Consumo real del Toyota Corolla 2.0 Hybrid (180H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    679
Me parece un buen planteamiento. Mañana lo probare por la mañana. Me da un no se que ir mañana a coger el coche frío como una nevera y que a los 100 metros se me apague el térmico al atravesar el pueblo a 20 por hora. Creo q el sistema ahí falla por esa búsqueda incondicional por la eficiencia. En cualquier caso, después de leer este foro, el invierno cuando es bastante frío y los desplazamientos no muy largos, no son el mejor escenario para este híbrido.
 
Yo tengo un passat variant, un dia le puse 4 bicis, 2 en el techo y 2 en el portón, el consumo cambio de 5.5 l/100 km a 7.5. No creo que este coche tenga tan mala aerodinamica, yo todavia no lo tengo pero parece bajito. El portón trasero en el passat siempre va sucio seguro que hace un rebufo. ¿Le pasa lo mismo al TS?

Todos los "ranchera" tienen esa aerodinámica mala en la parte trasera que produce que se manchen el doble, ten en cuenta que lo aerodinámicamente perfecto en la zona trasera es acabar así > como gota de agua....


Por cierto, leyendo lo del motor que coge temperatura, luego baja rápido, que el motor se conecta de golpe.... Tengo claro que el aceite 0w16 o 0w20 sí o sí.
 
Me parece un buen planteamiento. Mañana lo probare por la mañana. Me da un no se que ir mañana a coger el coche frío como una nevera y que a los 100 metros se me apague el térmico al atravesar el pueblo a 20 por hora. Creo q el sistema ahí falla por esa búsqueda incondicional por la eficiencia. En cualquier caso, después de leer este foro, el invierno cuando es bastante frío y los desplazamientos no muy largos, no son el mejor escenario para este híbrido.
Si te sirve, como a ti a mi no me gusta que se pare sin estar caliente y lo que hago es poner calefacción en HI en manual con solo una ralla de ventilador. Así no se para hasta que alcanza temperatura de funcionamiento y como no mete mucho aire tampoco paso calor.
 
No entiendo mucho lo de usar el modo manual para calentar el coche. A mi me parece que precisamente el sistema de Toyota es muy capaz de gestionar las temperaturas mediante las fases de uso de motor termico. De hecho lo primero que hace al salir de frío e ir a marcha lenta es iniciar la fase mas ineficiente (de calentamiento) que en tiempo bajisimo levanta la temperatura. Ver las fases 1 en:
Hay hibridos Toyota funcionando en regiones gélidas desde hace años, el sistema hibrido se apaña perfetamente. No veo este tema para nada
 
Por que se dan casos de culatas rajadas por no usar el motor a temperatura óptima durante mucho tiempo, y luego lo sacas de viaje largo y....
 
Por que se dan casos de culatas rajadas por no usar el motor a temperatura óptima durante mucho tiempo, y luego lo sacas de viaje largo y....
Si quieres tirar de levas o B para encender el termico para que se caliente adelante, solo faltaria, pero que es algo que la gestion del sistema hibrido ya hace él solo. No se basa solamente en el estado de la bateria para encender el termico sino tambien en la temperatura del motor, precisamente para alargar la vida del propulsor. Que es un Toyota, vamos, fiabilidad primero y luego lo demás.
 
Si quieres tirar de levas o B para encender el termico para que se caliente adelante, solo faltaria, pero que es algo que la gestion del sistema hibrido ya hace él solo. No se basa solamente en el estado de la bateria para encender el termico sino tambien en la temperatura del motor, precisamente para alargar la vida del propulsor. Que es un Toyota, vamos, fiabilidad primero y luego lo demás.


Si yo sólo comento el por qué los compañeros deciden eso, por que creen que la temperatura del motor suele estar demasiado baja, entiendo que todo ésto está estudiado... pero si alguno quiere mantener más tiempo el térmico pues saber qué opciones tiene, claro.
 
