mi primera experiencia en recorrido: medio.

Y digo yo... ibas en modo sport? Porque el 180 en sport es otro coche en cuanto a respuesta, lo de las luces yo lo tenía claro tras el xenón (que con poco tiempo pierde muchísimo, veremos el led,,,) no iba volver a halogenas, luego esperaba otra cosa de las levas y a por el 180, de eso viendo el 180, el 125 no sería lo mio
 
Siempre en modo Eco. Otro día haré el mismo recorrido en modo normal. Ya veré la respuesta. Espero que sea más satisfactoria.
 
Prueba el normal, yo no lo cambiaria a Eco salvo en ciudad o circunstancias favorables de orografía y tráfico. (en 3 meses sólo lo he probado 1 vez y... queda descartado).

En el Sport, la dirección al ser más dura se parece más el tacto a un coche "de los de siempre" (dirección y tacto de los pedales) al menos esa sensación tengo yo en el mio.
 
Lamento la mala experiencia @Peterpan
Que trayecto es el habitual tuyo? Lo comento porque hay tramos, por ejemplo A8 en la cornisa cantábrica, que tienen mucho desnivel y también conozco a gente arrepentida de haberse cogido el 125 en lugar del 180…
Sobre los asientos, yo tuve un Astra K y no los recuerdo mucho mejores que los del Corolla
 
Los que le animais a venderlo, un poquito de por favor, que solo le ha hecho unos kms!!!:ROFLMAO: en fin, que te animo a que le hagas no 140 kms, sino 14.000 y verás como te haces al coche. Te animo a que si no te haces al asiento lo mejores, como hacen los taxistas. Las luces yo creo que sí dan la talla. Respecto a la potencia, es algo muy subjetivo, pero fíjate que el Astra K que tuve era 1.6 cdti 110 CV y no me faltaban CV, para nada ¿Algo más de par q el 125 Corolla? Pues seguramente, pero de potencia similar. Mira, Toyota tiene ciertas cosas, toyotadas incluidas, que no te las esperas: sistema multimedia muy flojo y algunas carencias en versiones medias y bajas. Una nueva que he podido comprobar y ya se ha citado en el foro: la pintura es floja. Abrí la puerta junto a un pilar y apenas le di con el retrovisor y ya está marcado!!! Pero casi todo el mundo que ha tenido un Toyota, en cuanto a durabilidad y averías, están satisfechos. Piensa que este coche, aunque lo hayamos comprado para tiempo, es la transición perfecta para el coche eléctrico o quién sabe que vendrá. Como dicen algunos poco a poco todos vamos a conducir lavadoras. Las emociones al volante a gasolina quemada tienen los días contados!!!
 
Mi primer viaje de medio recorrido.

Hoy, aprevechando que tenía libre y no hay restricciones de movilidad perimetral, me he metido en el coche para probar el funcionamiento en recorridos, no habituales, pero si posibles en ocasiones.

hoy he recorrido 140 kms, el mayor hasta el momento. Mis impresiones han sido las siguientes:

* echo de menos el par del R. Clio. Me esperaba un coche con más PAR. Si me persigue la policía, a poco coche que tengan, me pillan a los 100 mts. El corolla me recuerda a un Opel Kadett, me dolía la pierna de la tensión acumulada en trayectos largos.

* echo de menos la comodidad de los asientos del Astra. No es incómodo, pero el Astra era bastante más cómodo. He leído en algún lugar que estaba homologado por el instituto de ergonomía de Alemania.

* echo de menos las luces del Clio. Luces Led nocturnas, viajas de noche y parece que es de día.

* echo de menos una insonorización del habitáculo. Entre el ruido del motor, subiendo por las ondulaciones cantabricas, parecía que en cualquier momento podía explotar, y el ruido de las carreteras con una pésima calidad de asfalto, me molestaba mucho el ruido en los oidos. Digo subiendo porque hacia abajo, cualquier coche corre sin ruido. Me llevaron en un Mercedes, hace muuuchos años, y no se oía el motor.

