mi primera experiencia en recorrido: medio.

Lo dirás por el video, que ya tiene su tiempo y de cadena nada. Lo he visto como hasta hartarme en este foro.
No. Lo digo porqué la gente se cuestione cuando y como funciona la transmisión, porque se pregunten si suma o no el motor eléctrico y si tiene 150 CV en vez de 180 (o el equivalente del 1.8).
Tiene sus 180 CV con la única excepción de un desempeño continuo de altísima potencia. Sin respiro. Ahí baja a 150.
 
Por concretar, el planetario se pasa el día cargando y descargando la batería, aún sin tocar el freno. A 120 también. Precisamente por mantener una reserva de batería que en general hace que dure más esta, pero también para apoyar en adelantamientos o acelerones si hace falta. Que necesitas apretar? Pues ya se encarga el sistema de tener una reserva de batería, para apretar. Si resulta que vas a ir a fondo todo el rato pues claro que te quedas sin apoyo eléctrico. Pero decir de eso que es que tienes 150 CV me parece exagerado. No es que sea puntual tener 180: es habitual. Y de nuevo eso aplica al 1.8l o al 2.5l igual
 
Tengo la esperanza que en unos años, si por desgracia tengo que sustituir la bateria que posiblemente no, se pueda sustituir por una con el triple de carga permitiéndose tener márgenes para desempeños de alta potencia de manera más continuada.
 
No. Lo digo porqué la gente se cuestione cuando y como funciona la transmisión, porque se pregunten si suma o no el motor eléctrico y si tiene 150 CV en vez de 180 (o el equivalente del 1.8).
Tiene sus 180 CV con la única excepción de un desempeño continuo de altísima potencia. Sin respiro. Ahí baja a 150.
Bien, vamos poniéndonos de acuerdo, con lo de "Tiene sus 180 CV con la única excepción de un desempeño continuo de altísima potencia. Sin respiro. Ahí baja a 150". Nos vamos acercando y yo cambiaría "altísima potencia" por "Potencia demandada a gusto del consumidor", que somos tu, yo y todos los que tienen este coche.
Por concretar, el planetario se pasa el día cargando y descargando la batería, aún sin tocar el freno. A 120 también. Precisamente por mantener una reserva de batería que en general hace que dure más esta, pero también para apoyar en adelantamientos o acelerones si hace falta. Que necesitas apretar? Pues ya se encarga el sistema de tener una reserva de batería, para apretar. Si resulta que vas a ir a fondo todo el rato pues claro que te quedas sin apoyo eléctrico. Pero decir de eso que es que tienes 150 CV me parece exagerado. No es que sea puntual tener 180: es habitual. Y de nuevo eso aplica al 1.8l o al 2.5l igual
Bueno con tu rectificación, ya me desdigo. En acelerones la batería es nula, y mantengo lo de los 152 caballos, que se te han olvidado dos que ya me lo reprocharon anteriormente,
 
"la batería es nula"? Hostias pues la quito y así quito peso y el coche corre más...
"reprochar" es una palabra muy fea, deberían quitarla del diccionario...
Desde luego sólo pensar en ir con el 180 CV. a fondo pedal y conseguir que la batería se agote y así tener razón, debería ser denunciable, ya que como bien sabíamos antes y ahora te lo han explicado demasiado bien ya, para el 100 % de un uso normal del motor siempre va a tener la potencia máxima del coche.
Nadie nunca ha pisado el acelerador a tope durante más de dos kms. que es lo máximo que puede durar una cuesta arriba(desde luego en el 180 impensable para mí) ya que siempre hay un llano y luego volvería a subir, es en este llano donde al soltar el acelerador otra vez se cargaría lo suficiente la batería para que cuando le volvieras a pisar a tope, volvieras a tener la máxima potencia, de este manera se puede decir con total seguridad que siempre tienes todos los caballos disponibles.
Pero si te quieres quedar con tus 150 o 152 caballos me parece estupendo, yo estoy seguro que mis 180 o 184 caballos me son fieles y me acompañarán siempre.
 