Creo firmemente que el motor del Corolla utiliza de forma totalmente automática y perfecta, con su diseño y su electrónica, su funcionamiento, sin necesidad de que un ser humano lo tenga que modificar en su fase de calentamiento, dependiendo de la temperatura y forma de conducir.
Este motor al poder estar parado entre 5 y 10 minutos, aún pisando el acelerador, en cuesta abajo evidentemente, debe estar "muy mucho" y super protegido para estos eventos. Si no fuese así, veríamos a cientos de taxistas parados en el arcén y con la culata partida. Y no es así, verdad?
Que cada uno haga lo que crea más conveniente.
 
No entiendo mucho lo de usar el modo manual para calentar el coche. A mi me parece que precisamente el sistema de Toyota es muy capaz de gestionar las temperaturas mediante las fases de uso de motor termico. De hecho lo primero que hace al salir de frío e ir a marcha lenta es iniciar la fase mas ineficiente (de calentamiento) que en tiempo bajisimo levanta la temperatura. Ver las fases 1 en:
Hay hibridos Toyota funcionando en regiones gélidas desde hace años, el sistema hibrido se apaña perfetamente. No veo este tema para nada
Tienes toda la razón, yo soy muy maniático y no lo hago por el coche, lo hago por mí. El coche gestiona que es una delicia todas las circunstancias. Solo añadía el comentario de la calefacción por la pregunta de cómo se puede "forzar" a que el motor haga un calentamiento completo.
 
Creo firmemente que el motor del Corolla utiliza de forma totalmente automática y perfecta, con su diseño y su electrónica, su funcionamiento, sin necesidad de que un ser humano lo tenga que modificar en su fase de calentamiento, dependiendo de la temperatura y forma de conducir.
Este motor al poder estar parado entre 5 y 10 minutos, aún pisando el acelerador, en cuesta abajo evidentemente, debe estar "muy mucho" y super protegido para estos eventos. Si no fuese así, veríamos a cientos de taxistas parados en el arcén y con la culata partida. Y no es así, verdad?
Que cada uno haga lo que crea más conveniente.
Imaginaos en centro Europa en invierno.. ¿Porque alguien allí se querría comprar un hibrido automático? Para ir quitando o poniendo cosas manualmente? La gente se sube lo enciende y se marcha, que el coche consume más o menos todo tiene su lógica, estos coches han sido pensados para que en invierno de países mucho más duros que los que tenemos en España se muevan sin problemas..
 
Una matización. Hay que tener en cuenta, el indicador es de la temperatura del líquido refrigerante, no de la del aceite del motor, que sería una temperatura baja lo que en realidad sí que sería perjudicial para el motor. El líquido refrigerante tarda mucho menos tiempo en enfriarse que el motor y su aceite, qué permanencia una temperatura mucho más constante y estable y es lo que realmente le protege.
 
Un truco para que la aguja de la temperatura del refrigerante descienda más lentamente es no poner la calefacción. Alcanza más fácilmente la temperatura de servicio y la aguanta más rato. Pero a ver quién conduce hecho un esquimal en el coche....
 
Un truco para que la aguja de la temperatura del refrigerante descienda más lentamente es no poner la calefacción. Alcanza más fácilmente la temperatura de servicio y la aguanta más rato. Pero a ver quién conduce hecho un esquimal en el coche....
A mi es que conducir con chaqueta es algo que no me gusta nada. A veces voy sin aire pero con la calefacción de asiento, si voy solo. Y si que se nota algo que el indicador de la temperatura aguanta mas.
 
A mi es que conducir con chaqueta es algo que no me gusta nada. A veces voy sin aire pero con la calefacción de asiento, si voy solo. Y si que se nota algo que el indicador de la temperatura aguanta mas.
Mira el lado positivo, la piel queda más tersa! Y puedes llevar siempre la bebida fresquita!
Na, en serio, yo soy incapaz de conducir con abrigo, me gusta estar cómodo, aunque sea para 10 minutos.
 