En los 140 kms me he sentido tenso, incómodo, no tanto por el asiento como porque no tenía el comportamiento esperado. Iba yo solo, sin carga. Si fuesemos 3 o 4 personas con la carga que se lleva de vacaciones, creo que no llegaría al destino. Al final, mi espalda no me dolía pero no tenía la sensación de haber disfrutado.

observaciones. Si me hubiesen dejado el coche para hacer el recorrido de hoy, un recorrido que en cualquier momento puede parecerse más al real que el que pude hacer el día de la prueba, no me lo compro. Mis recorridos son cortos y sin grandes desniveles. Para eso, podría haber comprado un coche con poca potencia y mucho más barato. Me hubiese salido más económico comprar un coche barato para todos los días y alquilar un coche grande y potente para las vacaciones.

conclusión. No es un coche que yo robaría. Esta es mi experiencia, estas son mis sensaciones. No está la vida para cambiar de coche, no voy a cambiar porque cuesta muy poco gastar el dinero, pero mucho, ganarlo. Como suele decirse, Ajo y Agua.
Solo coincido contigo en el tema de los asientos, por todo lo demás es un cochazo, tanto el 1.8 como el 2.0. Si lo sabes llevar los dos andan que da gusto. Tengo el 1.8 y para mí va sobrado.
Todavía venden diesel que son bombas de relojería, estás a tiempo de comprarte uno.
Lo que está claro que nuestros coches en rendimiento, fiabilidad y consumo están muy muy por encima que cualquier otro coche del mercado.
 
Última edición:
Gracias de nuevo a todos por vuestras amables palabras.
¿Venderlo? Jamás. Cuando cumpla el ciclo, lo hará el hijo.
Kms. Si, necesito más kms por la A8. Es la autovía que utilizo como estudio para las vacaciones, con sus subidas y bajadas. Para mi no tendría sentido probarlo en la autovía del Norte, en Castilla.
Nunca he dicho que sea un mal coche, por lo que he leído aquí, es un coche al que no le gusta el taller, si se hacen las revisiones en taller oficial.
Luces suficientes, si, pero unas buenas LED ¿ cuánto podría subir el precio del coche, modelo AT?
Asientos, mi Astra G, con 16 años era muy cómodo.
Disfrutar conducción, disfrutaba el Astra, nunca más he disfrutado desde el día que lo entregué para desguace. Conduje un Clio que me dejaron 2 meses, tampoco disfrutaba. Tenía cosas que me gustaban más que en este, pero otras no. Por eso no tengo un clio.
No tengo un Astra porque ya no pertenece al grupo GM.
¿Me arrepiento de haber comprado el Corolla? Pues no, pero ... tenía la esperanza de haber adquirido algo mejor y eso me ha desilusionado un poco. Como he dicho antes, lo probaré rn modo Normal, un día que no llueva, parece Abril, aguas mil y estamos en Mayo, casi Junio.
Si algún día decido comprar otro coche, si el hijo quiere este, pediré una prueba como Dios manda, como la que hice ayer, más o menos.
Conducir lavadoras, pues si, creo que es la palabra perfecta.
En cuanto a Velocidad, he llegado a coger una buena velocidad, cuando he podido anticiparme a la subida, pero en algunos momentos he tenido que frenar por algún camión y le cuesta muchísimo coger de nuevo velocidad.
Bueno, me daré tiempo, sabiendo lo que hay. Adaptarse o morir. La humanidad sigue porque ha sabido adaptarse. Espero hacerlo yo también.
Se me olvidaba, habitualmente hago 40 kms, 15% A8, resto carretera y ciudad. Para ese recorrido, es perfecto, por eso compré el 125. Si tiras de una cuerda, el otro extremo tiene que ceder. Inteligente refrán.
Perdón por el rollo.
 
Última edición:
Acabáramos!!!, vas en Eco y en el 125. Pues hombre. Antes de poner todo eso sobre el motor del coche..al menos...no se..eh...haberlo probado no te digo ya en sport...pero en normal...🙄🤔....
 
El coche salió en 2019 y aquí muchos compañeros te hubieran informado de todo. Con el buscador encuentras todo lo que se ha publicado y las cifras de par y demás están publicadas. Comprar un coche sin informarse me parece un error. Un amigo que trabaja para una marca de coches me dijo una vez que hay un tipo de coche para cada cliente, parece que este no es el tuyo. Opino que no existe el coche perfecto pero, con sus defectos, muchos estamos contentos con nuestro Corolla, sabíamos lo que comprabamos. No merece la pena pagar por algo que no te gusta, haces números y lo cambias por un coche que te guste. El actual Clio, por poner un ejemplo, es mejor que nunca, un cochazo con un aislamiento de categoría superior.
Yo tuve un Astra G y los sillones eran horrorosos. Motor 1.7 DTI Isuzu que se le rompió todo lo posible, de hecho es uno de los peores motores diesel de la historia reciente. Eso si gastaba poquito jeje.
Pd: antes siempre conducía en eco hasta que me empezó a doler la cadera derecha...desde que lo uso en modo normal se acabó el problema.
 
