entiendo, para la mayoría de la gente, y excepto que vivas en el norte con continuas subidas y bajadas o en entornos rurales, en la gran mayoría de escenarios del comprador medio, que viene siendo, urbano (limitado a 50km/h) y autovía con velocidad máxima a 120km/h y sin aceleraciones extremas, el 125h es más que suficiente, en donde el modo sport es extremadamente notorio. en lo personal prácticamente nunca lo llevo activo. insisto, con esto no digo que ningún motor sea mejor que el otro, cada uno tiene sus pros y sus contras, pero creo que en un país como el nuestro donde la velocidad está limitada a 120km/h, no se llega a explotar debidamente todo el potencial del 180h de manera regular (como sería por ejemplo tener que ir todos los dias a currar por autobahn) salvo casos concretos como ya he explicado.
Pues yo qué queréis que os diga, ya sé que por aquí muchos os conoceréis de tiempo atrás y que además será el eterno debate pero en su momento probé los dos y hay una diferencia muy relevante.
No me refiero a en cuanto a rendimiento, que la hay. Me refiero a otras dos cosas.
Recuerdo que subí una cuesta nada más empezar la prueba y, a pesar de ir ya prevenido, aquello parecía una batidora.
Luego bajando la misma cuesta, con una curva al final, me pareció volver a los años ochenta con los coches automáticos de entonces.
Curiosamente el comercial no sabía como funcionan las levas, me cambió la palanca a "manual" un par de veces porque me veía comprobar el comportamiento de las reducciones y no entendía qué estaba haciendo.
Que los dos coches te llevan y te traen?? Claro, y en uno además por menos dinero. Pero esos dos detalles, si vas a viajar cargado con el coche y subir y bajar puertos de montaña por carretera contribuyen a una mejora MUY significativa.
Claro que hay diferencia económica, pero por esa regla de tres hay coches que cuestan cinco u ocho mil euros menos con prestaciones más o menos aceptables.
Yo creo que quien vaya a hacer bastantes km de no ciudad ni alrededores o viva en un sitio donde haya montaña va a agradecer ese gasto extra y ese consumo algo mayor. No me veo formando parte de una inmensa minoría, la verdad. Otra cosa es que duela gastar unos miles de euros extra para tener el mismo envoltorio.
Y si no que quien vaya a comprar uno pruebe los dos por el mismo tramo, pero no un tramo liso y un par de semáforos sino un poco de autovía, una subida y bajada pronunciada, un carril de aceleración...