vengo de un Peugeot 308 ehdi 112 cv

Te entiendo perfectamente, gracias por tu comentario.

La gente confunde los caballos con más velocidad... ya lo comenté en otro post, comprate un tractor o un camión, ya verás como corres y aceleras... Más caballos? si, muy bien, pero y el par, y la relación peso/potencia?...

Luego, como te indican, es cierto que el coche corre, pero hay que pisarle y revolucionarlo y la sensación es rara, pero corre y bastante. La sensación es distitnta xq la entrega es muy progresiva y en el diesel, como te indicaban, el par era a menos rpm y tienes la sensación de "patada" o "echarte contra el asiento", pero seguramente si miras el 0 a 100 de cada coche, este sea más rápido.

Un Saludo!
tal cual Ocatron , lo has clavado, el Peugeot entre las 2500/3000 ya se me ponía a 130/ 140 , no es que pegase patada , pero me refiero a lo rápido que se ponía a esa velocidad, y no vibraba nada como dicen hay arriba, el coche iba muy sentado en la carretera y no se oía nada, claro que lo noto con este, lo primero porque es una mecánica totalmente diferente, y es lo que dicen aquí, que entrega la potencia a altas revoluciones, totalmente al contrario que este ehdi con el cual me he tirado 12 años, de un día para otro no te habitúas a este , yo estoy muy contento con el coche, es precioso, muy suave de comportamiento, yo pocas veces le daré "cera", quizás cuando le tenga hechos los 10 mil kilometros le doy para que se estirase de vez en cuando...

pero yo cuando lo compre lo compre para ir relajado, ya en mi juventud tuve coches muy nerviosos, como el Renault 5 copa turbo, el alfa romeo 1.5 ti, un ax gti, esos coches eran pura adrenalina, me acuerdo que el asiento del copa lo tuve que soldar mas de una vez , de las patadas que pegaba se me partía el asiento.

ya tengo 61 años, no me gustan los suv, para mi solo este coche lo veo perfecto, si tuviese familia nunca me lo hubiese comprado, eso es obvio, si ya la entrada al asiento del conductor me viene baja... tengo que llevar el asiento abajo del todo, así entro y salgo bien , pero en las plazas de detrás tengo que hacer contorsionismo para entrar...

y mido 1.72 , pero soy pati corto, piernas muy cortas, tronco grande, tengo que llevar el asiento adelantado para llegar a los pedales...

un saludo
 
Cuando me dieron el coche hice el rodaje tal y como indica el manual de Toyota, cuidándome mucho de subirle de vueltas, aunque en alguna ocasión tuve que hacerlo.
Y será efecto placebo, o que a partir de los 1.000 Km el pie me comenzó a pesar más sobre el acelerador, pero más o menos a partir de esos kilómetros noté que el coche empezó a comportarse de otra manera. No me parecería descabellado que, por programación, la electrónica tratara de proteger el motor lo máximo posible.
Pero te puedo asegurar que en las circunstancias en las que he probado mi coche (un 140H) no he echado de menos la potencia que tenía mi Avensis diésel de 150CV.
Cuando hace falta el coche sube de velocidad que da gusto. Me imagino que el 200H irá de escándalo.
gracias Cmad140h, ese motor es el mío, el 140 h de este año, oye pues en un video de YouTube sale un probador de coches, y dice que el no compraría el 200h, que en muy pocas ocasiones lo echarías de menos, que la diferencia es mínima con el 140h, es mas , dice que el ve mas redondo el coche con el 140h, así lo dice en el video.
un saludo
 
Creo que cuando la gente habla de confort se refiere a, en un viaje largo, ir en sexta sin escuchar el motor, a unas 2000 rpm subiendo un puerto y sin despeinarse. El ruido, o su ausencia, también es confort. Mi coche actual lo hace asi y no es un motoraco de 200 CV. Tiene 105 y en un viaje largo es confortable ( el motor). No va forzado ni ahogándose. Luego el cuidad o en trayectos entre pueblos es más incómodo y gasta más, si, pero cada motor tiene sus virtudes y no hay que desmerecerlas para justificar lo que hace el Corolla. Y un poco de autocritica no es malo. Hay usuarios que critican mucho el modelo 125h, pero creo que hacen más daño los que entran a defender el coche en cualquier situación sin ser realmente objetivos. Eso, personalmente, me hace desconfiar más.
así es corhondor, yo en los viajes largos que he hecho en el ehdi 112 cv a velocidad de crucero de 130 el coche iba como la seda en sexta, no se escuchaba una mosca, y remontaba bastantes pendientes sin inmutarse... no se si yo es que tuve mucha suerte con ese coche, pero es que iba fino como la seda, las cosas como son, y si tengo que criticar al Toyota Corolla 140 h cuando ya tenga el motor asentado con su rodaje, no me dolerán prendas en hacerlo, que yo no miro en que porque ese coche lo tenga yo va a proporcionarme mejores sensaciones que el otro, de eso nada, solo diré las sensaciones con uno y otro.

