Consumo real del Toyota Corolla 2.0 Hybrid (180H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    679
Creo que @CRISTOBAL comentó que hacía recorridos muy cortos (corrígeme si me equivoco) , con lo cual pueden ser bastante normales esos consumos. Me ha pasado lo mismo cuando sólo hacía recorridos cortos, los tres primeros minutos calentando el motor sube mucho la media de consumo, si lo paras en menos de 10 minutos de media. Eso pasa en todos los coches.
Saludos.
 
Creo que @CRISTOBAL comentó que hacía recorridos muy cortos (corrígeme si me equivoco) , con lo cual pueden ser bastante normales esos consumos. Me ha pasado lo mismo cuando sólo hacía recorridos cortos, los tres primeros minutos calentando el motor sube mucho la media de consumo, si lo paras en menos de 10 minutos de media. Eso pasa en todos los coches.
Saludos.
Me suena que hacía trayectos de 4km o así y que luego el fin de semana le gustaba apretarle un poco...sinceramente, consumo normal tirando a bueno para ese uso.
 
Hola,llevo sobre 200 kilometros,hoy es mi primer repostaje,es normal esta autonomia?
 

Adjuntos

  • 20200519_123613.jpg
    20200519_123613.jpg
    98,9 KB · Visitas: 84
Hola,llevo sobre 200 kilometros,hoy es mi primer repostaje,es normal esta autonomia?
Hola. No. Cuando llenas siempre te marca más autonomía de la real. Luego baja muy rápido. El depósito tiene 43 litros (37 sin contar la reserva). Así que, calcula. Con un consumo de 5,5 litros estarás sobre los 650-700 km hasta que se encienda la reserva.
Saludos
 
Hola,llevo sobre 200 kilometros,hoy es mi primer repostaje,es normal esta autonomia?
En los primeros reportajes si es normal, luego ya se se auto normaliza y te empezará a marcar cuando llenes tanque una autonomía de 700.. u 800...
 
Creo que @CRISTOBAL comentó que hacía recorridos muy cortos (corrígeme si me equivoco) , con lo cual pueden ser bastante normales esos consumos. Me ha pasado lo mismo cuando sólo hacía recorridos cortos, los tres primeros minutos calentando el motor sube mucho la media de consumo, si lo paras en menos de 10 minutos de media. Eso pasa en todos los coches.
Saludos.
Correcto, suelo hacer recorridos cortos en Barcelona ciudad para ir a trabajar. alrededor de no mas de 4/5 kms. Pero los fines de semana suelo salir y anda en consumo medio por autopista y nacional alrededor de 6.5 maximo digamos.
Tengo que hacerme la idea de que estos consumos son normales...... me cuesta por eso...
 
No me dijeron que habian tocado del software pero ha sido derivado de mi queja x el consumo.....
Ya, ya. Me refería si es que habían revisado otras primero que les llevó a pasar a la electrónica.
 
Ya, ya. Me refería si es que habían revisado otras primero que les llevó a pasar a la electrónica.
no estoy seguro, pero creo que no han revisado nada mas. yo si que les dije que a mi entender el motor térmico se pone demasiado y que la raya del consumo de manera muy habitual sube a 15 y luego cuesta mucho bajarla ( tienes que quitar el pie, y volver a tocar con suavidad, etc), pero no escuchan.....
 
no estoy seguro, pero creo que no han revisado nada mas. yo si que les dije que a mi entender el motor térmico se pone demasiado y que la raya del consumo de manera muy habitual sube a 15 y luego cuesta mucho bajarla ( tienes que quitar el pie, y volver a tocar con suavidad, etc), pero no escuchan.....
El mio es el 1.8 y eso de dejar el pie sin soltar y pisar, lo hace igual... Acostumbrate a acelerar, coger la velocidad y soltar y pisar
 
no estoy seguro, pero creo que no han revisado nada mas. yo si que les dije que a mi entender el motor térmico se pone demasiado y que la raya del consumo de manera muy habitual sube a 15 y luego cuesta mucho bajarla ( tienes que quitar el pie, y volver a tocar con suavidad, etc), pero no escuchan.....

A este coche tienes que guiarle mucho con el pie derecho, acelerar un poco fuerte (Sin llegar al PWR) y cuando pilles la velocidad levantar suavemente para que el coche se deje llevar como quien dice. Si lo conduces como un Gaolina normal de pisar el acelerador y soltarlo justo al frenar no vas a aprovechar el electrico.