"la batería es nula"? Hostias pues la quito y así quito peso y el coche corre más...
"reprochar" es una palabra muy fea, deberían quitarla del diccionario...
Desde luego sólo pensar en ir con el 180 CV. a fondo pedal y conseguir que la batería se agote y así tener razón, debería ser denunciable, ya que como bien sabíamos antes y ahora te lo han explicado demasiado bien ya, para el 100 % de un uso normal del motor siempre va a tener la potencia máxima del coche.
Nadie nunca ha pisado el acelerador a tope durante más de dos kms. que es lo máximo que puede durar una cuesta arriba(desde luego en el 180 impensable para mí) ya que siempre hay un llano y luego volvería a subir, es en este llano donde al soltar el acelerador otra vez se cargaría lo suficiente la batería para que cuando le volvieras a pisar a tope, volvieras a tener la máxima potencia, de este manera se puede decir con total seguridad que siempre tienes todos los caballos disponibles.
Pero si te quieres quedar con tus 150 o 152 caballos me parece estupendo, yo estoy seguro que mis 180 o 184 caballos me son fieles y me acompañarán siempre.
Que bien se nos da recortar las frases y sacarlas de contexto, se te olvidó colocar "en acelerones"="aceleraciones fuertes" y si, me reprocharon los dos caballos por redondear y no me ofendo por ello, que parezco un cuatrero robando caballos al coche, jajaja
Bah, dejadlo ya. Si sale alguien con argumentos y me demuestra que en todo momento, sin electrico empujando proporciona 184Cv (solo con el atmosférico), rectifico sin ningún problema, nunca he tenido problemas en admitir que me he equivocado y orgulloso me siento de ello. Pero por el momento mi lógica es la que es.
Saludos
 
Un ejm, voy de camino para el pueblo, salgo de mi casa con la batería más o menos al 70% de carga,
me incorporó a carretera, y la batería se queda en un 50%. Cuando empiezan las primeras subidas en autovía el porcentaje de la batería baja si o si quedándose con 3 líneas. En medio de la cuesta un camionero loco se pone detrás mía pegándose como una lapa, por cierto es bastante común jajaj.
Decido quitármelo de encima y acelero con decisión en la cuesta, el corolla coje velocidad muy bien y consigo quitármelo de encima.
En esa aceleración en plena cuesta la potencia que entregaba mi coche se acercaba a los 122cv o a los 98cv?? Pienso de verdad que en ese momento la potencia está reducida teniendo unos 98cv.
Cuando acaban las cuestas empiezan los descensos, típica orografía malagueña jaja, la batería se va cargando hasta llegar a un 70 %.
En zona de llaneo, detrás mía viene un corolla 180h y también se pega como una lapa, entonces con mi batería estando al 70% acelero con decisión y me lo quito de encima. En ese momento el coche responde mejor que antes y ahora es cuando pienso que se acerca a los 122cv. Esto es así o no es así jajaj.
 