Última edición:
No había pensado en el modo Normal. Siempre he pensado que en el modo eco tenias que pisar más para conseguir lo mismo.
El problema que le he encontrado es que esperaba más aceleracion, menos ruido, eso sobretodo.
Asientos y luces son suficientes, pero me gustaría, echo de menos, más luz y más comodidad, que no es incómodo, pero me he sentido, poco cómodo.
La multimedia, para oír música no soy exigente y no tengo oído de director de orquesta.
A ver, el problema es que si acelero para coger velocidad en cuesta arriba, ruje muy fuerte, me esperaba menos. A lo mejor es que no he sabido, aprendido a hacelo, aún. Los desniveles que he tenido, a propósito, son bastante pronunciados.
Espero hacer otra prueba, pronto, en seco, más relajado, con menos tráfico, en modo Normal.
Mi Astra era 1.7 Cdti muy cómodo , igual de cómodo que el Astra 1.7 Dti de mi mujer.
Si, lo sé, me fui a lo seguro. Conocía el coche y de esa forma, iba a lo seguro. También lo había conducido bastante.
 
Última edición:
Pon la ràdio y a rodar que este coche no te lo acabas ;)
Ademas si este no es tu trayecto habitual no le des muchas vueltas. Un coche no deja de ser una herramienta
 
A ver, el problema es que si acelero para coger velocidad en cuesta arriba, ruje muy fuerte, me esperaba menos. A lo mejor es que no he sabido, aprendido a hacelo, aún. Los desniveles que he tenido, a propósito, son bastante pronunciados.

Si lo que no te gusta es el ruido o las sensaciones al revolucionarse yo sinceramente creo que no tiene mucha solución (más que acostumbrarte), no es una cuestión tuya de que tengas que aprender o de que estés haciendo algo mal. En otras situaciones sí que el coche tiene curva de aprendizaje, pero en esta no. En desniveles pronunciados y con el acabado básico el coche va a revolucionarse sí o sí, si intentas acelerar en ese desnivel el motor eléctrico no funciona ahí, solo dispones de los 99 CV del motor térmico (igual que en el motor más grande cuesta arriba solo trabajan los 152 cv, no los 184) y con 99cv en un desnivel pronunciado no puedes pretender por ejemplo frenar por un camión y luego volver a acelerar sin que el coche se inmute. Ese motor no da para tanto y menos en modo eco. Es la situación más desfavorable para el coche con diferencia.
Lo que sí que puedes o tienes que hacer es aprender a aprovechar las virtudes en los recorridos favorables (llano, cuesta abajo) más que tratar de hacer milagros en los desfavorables, porque ese coche no es para acelerar ni para hacer esfuerzos cuesta arriba. Por ejemplo tratar de llegar con la batería lo más llena posible a los tramos de subida si conoces la orografía, etcétera. También puede ayudar que te olvides de otros coches y otras costumbres, que eso ya lo hemos leído un montón de veces en el foro, estás aludiendo continuamente a tu coche anterior y a veces con estos híbridos hay que no solamente aprender cosas nuevas sino "desaprender" otras que ya traemos todos de experiencias anteriores.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Rqr
En desniveles pronunciados y con el acabado básico el coche va a revolucionarse sí o sí, si intentas acelerar en ese desnivel el motor eléctrico no funciona ahí, solo dispones de los 99 CV del motor térmico (igual que en el motor más grande cuesta arriba solo trabajan los 152 cv, no los 184) y con 99cv en un desnivel pronunciado no puedes pretender por ejemplo frenar por un camión y luego volver a acelerar sin que el coche se inmute. Ese motor no da para tanto y menos en modo eco. Es la situación más desfavorable para el coche con diferencia.
Bueno, yo pocas veces veo que el coche pase de 3000 vueltas, salvo cuando adelanto o me incorporo a una autovía. Por lo tanto es ruido de segundos, 15, 30 s lo que le pises para estos casos. Lo normal es que vayas a 1500 o 2000 en la mayoría de las ocasiones, ahora que si quieres darle zapatilla pues sí, el motor se revoluciona y el ruido es el que es. Yo creo que se asusta más al coche que adelanto a 5000 o 5500 vueltas que a mi, son segundos luego vuelves a tu conducción normal y se acabó el ruido. Y lo que se dice, conducción como mínimo en "NORMAL" y "SPORT" para estos casos que si vas pendiente de adelantar por ejemplo, dejas aire entre el coche al que pretendes adelantar y el tuyo y cuando hay posibilidad por las condiciones de la vía, aceleras y te lo has zampado en pocos segundos.
Pretender ir comiéndole el culo al que te precede y cuando ves que se puede adelantar, bajar una marcha, hacer el quiebro y adelantar con el tirón de un turbo convencional, pues con este coche es jugársela. Por eso cuanto más kms lleves con el toyota, mejor verás sus virtudes y sus defectos que los tiene por supuesto. Y estoy de acuerdo totalmente en que es un coche de transición a los eléctricos y para entonces las nuevas generaciones no sabrán lo que es un turbo y conducirán como le pide el coche, jajaja.
 