obviamente a nivel de "chucherías" el Toyota se come al Peugeot, estamos hablando de 12 años de diferencia...

yo lo he cambiado porque a mi edad ya un automático se agradece, y el alumbrado bi-led aun mas, solo por esas 2 opciones ya me ha merecido mucho la pena pegar el cambio.

un saludo.
 
así es corhondor, yo en los viajes largos que he hecho en el ehdi 112 cv a velocidad de crucero de 130 el coche iba como la seda en sexta, no se escuchaba una mosca, y remontaba bastantes pendientes sin inmutarse... no se si yo es que tuve mucha suerte con ese coche, pero es que iba fino como la seda, las cosas como son, y si tengo que criticar al Toyota Corolla 140 h cuando ya tenga el motor asentado con su rodaje, no me dolerán prendas en hacerlo, que yo no miro en que porque ese coche lo tenga yo va a proporcionarme mejores sensaciones que el otro, de eso nada, solo diré las sensaciones con uno y otro.

obviamente a nivel de "chucherías" el Toyota se come al Peugeot, estamos hablando de 12 años de diferencia...

yo lo he cambiado porque a mi edad ya un automático se agradece, y el alumbrado bi-led aun mas, solo por esas 2 opciones ya me ha merecido mucho la pena pegar el cambio.

un saludo.
Yo venia de un 1.9 dci de 105 cv el cual hacia todos los trayectos que hago ahora con soltura.
Nunca me falto potencia para subir o adelantar.
Y sobre todo la economia de recambios y mantenimiento de ese coche fue abrumadora, el corolla no lo puede igualar y en fiabilidad aún le queda mucho que demostrar para hacer mas de 350000km y llegar a 22 años sin ni un solo gasto.
Pero por ahora este corolla se comporta de maravilla en respuesta y en consumo.
Y es lo que traslado, o intento trasladar.
A mi los ruidos pues imagina del que vengo ahora en el corolla es puro silencio.
 
gracias Cmad140h, ese motor es el mío, el 140 h de este año, oye pues en un video de YouTube sale un probador de coches, y dice que el no compraría el 200h, que en muy pocas ocasiones lo echarías de menos, que la diferencia es mínima con el 140h, es mas , dice que el ve mas redondo el coche con el 140h, así lo dice en el video.
un saludo
No he visto ningún vídeo del 140H en el que se le eche en cara falta de respuesta. Es más, aquellos que han tenido la oportunidad de conducir un 125H, dicen que la mejora de prestaciones es notoria.
Créeme que yo con casi 50 años no quiero este coche para ir de rally por las carreteras, pero no renuncio a que me saquen una sonrisa de vez en cuando, y este coche me ha hecho sonreír muchísimas veces en estos meses que llevo con él: por su suavidad en ciudad, por sus ayudas a la seguridad en la conducción, por ese control de crucero adaptativo, etc., pero también por cómo coge velocidad cuando me apetece 😜
 
No he visto ningún vídeo del 140H en el que se le eche en cara falta de respuesta. Es más, aquellos que han tenido la oportunidad de conducir un 125H, dicen que la mejora de prestaciones es notoria.
Créeme que yo con casi 50 años no quiero este coche para ir de rally por las carreteras, pero no renuncio a que me saquen una sonrisa de vez en cuando, y este coche me ha hecho sonreír muchísimas veces en estos meses que llevo con él: por su suavidad en ciudad, por sus ayudas a la seguridad en la conducción, por ese control de crucero adaptativo, etc., pero también por cómo coge velocidad cuando me apetece 😜

