Consumo real del Toyota Corolla 2.0 Hybrid (180H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    679
Yo normalmente estaba entre 5,8 y 6 ahora entre 6,4 y 6,5
A mi me ocurre algo parecido...ahora estoy por encima de 6 l. Supongo que depende si haces trayectos muy cortos, y el motor debe de estar encendido para mantener la temperatura en la que debe de trabajar bien. Y si a eso le unimos el frió que está haciendo...pues entra dentro de lo normal. 👌😬😉
 
Pues como yo todavía no tengo el Toyota..

Mi diesel me hace en el mismo recorrido un gasto media 1 litro superior a lo habitual, pero claro, estamos tonteando con el 0 en la temperatura ambiente.
Duerme en garaje, no uso el aire (tengo asientos calefactados).

Vamos que todo lo que estáis diciendo, que es normal, que los vehículos con motor térmico pues tienen que tener una temperatura de trabajo , cuanto más calor haya en el ambiente, menos gasto de combustible (en un principio claro).
 
Yo he notado mucha subida también. En los viajes que he hecho en Navidad me ha resultado imposible bajar de 6l incluso yendo bastante suave en autovía y hoy en mi trayecto normal al trabajo que en algunas ocasiones ha estado en 3,5l hoy 4,7l.
 
Tras 7 meses y 9.100 km, con un 30% de distancia en eléctrico (80% carretera y autovía y 20 ciudad) mi consumo medio son 5,5 litros a los 100. Estoy refiriéndome a mi 180 TS Advance. Si eso no es un consumo excelente, apaga y vamonos.
 
Tras 7 meses y 9.100 km, con un 30% de distancia en eléctrico (80% carretera y autovía y 20 ciudad) mi consumo medio son 5,5 litros a los 100. Estoy refiriéndome a mi 180 TS Advance. Si eso no es un consumo excelente, apaga y vamonos.
Si haces más carretera , y si es relativamente en llano, te va a hacer un consumo perfecto, ya que el motor está a la temperatura idónea, y te va a estar entrando también el eléctrico....ya digo, que en ciudad y trayectos cortos en invierno, se sube un litro más de lo normal....al menos es lo que he notado yo....😉👌
 
Si haces más carretera , y si es relativamente en llano, te va a hacer un consumo perfecto, ya que el motor está a la temperatura idónea, y te va a estar entrando también el eléctrico....ya digo, que en ciudad y trayectos cortos en invierno, se sube un litro más de lo normal....al menos es lo que he notado yo....😉👌
Si, con el frio, consume mas, pero lo importante es el consumo medio mensual o semanal, no los consumos en trayectos muy cortos, que suelen ser elevados.
 
De todas formas no hay que engañarse con los consumos. 180 CV y un motor 2.0 es algo importante... Para lograr un consumo llamativo has de conducir como si llevaras un 120 CV. Si quieres conducir como si llevaras un 180 CV te vas hacia arriba aunque no tan arriba como otro no Híbrido. No hay milagros sino una pequeña batería que ayuda a contener el consumo de unas manera nada despreciable.
 
De todas formas no hay que engañarse con los consumos. 180 CV y un motor 2.0 es algo importante... Para lograr un consumo llamativo has de conducir como si llevaras un 120 CV. Si quieres conducir como si llevaras un 180 CV te vas hacia arriba aunque no tan arriba como otro no Híbrido. No hay milagros sino una pequeña batería que ayuda a contener el consumo de unas manera nada despreciable.
Bueno, 180cv es con el híbrido. El gasolina es 136 o algo así me suena así que tampoco son tantos CV
 
Tras 7 meses y 9.100 km, con un 30% de distancia en eléctrico (80% carretera y autovía y 20 ciudad) mi consumo medio son 5,5 litros a los 100. Estoy refiriéndome a mi 180 TS Advance. Si eso no es un consumo excelente, apaga y vamonos.
5,5 exacto al mío, mismo coche, con techo solar también. Un coche muy bueno.
 
Sean los que sean son bastantes CV y todos y cada uno quieren su alimentación para trabajar. Si les das poco de comer trabajan pocos cv. Si quieres que trabajen muchos les das más de de comer y trabajan más.
 
152 cv exactamente.

Ficha técnica del Toyota Corolla 180H

Motor: L4, 1.987 cc + eléctrico

Transmisión: Automática, una relación eCvt.

Tracción: A las ruedas delanteras

Potencia: 180 CV (152 + 109 CV)

Par: 190 + 202 Nm

0-100 km/h: 7,9 segundos

Velocidad máxima: 180 km/h
 
La aerodinámica es el talón de Aquiles de este coche. En cuanto hace viento, el consumo aumentar de forma considerable. El frío influye, pero en recorridos largos de cientos de km no es significativo.
 
Yo he pasado de hacer consumos de 4.5 y 4.8 a 5.5 o 6 litros incluso. Se nota muchísimo como entra mas a menudo el gasolina, sobre todo si tienes la calefacción puesta.