Este frío aprieta. Aunque a las 7 de la mañana el térmico se enciende si o si al arrancar luego se me apaga saliendo del pueblo hacia la autovía sin estar todavía caliente del todo y vuelta a encender y apagar en varios semáforos sin estar del todo caliente... No me gusta esto. Como se ha comentado por aquí a toda poner la calefacción y no quitarla hasta que se caliente del todo, para evitar modo eléctrico, aunque no tengas frío. ¿Alguna alternativa para q el motor no se apague antes de calentarse bien? Me sorprende tb lo rápido que se calienta, todo sea dicho.
Yo tengo unos 3 km hasta la autovía, Gran parte en descenso y no suele apagarse, alguna vez en la rotonda de entrada, clima a 23.5 grados, con ventilador en dos rayas y como vea luz verde, un golpe al acelerador lo pone a vivir al momento, claro que si hay semáforos, chungo
Pero yo lo hago para cargar batería y que ayude luego en la autovía en lugar de ir racaneado carga, ya que antes siempre andaba e 3 o 4 rayas, ahora llevo una temporada que suelo andar con buena carga, como principalmente me muevo por esa vía, creo que se nota y de hecho es donde suelo descargarla
 
Yo solo os sugiero que no le deis mucha importancia al tema de temperaturas mas halla de subir mucho las revoluciones cuando no se debe. Este tipo de mecánicas están diseñadas para saber como actuar en función a mucho parámetros.
 
Estamos pagando un pastizal por una excelente gestión electrónica del motor, del cambio, del rendimiento, de los consumos, con la última y mejor tecnología en motores híbridos conocida por la humanidad, y aún hay que piensa que los ingeniero ( de Toyota y de la mayor parte de los fabricantes de automóviles), no lo han resuelto de la mejor forma posible.....

Es como el que se compra un aire acondicionado y no lo pone porque consume electricidad, o lo pone a 29 grados en verano para que entre poco y consuma menos... patético.....

Realmente yo piso el freno, le doy al botoncito y a conducir despreocupadamente, me sobra la mayor parte de los indicadores porque no les hago ni caso. Llevo el climatizador en automático todo el año y puedo variar la temperatura interior en 1 o 2 grados a lo sumo, porque quiero ir cómodo....
Si consume más o menos, no me quita el sueño.Si quiero ir suave, voy suave, si le quiero dar un apretón, se lo doy sin contemplaciones.... vamos que hago lo que quiero hacer sin preocuparme de más, que para eso está toda la tecnología de Toyota, para evitar que meta la pata. Cierto que mi unidad está en 7 litros a los 100 de media, pero es que me da lo mismo, mis anteriores coches gastaban bastante mas....

P.D: encantado con el coche, oiga¡¡¡¡¡
 
Última edición:
Estamos pagando un pastizal por una excelente gestión electrónica del motor, del cambio, del rendimiento, de los consumos, con la última y mejor tecnología en motores híbridos conocida por la humanidad, y aún hay que piensa que los ingeniero ( de Toyota y de la mayor parte de los fabricantes de automóviles), no lo han resuelto de la mejor forma posible.....

Es como el que se compra un aire acondicionado y no lo pone porque consume electricidad, o lo pone a 29 grados en verano para que entre poco y consuma menos... patético.....

Realmente yo piso el freno, le doy al botoncito y a conducir despreocupadamente, me sobra la mayor parte de los indicadores porque no les hago ni caso. Llevo el climatizador en automático todo el año y puedo variar la temperatura interior en 1 o 2 grados a lo sumo, porque quiero ir cómodo....
Si consume más o menos, no me quita el sueño.Si quiero ir suave, voy suave, si le quiero dar un apretón, se lo doy sin contemplaciones.... vamos que hago lo que quiero hacer sin preocuparme de más, que para eso está toda la tecnología de Toyota, para evitar que meta la pata. Cierto que mi unidad está en 7 litros a los 100 de media, pero es que me da lo mismo, mis anteriores coches gastaban bastante mas....

P.D: encantado con el coche, oiga¡¡¡¡¡
Estoy muy de acuerdo contigo, a mi me sobran tb la mitad de los indicadores. Es más, he tenido un pequeño susto corregido por lta por ir mirando flujos de energía. Ya no voy a mirar nada, es un peligro. Hay que disfrutar del coche sin ir pensando si ahora esto o ahora aquello. No es que no confiemos en los ingenieros, si seguramente estara todo pensado... Esperemos que no sean los mismos ingenieros que los de las palometas para según que sujeciones:LOL:
 
Volver
Arriba