yo lo que si que le noto un poco, nada que me haga sentir mal... que tiene un poquito, pero muy poquito ese efecto "derbi variant" del que muchos le tildaban a esta caja e-cvt en anteriores versiones a esta 5 versión, yo nunca he tenido un automático, y no puedo comparar con ninguna caja, pero antes de comprar este coche estuve "bicheando mucho en foros" y al primer coche que yo le tenia puesto el ojo era al golf con cambio automático, pero me asuste de leer en muchos foros que esa caja de 7 velocidades ultima que montan es en seco, y a muchos poseedores de ese coche con ese cambio les ha calentado bien la cabeza con la mecatrónica, la cartera no, porque supongo que estarán en garantía, o no....

y luego ves como cada año Lexus/Toyota están siempre en lo alto de las primeras 10 marcas del mercado del automóvil en fiabilidad, Toyota la caja que monta es la e-cvt en todos sus modelos, eso no lo se ha ciencia cierta, pero quiero creer que si, que toyota solo monta la caja e-cvt, en todos sus modelos, una caja super probada, por algo será...

un saludo
 
Como casi siempre, los sistemas los van mejorando. Mi golf, lleva el enfriador egr con la toma previa al fap, por lo que se llena de carbonilla, los modelos siguientes tomam los gases después del fap así que no debe pasar carbonilla por el circuito egr. Se de varios modelos de amigos míos que van así, y tras 6 u 8 años ceros problemas.

Ahora ya cada vez vamos a ver más automático, pero en cambio manual es normal que la gente quiera ir a bajas rpm tranquilo, y si necesita acelerar solo pisar y tener respuesta inmediata. Muchos ni se plantean la carbonilla ni nada por el estilo, los fabricantes también los diseñan para aguantar ese par a bajas rpm.

Y eso que los coches automáticos también tienden a revolucionar muy poco las mecánicas diesel. En un Mercedes CLA 200d, cuando se va en modo eco, puedes ir perfectamente a 60km/h ya en sexta... es alucinante como se pone engranar marchas y no para. Claro está que si pegas un pisotón pega una reducción muy bestia, pero yendo relajado, las rpm las lleva bajísimas.
 
yo lo que si que le noto un poco, nada que me haga sentir mal... que tiene un poquito, pero muy poquito ese efecto "derbi variant" del que muchos le tildaban a esta caja e-cvt en anteriores versiones a esta 5 versión, yo nunca he tenido un automático, y no puedo comparar con ninguna caja, pero antes de comprar este coche estuve "bicheando mucho en foros" y al primer coche que yo le tenia puesto el ojo era al golf con cambio automático, pero me asuste de leer en muchos foros que esa caja de 7 velocidades ultima que montan es en seco, y a muchos poseedores de ese coche con ese cambio les ha calentado bien la cabeza con la mecatrónica, la cartera no, porque supongo que estarán en garantía, o no....

y luego ves como cada año Lexus/Toyota están siempre en lo alto de las primeras 10 marcas del mercado del automóvil en fiabilidad, Toyota la caja que monta es la e-cvt en todos sus modelos, eso no lo se ha ciencia cierta, pero quiero creer que si, que toyota solo monta la caja e-cvt, en todos sus modelos, una caja super probada, por algo será...

un saludo
Un poco....jajaj sin paños calientes ,el cambio resbala y mucho! a poco que le pises para adelantar,ganar velocidad en carretera,etc.
En ciudad ,eso sí ,es una delicia tira mucho de eléctrico.
No es una cosa que moleste porque este coche funciona así y hay que quererlo tal y como es,pero yo que entre semana ando con otro tipo de motorizaciones cada vez que lo cojo los fines de semana me tengo que volver a acostumbrar.
 
Tengo el 180 y sí, resbala muchísimo, se revoluciona muchísimo, no acelera con un patadon, "to" lo que queráis, parece . . . parece, pero en 8 segundos hace el 0 a 100, y es lo que hay en cualquier situación tenga o no la batería híbrida llena, y no ha existido, ni existe, ni existirá en mucho tiempo otro motor que tenga está aceleración con este mínimo consumo y una fiabilidad eterna.
Como si el motor se pone a bailar por soleares y a cantar "Mi carrooooo . . . me lo robaron . . .", a mí qué más me da . . .Los tres únicos parámetros que tiene que tener un buen motor los tiene, cosa que jamás ha ocurrido hasta ahora en la historia de los automóviles
 
Este tema está más que hablado en este foro. Hay 100 videos de prueba donde van a machete por autovía, carreteras de montaña, etc y se puede ver que el coche sigue manteniendo las prestaciones en todo momento tenga la batería que tenga. Para los que aún no tenéis el coche siquereis quedaros tranquilos podéis hacer una búsqueda rápida en YouTube y verlos. De verdad que esto no es tan complicado, solo hay que conducir y disfrutar.
 