Última edición:
Si la batería la tenéis practicamente agotada y vais subiendo por carretera exigiéndole al coche, la potencia más exacta sería la de 150cv.
Igual que en el 1.8, si la batería está agotada el coche en ese momento tendrá 98cv.
No se si esto será así, porque el motor eléctrico aunque la batería esté gastada siempre empujará algo. Es un tema complicao.
Lo que si es cierto, que en la realidad dependiendo de la carga se nota bastante como afecta a la potencia. En el 2.0 se notará menos.
No quiere decir que cuando voy cuesta arriva con 3 líneas el coche se vaya quedando, solo que en ese momento el motor de gasolina sea el que prácticamente lo mueva. Es en ese momento cuando alcanza la zona alta del cuentarrevoluciones. Si el 125 va a 4500 rpm, el 180 irá a 3500.
No creo que eso sea correcto.
El 180h tendrá siempre y en cualquier circunstancia 184 cv y el 125h 122.
En el caso del propulsor del 180h 152 del termico+ 109 del eléctrico suman 260 cv aproximadamente, los cuales no están disponibles simultáneamente por electrónica y limitaciones mecanicas.A máxima exigencia, tienes los 109 del eléctrico, por lo que el térmico solo tiene que aportar 75 cv para empujar con 184cv. El resto de caballos otros 77, se encargan de ir cargando la batería para que el eléctrico pueda tener los 109 cv en continuo. ¿Acaso alguien a visto alguna vez el indicador de carga de batería por debajo del 30%?. Además el eléctrico Siempre está empujando y el térmico va detrás ayudando.... quizás en una kilometrada importante el motor pierda algo de potencia porque la batería se queda en minimos (30%) y la electrónica deba de reducir algo , pero no creo que nadie pueda llevarlo tanto tiempo a tope para comprobarlo.
una prueba ( no muy fiable, pero significativa) es que de 0 a 100 tarda lo mismo con la batería al 30% que al 70%, comprobado.
 
Un ejm, voy de camino para el pueblo, salgo de mi casa con la batería más o menos al 70% de carga,
me incorporó a carretera, y la batería se queda en un 50%. Cuando empiezan las primeras subidas en autovía el porcentaje de la batería baja si o si quedándose con 3 líneas. En medio de la cuesta un camionero loco se pone detrás mía pegándose como una lapa, por cierto es bastante común jajaj.
Decido quitármelo de encima y acelero con decisión en la cuesta, el corolla coje velocidad muy bien y consigo quitármelo de encima.
En esa aceleración en plena cuesta la potencia que entregaba mi coche se acercaba a los 122cv o a los 98cv?? Pienso de verdad que en ese momento la potencia está reducida teniendo unos 98cv.
Cuando acaban las cuestas empiezan los descensos, típica orografía malagueña jaja, la batería se va cargando hasta llegar a un 70 %.
En zona de llaneo, detrás mía viene un corolla 180h y también se pega como una lapa, entonces con mi batería estando al 70% acelero con decisión y me lo quito de encima. En ese momento el coche responde mejor que antes y ahora es cuando pienso que se acerca a los 122cv. Esto es así o no es así jajaj.
Tu termico tiene 98cv a 5500rpm, si no has alcanzado esa cifra de rpm no has puesto al msximo la potencia del motor.
El rasgo más distinguido sería la flecha verde señalando energía de la bateria al motor eléctrico. Aunque tengas 3 rayas, en el 180H las 3 rayas comprenden de entre 30(38 en el 180H) y 50% de uso bruto funcional de la bateria, no es mucho pero pocos puertos de montaña vas a encontrar que tengas que poner pie a tabla para subirlos, a no ser que estés adelantando y quieras ganar velocidad. Que el coche señale 3 rayas no significa que no tenga energía.
En 15000km y con mucha carretera, el único sitio donde me encontrado sin bateria subiendo fue el puerto de monrepos, donde en 6 aprox hay 800metros de desnivel y la carretera es de 100 -120, si quieres subir a la velocidad máxima legal, no va el coche al msximo, pero si gasta de bateria hasta donde puede. Aún así, el termico subía guardando aún 1500rpm más para llegar al maximo
 
No creo que eso sea correcto.
El 180h tendrá siempre y en cualquier circunstancia 184 cv y el 125h 122.
En el caso del propulsor del 180h 152 del termico+ 109 del eléctrico suman 260 cv aproximadamente, los cuales no están disponibles simultáneamente por electrónica y limitaciones mecanicas.A máxima exigencia, tienes los 109 del eléctrico, por lo que el térmico solo tiene que aportar 75 cv para empujar con 184cv. El resto de caballos otros 77, se encargan de ir cargando la batería para que el eléctrico pueda tener los 109 cv en continuo. ¿Acaso alguien a visto alguna vez el indicador de carga de batería por debajo del 30%?. Además el eléctrico Siempre está empujando y el térmico va detrás ayudando.... quizás en una kilometrada importante el motor pierda algo de potencia porque la batería se queda en minimos (30%) y la electrónica deba de reducir algo , pero no creo que nadie pueda llevarlo tanto tiempo a tope para comprobarlo.
una prueba ( no muy fiable, pero significativa) es que de 0 a 100 tarda lo mismo con la batería al 30% que al 70%, comprobado.
Sin desviarme mucho del tema del hilo, en el 0 a 100 que has comprobado, salen los 8 segundos (7,9 exactamente) que dice Toyota?. O es algo más?. Nunca lo he probado porque para eso tendría que estar en un sitio donde pueda hacerlo, es simple curiosidad.
 