En lo que me he fijado y me ha llamado la atención es que si tiras mucho de eléctrico la temperatura del motor baja rapidísimo. Hay días que el motor se me ha puesto a temperatura de servicio y al rato la aguja casi que me estaba tocando suelo
 
Yo he pasado de hacer consumos de 4.5 y 4.8 a 5.5 o 6 litros incluso. Se nota muchísimo como entra mas a menudo el gasolina, sobre todo si tienes la calefacción puesta.

En lo que me he fijado y me ha llamado la atención es que si tiras mucho de eléctrico la temperatura del motor baja rapidísimo. Hay días que el motor se me ha puesto a temperatura de servicio y al rato la aguja casi que me estaba tocando suelo
Yo también me dado cuenta de cómo baja la temperatura del motor, o liquido refrigerante en invierno, y si estás con la calefacción puesta incluso más rápido baja, se de veces con el HA ver cómo en cuestión de 5 minutos circulando en electrico por ciudad, o parado, o en mucho menos, incluso 2 o 3 minutos en una bajada prolongada donde el termico no necesita actuar, ver cómo baja la temperatura de 90 a 55-60. Claro en el exterior igual 0 grados aprox, y el motor se acciona solo por elevar esa temperatura

Y lo del viento, es horroroso. Aquel track que compartí de casi 700km a velocidad normal 115 aprox, con un consumo de más de 7 litros, fue por condiciones de viento constante de cara, los días que hace viento por la autopista del ebro desde Lleida hasta Pobes toda esa ribera es un cañón de viento en contra que como lo pilles malo, viento de 30 a 40kmh de cara y lluvia, que la lluvia también suma, sobretodo porque notas que en las bajadas también te ca frenando el agua de la carretera y los charcos, y pierdes mucha posibilidad de ganancia de bateria. Sin embargo la vuelta tardando media horas más en realizar dicha distancia y el tiempo no tan adverso, solo nieve en unos kilómetros pero sin problema, se realizó con un consumo de 5,7. Y en verano baja un poco más.
Pero vamos el coche no se va a romper, solo que es más susceptible en estas situaciones. El coche funciona bien y aún sigo aprendiendo de él.
 
Este frío aprieta. Aunque a las 7 de la mañana el térmico se enciende si o si al arrancar luego se me apaga saliendo del pueblo hacia la autovía sin estar todavía caliente del todo y vuelta a encender y apagar en varios semáforos sin estar del todo caliente... No me gusta esto. Como se ha comentado por aquí a toda poner la calefacción y no quitarla hasta que se caliente del todo, para evitar modo eléctrico, aunque no tengas frío. ¿Alguna alternativa para q el motor no se apague antes de calentarse bien? Me sorprende tb lo rápido que se calienta, todo sea dicho.
 
La aerodinámica es el talón de Aquiles de este coche. En cuanto hace viento, el consumo aumentar de forma considerable. El frío influye, pero en recorridos largos de cientos de km no es significativo.
Yo tengo un passat variant, un dia le puse 4 bicis, 2 en el techo y 2 en el portón, el consumo cambio de 5.5 l/100 km a 7.5. No creo que este coche tenga tan mala aerodinamica, yo todavia no lo tengo pero parece bajito. El portón trasero en el passat siempre va sucio seguro que hace un rebufo. ¿Le pasa lo mismo al TS?
 
Yo tengo un passat variant, un dia le puse 4 bicis, 2 en el techo y 2 en el portón, el consumo cambio de 5.5 l/100 km a 7.5. No creo que este coche tenga tan mala aerodinamica, yo todavia no lo tengo pero parece bajito. El portón trasero en el passat siempre va sucio seguro que hace un rebufo. ¿Le pasa lo mismo al TS?
Al mío si, siempre acumula el polvo sucio de la carretera y se acaba notando
 
Este frío aprieta. Aunque a las 7 de la mañana el térmico se enciende si o si al arrancar luego se me apaga saliendo del pueblo hacia la autovía sin estar todavía caliente del todo y vuelta a encender y apagar en varios semáforos sin estar del todo caliente... No me gusta esto. Como se ha comentado por aquí a toda poner la calefacción y no quitarla hasta que se caliente del todo, para evitar modo eléctrico, aunque no tengas frío. ¿Alguna alternativa para q el motor no se apague antes de calentarse bien? Me sorprende tb lo rápido que se calienta, todo sea dicho.

Yo lo que hago cuando arranco en frio es usar el cambio secuencial para forzar a coger una buena temperatura lo antes posible.
Además, como tu dices, no me gusta que se ande apagando y encendiendo simplemente por soltar un poco el acelerador y que seguidamente tenga que volver a pisarle.
Cuando usas el cambio secuencial y estas parado el motor se queda a relenti (1000 rpm), excepto con la marcha S6, aunque hay que tener en cuenta que cuando se queda en relenti no esta cargando batería, sino comiéndose esa energía el MG1.
Yo creo que el modo secuencial en este coche esta bastante infrautilizado y que tiene utilidad porque efectivamente te da distintas relaciones de cambio, aunque sea de una forma mas elástica y suave, no pegando un tirón como en un cambio manual al uso, y por eso parece que no hace nada.
Lo malo de el modo secuencial es que va en contra de la filosofía de este coche para obtener buenos consumos, y es probable que veas consumos instantáneos de 10L.
 
Volver
Arriba