El único que hace una "supuesta" prueba de calentamiento de la batería es un youtuber que no tiene ninguna credibilidad,pues después de ver muchos vídeos suyos se ve a la legua que el hombre no tiene ni p*t* idea de mecánica.No voy a decir el nombre para no hacerle publicidad no se la merece.
 
yo lo que si que le noto un poco, nada que me haga sentir mal... que tiene un poquito, pero muy poquito ese efecto "derbi variant" del que muchos le tildaban a esta caja e-cvt en anteriores versiones a esta 5 versión, yo nunca he tenido un automático, y no puedo comparar con ninguna caja, pero antes de comprar este coche estuve "bicheando mucho en foros" y al primer coche que yo le tenia puesto el ojo era al golf con cambio automático, pero me asuste de leer en muchos foros que esa caja de 7 velocidades ultima que montan es en seco, y a muchos poseedores de ese coche con ese cambio les ha calentado bien la cabeza con la mecatrónica, la cartera no, porque supongo que estarán en garantía, o no....

y luego ves como cada año Lexus/Toyota están siempre en lo alto de las primeras 10 marcas del mercado del automóvil en fiabilidad, Toyota la caja que monta es la e-cvt en todos sus modelos, eso no lo se ha ciencia cierta, pero quiero creer que si, que toyota solo monta la caja e-cvt, en todos sus modelos, una caja super probada, por algo será...

un saludo
La manera de evitar ese efecto resbalamiento es pisarle el acelerador poco a poco, como si fueras acompañando la subida de revoluciones. Es un cambio para pisar con suavidad, y sí, cuando hace falta pisarle a tope.
 
La manera de evitar ese efecto resbalamiento es pisarle el acelerador poco a poco, como si fueras acompañando la subida de revoluciones. Es un cambio para pisar con suavidad, y sí, cuando hace falta pisarle a tope.
gracias Cmad140h, un saludo
 
lo he vendido con 12 años, pero prácticamente nuevo, le hice muy buen rodaje hasta los 10 mil kilometros, cuando lo he soltado el coche iba mas fino que cuando lo saque del concesionario a estrenar, siendo Diesel como era, tenia mas nervio que este coche, con nada que le pisases se iba rápido a los 130 , aunque la carretera "picara" para arriba, este Toyota con 140 cv , no se si será porque esta en rodaje aun, pero tiene menos nervio que tenia mi Peugeot, yo aun no le he pisado fuerte, pero se nota mas flojo que el (ehdi Diesel con menos caballaje) a mi me da igual este dato, porque yo lo quiero para ir tranquilo, ya tengo una edad, pero ese "brío" que tenia, y tendrá mi ex Peugeot no lo tiene este coche , que por un lado estaría mejor que lo tuviese, cuando te sales a adelantar en una carretera nacional todos los caballos son pocos...
Volviendo al tema del hilo, habria que tener en cuenta que el Corolla pesa 200kg más que el Peugeot!
 
Cuántas miles de veces habrá que decir esto . . .?
Puf, que cansinismo . . . " Un motor de 140 CV corre y anda más que otro de 112 ".
Esto es y será siempre así, aunque venga Dios y diga que no .
Otra explicación para bebés . . . el número 140 es mayor que el 112.
O acaso puedo yo o cualquier otro fabricante de coches decir que un motor tiene 50.000 CV. y realmente tiene 10, pues no.

A ver que para que un coche empuje no solo son los caballos que tiene, así por la misma regla corre más un tractor con 300c.v. que un corolla de 140?? Cuentan michas cosas como por ejemplo los desarrollos del cambio, el peso, la aerodinámica.

Pues hay coches con 160 c.v. un Lotus elise corre mas que coches de 500 c.v.
 