Última edición:
Bueno, yo pocas veces veo que el coche pase de 3000 vueltas, salvo cuando adelanto o me incorporo a una autovía. Por lo tanto es ruido de segundos, 15, 30 s lo que le pises para estos casos.

pero el tuyo es 180H, él suyo es un acabado AT y ahí lo de las revoluciones y el ruido cuesta arriba es mucho más notorio, hay gente que no lleva bien que el coche se revolucione por costumbre o por el motivo que sea. Y si encima va siempre en modo ECO, cuesta arriba y queriendo acelerar, pues imagínate...
 
Cuanto daño ha hecho el turbo... si un motor diera el máximo a 2500rpm no necesitaría subir a 6000, nuestro coche de transmisión ecvt se revoluciona en función de la demanda de potencia, un coche con turbo hace que la curva de potencia suba a su msximo de manera prematura, pero para ganar velocidad necesita subir más rpm, ya que va sincronizadas las ruedas con el motor gracias a la caja de cambios, algo que nosotros no tenemos. Nosotros para ganar velocidad no necesitamos subir rpms si no es necesaria más potencia. El motor al ser atmosférico entrega tods la potencia en el último 20% de su régimen de rpm.

Para que tengas el empuje de un coche de 100cv en el 125H necesitas ir a 3500rpm siempre que tengas batería para el motor eléctrico, sino, pues a 5000rpm. En un TDI de 100cv tienes ese empuje a 1700-2000rpm, eso se traduce en un motor menos revolucionado y menos ruidoso, en un 100cv atmosférico, tienes 100cv pues casi al corte, igual que nuestro Toyota, porque es atmosférico.

Al coche no le va a pasar nada hace ruido, pero eso no es malo, solo que es importante probarlo y asegurarse de como funciona el coche antes de la compra
Si se quiere un corolla que vaya más sosegado, más tranquilo, y necesite revolucionarse menos para hacer el mismo trabajo, el 180H.
 
pero el tuyo es 180H, él suyo es un acabado AT y ahí lo de las revoluciones y el ruido cuesta arriba es mucho más notorio, hay gente que no lleva bien que el coche se revolucione por costumbre o por el motivo que sea. Y si encima va siempre en modo ECO, cuesta arriba y queriendo acelerar, pues imagínate...
Si, el mío es el 180 aunque yo cuando me preguntan los Cv que lleva, siempre digo que llevo 150 Cv porque son los caballos utilizo cuando le exijo. Evidentemente el de 90 Cv en gasolina y sin turbo se revolucionará mucho más a poco que le exijas, pero como ya dije anteriormente en el último viaje de este finde, delante llevaba un HB125 que en nada tenía que envidiar al 180, porque me fijé en la matrícula y era anterior al mío. Lo que quiero decir es que el 125 tira si le pisas, como todos y el conductor/a de este corolla 125 que me precedía para mi era evidente que llevaba mucho tiempo y kms conduciéndolo y me lo puso muy difícil para adelantar, es más cuando le adelanté me siguió sin complejos y adelantamos los dos a unos "miravistas". El 125 pués en vez de 15 o 20s, pués será algo más, pero que anda y a lo que yo voy es que las controversias entre el 125 y el 180 son meramente cuestiones de consumos, respuesta si sabes llevarlo es muy similar y me lo demostró ese 125H, ruido pués algo más será pero por algo más de tiempo en aceleración, tampoco creo que sea mucho. No sé, pero ya veo que entro en el bucle 180 Vs 125 y no quiero hacerlo.
 
Si este modelo no tuviera tacómetro, a la gente le daría igual las revoluciones a la que vaya el motor.
Seguro que con un auris o un prius no hay tantos problemas.
Para mi el cuentarrevoluciones lo veo muy útil y si se tiene que poner el motor a 4500-5000 vueltas pues que se ponga, que para eso están.
No entiendo porque se quejan tanto de altas rpm y ruido, un tdi, sdi, hdi, cdti, dci a 3000-3500 no hace?
 
Volver
Arriba