Esto es valido en llano, como tengas algo de cuesta arriba olvidate de que el motor baje de 15l
 
Lo del Push and glide que comenta @Ekama92 es buen apunte en llano.
Añado que también ayuda el conocer la orografía y el recorrido que te vendrá después, hace bastante. Más que nada, por ejemplo, el aprovechar el último tramo de 1 km de cada subida para vaciar la batería, forzando el eléctrico, si sabes que luego viene una bajada en la que vas a recargar de sobras. Y también al contrario, no forzar demasiado el eléctrico en las bajadas o llanos, para no descargar la batería y luego tener recargas forzadas con el coche parado, que es de lo más ineficiente.
Por supuesto, esto con el coche frío o subiendo puertos de autovía no aplica, pero en urbano o carreteras interurbanas a velocidades"lentas" o medias se puede usar bastante y se nota.
Otro tema, el no conectar la calefacción hasta que la temperatura del térmico está en su franja normal. Son muchos detalles, pero tampoco hay que obsesionarse. Siendo suave con los pedales, (tanto acelerando como frenando) y conduciendo con anticipación, lo notas mucho. Y el día que tengas que ir más alegre, lo haces y tampoco se dispara en exceso, mientras no excedas las velocidades legales, claro está, cosa que acusa mucho en autopista.
Saludos
 
Hola, lo de no llegar a la zona PWR en las aceleraciones... lo respetáis? Porque es que en muchas circunstancias (cuestas arriba por ejemplo) el coche sale con muy poca fuerza si te mantienes en la zona ECO2 (no digo ya la ECO1). En determinadas rotondas es incluso contraproducente...

No se.. es que tener 184CV y salir con menos aceleración que un seat panda... como que me revuelve algo :ROFLMAO:
 
Hola, lo de no llegar a la zona PWR en las aceleraciones... lo respetáis? Porque es que en muchas circunstancias (cuestas arriba por ejemplo) el coche sale con muy poca fuerza si te mantienes en la zona ECO2 (no digo ya la ECO1). En determinadas rotondas es incluso contraproducente...

No se.. es que tener 184CV y salir con menos aceleración que un seat panda... como que me revuelve algo :ROFLMAO:
Cuesta arriba o en incorporaciones hay que pisarle y entra en Power a menudo, a poco que quieras ganar velocidad (yo tengo un 125H y supongo que es más acusado todavía), no hay más.
 
Yo tengo un ts 180 y que me gaste en torno a los 6 litros un coche con un 2.0 180cv estoy más q contento y yo no voy mirando q si entra la barra en pwr o no.... Yo me dedico a disfrutarlo y aprovechando sus prestaciones y no mirando para ahorrar 1 litro de gasolina.... A todo esto respeto al que lo hace.. cada uno disfruta el coche a su manera
 
Hola, lo de no llegar a la zona PWR en las aceleraciones... lo respetáis? Porque es que en muchas circunstancias (cuestas arriba por ejemplo) el coche sale con muy poca fuerza si te mantienes en la zona ECO2 (no digo ya la ECO1). En determinadas rotondas es incluso contraproducente...

No se.. es que tener 184CV y salir con menos aceleración que un seat panda... como que me revuelve algo :ROFLMAO:
Hay que darle, y quiero darle! Primero por seguridad hay ocasiones en que es mejor reducir el tiempo de maniobra. Y segundo, está claro que un pisotón de vez en cuando, y con seguridad, nos da una alegría.

Yo incluso hay veces que creo que debe ser más eficiente, si hay una cuesta en una incorporación por ejemplo, dar zapatazo cinco o seis segundos y luego mantener velocidad en vez de llevar el pedal a medias 25 o 30 segundos. Igualmente va revolucionado.
 
Hola, lo de no llegar a la zona PWR en las aceleraciones... lo respetáis? Porque es que en muchas circunstancias (cuestas arriba por ejemplo) el coche sale con muy poca fuerza si te mantienes en la zona ECO2 (no digo ya la ECO1). En determinadas rotondas es incluso contraproducente...

No se.. es que tener 184CV y salir con menos aceleración que un seat panda... como que me revuelve algo :ROFLMAO:

Yo la zona PWR la toco en contadas ocasiones. Incorporaciones a Autopista/Autovia y en cuestas MUY pronunciadas (La cuesta de Santo Domingo de Artxanda, para quien conozca la zona), quitando esos casos, lo normal es que lo mas lejos que llegue es a la frontera entre la ECO2 y la PWR. Llevandolo a esa zona nunca he notado que el coche se me quede corto en aceleración para uso normal.

Luego está cuando me apetece darle candela, ahi ya directamente lo pongo en Sport y a fuego :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Yo la zona PWR la toco en contadas ocasiones. Incorporaciones a Autopista/Autovia y en cuestas MUY pronunciadas (La cuesta de Santo Domingo de Artxanda, para quien conozca la zona), quitando esos casos, lo normal es que lo mas lejos que llegue es a la frontera entre la ECO2 y la PWR. Llevandolo a esa zona nunca he notado que el coche se me quede corto en aceleración para uso normal.

Luego está cuando me apetece darle candela, ahi ya directamente lo pongo en Sport y a fuego :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Yo es que Santo Domingo y Enekuri no es que vaya en PWR, es que directamente pongo el modo sport muchas veces... necesario no será, pero prefiero coger velocidad rápido y luego mantener :)
 
Volver
Arriba