A ver que para que un coche empuje no solo son los caballos que tiene, así por la misma regla corre más un tractor con 300c.v. que un corolla de 140?? Cuentan michas cosas como por ejemplo los desarrollos del cambio, el peso, la aerodinámica.

Pues hay coches con 160 c.v. un Lotus elise corre mas que coches de 500 c.v.

Sin dejar de ser cierto lo que dices, que lo es... aquí se hablan de cosas normales hombre... y de comparar un coche con otros rivales de su segmento, siendo la principal diferencia los cv entre motores... No hacemos nunca comparaciones contra vehículos especiales agrícolas o con prodijios de la aerodinámica y bajo peso.

Y lo del Lotus Elise de 160cv que corra más que coches de 500cv también hay que ponerlo con muchas comillas, ya que dependerá de cual... Si lo comparas con un M4, de 510cv por ejemplo, sale bastante perjudicado el Elise 😅
 
Sin dejar de ser cierto lo que dices, que lo es... aquí se hablan de cosas normales hombre... y de comparar un coche con otros rivales de su segmento, siendo la principal diferencia los cv entre motores... No hacemos nunca comparaciones contra vehículos especiales agrícolas o con prodijios de la aerodinámica y bajo peso.

Y lo del Lotus Elise de 160cv que corra más que coches de 500cv también hay que ponerlo con muchas comillas, ya que dependerá de cual... Si lo comparas con un M4, de 510cv por ejemplo, sale bastante perjudicado el Elise 😅

Bueno era sólo a modo de ejemplo para que se me entendiera... Algo así me contaba mi padre mecánico de aquellos que se fabricaban sus propias piezas.😜

Yo todo lo que he ido probando de coches y no lo parece siempre se van mejorando en prestaciones, cuándo más nuevos son, otra cosa suele ser el recuerdo que se tiene o las sensaciones que transmitian antes y ahora estan tan filtradas. En fin no doy más la turra con eso. Es que yo también me he dedicado al mundo del motor, y es una de mis pasiones.

A dia de hoy necesito un coche fiable y que gaste poco así que voy a tiro seguro por eso estoy aquí y espero mi Corolla 😜

Un saludo y buen fin de semana!
 
De nada hombre. Si tienes más preguntas no dudes en consultar. 😜

hola Cmad140h, no era una pregunta, es una sensación/realidad que me han sacado de dudas aquí en este hilo, yo estaba con la cosa de que el Peugeot a la hora de salir para adelantar en una carretera nacional/comarcal que son las que yo mas "piso" hecho de menos la salida que tenia mi Peugeot a bajas revoluciones, se me iba rápido a los 130, quiero decir que se lanzaba mas rápido que este Corolla, y es así, mi Peugeot en los adelantamientos se ponía muy rápido en los 130/140, este tarda mas en lanzarse para llegar a esa velocidad, entonces para un adelantamiento rápido en una carretera de doble sentido el Peugeot es mas efectivo, a eso me quiero referir, eso son hechos, no es que yo me este rayando con eso, es que es así, la salida del Peugeot es mas rápida que la del Corolla.
un saludo compañero.
 
hola Cmad140h, no era una pregunta, es una sensación/realidad que me han sacado de dudas aquí en este hilo, yo estaba con la cosa de que el Peugeot a la hora de salir para adelantar en una carretera nacional/comarcal que son las que yo mas "piso" hecho de menos la salida que tenia mi Peugeot a bajas revoluciones, se me iba rápido a los 130, quiero decir que se lanzaba mas rápido que este Corolla, y es así, mi Peugeot en los adelantamientos se ponía muy rápido en los 130/140, este tarda mas en lanzarse para llegar a esa velocidad, entonces para un adelantamiento rápido en una carretera de doble sentido el Peugeot es mas efectivo, a eso me quiero referir, eso son hechos, no es que yo me este rayando con eso, es que es así, la salida del Peugeot es mas rápida que la del Corolla.
un saludo compañero.
Puf, no suelo conducir últimamente mucho por carreteras de doble sentido. Me imagino que con "salida" te refieres a la patada del turbo, la sensación. El 140H dependiendo de en que situaciones no se nota tanto (tiene menos par, por ejemplo, que mi anterior Avensis) pero te puedo asegurar que responde muy bien y de manera muy lineal.
Un saludo
 
Volver
Arriba