Sin desviarme mucho del tema del hilo, en el 0 a 100 que has comprobado, salen los 8 segundos (7,9 exactamente) que dice Toyota?. O es algo más?. Nunca lo he probado porque para eso tendría que estar en un sitio donde pueda hacerlo, es simple curiosidad.
Como comenté, la prueba que hice, no es que sea excesivamente precisa, con un ayudante, tomamos crono, en un tramo seguro y llano del 0 a 100 en todos los modos y por último en modo sport con la batería con 3 rayitas( no permitía en modo ev ni forzandolo), y con la batería con 5 rayitas. Así manualmente, muy pocas diferencias. De eco/normal/sport, quizás 1 décima menos en modo sport. En cuanto a la prueba de batería a minimos/ bateria 70% aprox) tampoco hubo diferencias . El resultado medio de todas las pruebas fue de 8,2, en más favorable 8 y en menos 8,3. Pero como digo fue crono en mano. No soy de hacer videos, así que no hay documentos to gráfico
 
Pues eso, creo Pablo que tu lo has entendido a la primera.

Vale, lo que tu digas, Estás en la posesión de la verdad y no te la voy a discutir. Para mi se acabó la discusión te doy la razón, 184 Cv entre o no entre el eléctrico, bendita tecnología que se saca los Cv del aire. Amen.
No he dicho eso. En ningún momento. Tío dices lo que dices en tu mensaje no vengas con ironía que no soy tonto y se leer.
 
Pues eso, creo Pablo que tu lo has entendido a la primera.

Vale, lo que tu digas, Estás en la posesión de la verdad y no te la voy a discutir. Para mi se acabó la discusión te doy la razón, 184 Cv entre o no entre el eléctrico, bendita tecnología que se saca los Cv del aire. Amen.
Pablo a la primera y yo imbécil de cuidado. En fin
 
Una forma fácil de zanjar el tema de los caballos.

Cuando aceleras a tope y no tiene batería el eléctrico, la raya del PWR se queda a la mitad por mucho que pises a fondo.

Os ha pasado alguna vez? Porque es algo que es MUY difícil que pase como para asegurar que el coche no tenga los caballos oficiales de manera general.

Por cierto, los coches de gasolina (o diesel) tampoco dan toda la potencia siempre ni de manera instantánea, y la gente no se pone a inventarse los caballos porque su turbo diesel de hace 20años tuviera lag.
 
Mi primer viaje de medio recorrido.

Hoy, aprevechando que tenía libre y no hay restricciones de movilidad perimetral, me he metido en el coche para probar el funcionamiento en recorridos, no habituales, pero si posibles en ocasiones.

hoy he recorrido 140 kms, el mayor hasta el momento. Mis impresiones han sido las siguientes:

* echo de menos el par del R. Clio. Me esperaba un coche con más PAR. Si me persigue la policía, a poco coche que tengan, me pillan a los 100 mts. El corolla me recuerda a un Opel Kadett, me dolía la pierna de la tensión acumulada en trayectos largos.

* echo de menos la comodidad de los asientos del Astra. No es incómodo, pero el Astra era bastante más cómodo. He leído en algún lugar que estaba homologado por el instituto de ergonomía de Alemania.

* echo de menos las luces del Clio. Luces Led nocturnas, viajas de noche y parece que es de día.

* echo de menos una insonorización del habitáculo. Entre el ruido del motor, subiendo por las ondulaciones cantabricas, parecía que en cualquier momento podía explotar, y el ruido de las carreteras con una pésima calidad de asfalto, me molestaba mucho el ruido en los oidos. Digo subiendo porque hacia abajo, cualquier coche corre sin ruido. Me llevaron en un Mercedes, hace muuuchos años, y no se oía el motor.

En los 140 kms me he sentido tenso, incómodo, no tanto por el asiento como porque no tenía el comportamiento esperado. Iba yo solo, sin carga. Si fuesemos 3 o 4 personas con la carga que se lleva de vacaciones, creo que no llegaría al destino. Al final, mi espalda no me dolía pero no tenía la sensación de haber disfrutado.

observaciones. Si me hubiesen dejado el coche para hacer el recorrido de hoy, un recorrido que en cualquier momento puede parecerse más al real que el que pude hacer el día de la prueba, no me lo compro. Mis recorridos son cortos y sin grandes desniveles. Para eso, podría haber comprado un coche con poca potencia y mucho más barato. Me hubiese salido más económico comprar un coche barato para todos los días y alquilar un coche grande y potente para las vacaciones.

conclusión. No es un coche que yo robaría. Esta es mi experiencia, estas son mis sensaciones. No está la vida para cambiar de coche, no voy a cambiar porque cuesta muy poco gastar el dinero, pero mucho, ganarlo. Como suele decirse, Ajo y Agua.


¿140 km solo?. Yo que he hecho 710 km de una sentada ... y sin queja.

A la hora de comprar un coche tienes que saber si el coche se adapta a tu tipo de conducción porque si no, la has cagado. A mí que no me gusta correr es el coche perfecto, a 120 es casi una alfombra y en repechos no me importa bajar la velocidad (y para ir al pueblo se come uno del 9%) que con mi anterior diésel iba más desahogado es cierto, pero no era automático y en las incorporaciones o adelantamientos más de las veces tenía que rezar. Con éste le pongo modo Sport, pisotón y resuelto el problema.
Eso sin incluir olores, alguna vibración (no mucha) estar pendiente del cambio, respetar los tiempos de calentamiento del motor y parada ...

El ruido no me molesta y además me gusta porque el motor no se amilana en los repechos, sino que parece que quiere tirar y tirar sin parar (si le dejara, porque casi siempre le pongo la limitación), seguramente no a la velocidad de un 180 cv pero que tampoco echo mucho de menos a mi anterior turbo diésel en ese aspecto.

Por cierto, el mío es un Sedán y muchos de esos viajes ha ido cargado y bien cargado
 
🤦‍♂️🤦‍♂️🤦‍♂️
Yo creo que hay ciertas circunstancias en las que no se dispone de toda la potencia, pero no puedo asegurar nada... Que la batería no aporte no quiere decir que el eléctrico no reciba corriente de MG1
Que el coche no se comporta igual con batería descargada que con ella en condiciones, está clarisimo
Que MG2 va tirando del carro (nunca mejor dicho) en prácticamente todas las ocasiones, sino todas, también lo tengo claro, como muestra de ello es que a velocidades por encima de 100 km/h si no hay pendiente favorable y pronunciada la batería no se recarga ni a tiros, porque MG2 está absorbiendo totalmente o casi, lo que genera MG1
En caso de batería descargada al acelerar el térmico se dispara de vueltas para según mi creencia, dos cosas:
-Tirar del vehículo
-Aportar más energía a MG2 para que también tiré, ya que la batería no la suministra
Este último caso se puede observar en cualquier generador portátil, cuando se pide energía el térmico automáticamente se acelera para poder suministrarla
El caso es, si el térmico está empleando parte de su potencia en alimentar al eléctrico, es el eléctrico capaz de compensarlo con creces para poder llegar a la potencia máxima declarada? He ahí la cuestión...
 
Volver
Arriba