Schrodinger
Forero Experto
- Vehículo/s
- Corolla Sedan 125h
Indirecta tambien.Los injectores no injectan gasolina/gas-oil en este caso.Eso es así en todos los coches con inyección directa,en el resto lo desconozco.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Indirecta tambien.Los injectores no injectan gasolina/gas-oil en este caso.Eso es así en todos los coches con inyección directa,en el resto lo desconozco.
Aquí volvemos al tema del par.Si tus coches eran turbo tanto diesel como gasolina,el par al estar muy bajo de vueltas hace que el motor entregue suficientes cv para mover con soltura la carrocería,por lo tanto necesitaban menos combustible.Nuestro motor es atmosférico,gasolina y de ciclo atkinson la respuesta a bajas vueltas es muy pobre,de hecho si no fuera por el motor eléctrico tendría problemas para superar una rampa de párking pronunciada.Por eso en los primeros instantes en los que coge velocidad marca tanto consumo instantaneo.De todas maneras te diré que en mi anterior gasolina habia visto instantaneos de 30l...Lo que no termino de entender es por qué circulando a punta de gas por ciudad(a más no poder)ves consumos instantáneos por encima de 15 litros.Eso no lo había visto en todos mis coches ni circulando con alegría.Cierto es que el consumo medio es muy contenido,pero esos episodios me desconciertan.
Claro, es como funciona el sistema híbrido. El motor alimenta la propulsión de las ruedas y al mismo tiempo está cargando la batería. Está consumiendo gasolina de más, almacena la energía y finalmente la recupera más adelante, en los tramos EV en que consumes cero. La idea es que el motor funcione el mayor tiempo posible cerca de su punto de rendimiento óptimo. Por eso lo importante es la media, no los valores instantáneos, que unas veces serán muy altos y otras veces nulos.Lo que no termino de entender es por qué circulando a punta de gas por ciudad(a más no poder)ves consumos instantáneos por encima de 15 litros.Eso no lo había visto en todos mis coches ni circulando con alegría.Cierto es que el consumo medio es muy contenido,pero esos episodios me desconciertan.
Pues yo si ....incluso 20 litros.....no es tan anormal. Vamos,creo yoLo que no termino de entender es por qué circulando a punta de gas por ciudad(a más no poder)ves consumos instantáneos por encima de 15 litros.Eso no lo había visto en todos mis coches ni circulando con alegría.Cierto es que el consumo medio es muy contenido,pero esos episodios me desconciertan.
Podríamos hacer todos (los que queramos, claro) una prueba de consumo a ver si podemos sacar una conclusión final sobre el asunto.
Hola buenas,hoy ya hace 10 dias de estos dos post y aunque es pronto,pues tengo pensado hacerlo con un depósito entero ya tengo unas conclusiones interesantes.Me apunto,a partir de hoy lo pondré para ir al curro.Una semana o más sería interesante para sacar conclusiones.O incluso un depósito entero sería mejor.Podriamos poner el tipo de recorrido,me da que los resultados seran mejores en carretera.
Eso no es del todo cierto,no prima el motor de combustión,simplemente entra antes cuando le pisas,y mantiene la batería mas cargada por si la necesitas en una aceleración fuerte.Se maneja diferente,pero yo diria que vas en eléctrico el mismo tiempo de promedio.Yo esta semana yendo en Sport,la media semanal en eléctrico es del 48% prácticamente idéntico a cuando voy en normal.Una cosa que no entiendo, porque aún no tengo el coche... Si lo llevas en modo sport el sistema prima el motor de combustión, entonces pocas veces vá en modo eléctrico exclusivamente?, si es así, el modo sport es un atraso en ciudad dónde se tiene que primar ir en sólo eléctrico... Sería factible en carretera general y quizá eco para las autovías porque no necesitas unas recuperaciones ni aceleraciones tan bruscas...
Una cosa que no entiendo, porque aún no tengo el coche... Si lo llevas en modo sport el sistema prima el motor de combustión, entonces pocas veces vá en modo eléctrico exclusivamente?, si es así, el modo sport es un atraso en ciudad dónde se tiene que primar ir en sólo eléctrico... Sería factible en carretera general y quizá eco para las autovías porque no necesitas unas recuperaciones ni aceleraciones tan bruscas...
Creo que lo has explicado muy bien. Me parece que la frase mas acertada es la que indicas "el regimen par es el equilibrio perfecto" entre el consumo y la potencia que da. No es fácil de explicar el tema del "par motor"Cuando un vehiculo va circulando por una carretera plana,no necesita mucha potencia para mover su peso.Solo tiene que hacer un esfuerzo enorme a la hora de arrancar.En nuestro caso ese esfuerzo lo hace el motor eléctrico,pero en un térmico eso lo hace el motor.
En el caso de una carretera plana, si es cierto que engranando la marcha mas larga,se consumira menos,pero a la que la carretera empiece a subir la cosa cambia radicalmente.Es de perogrullo,pero hay gente que no lo entiende.
Pongamos como ejemplo mi Sedan:
Ejemplo conducción suave por carretera plana.
Arranca en eléctrico,una vez en movimiento arranca el térmico y voy circulando a 1400rpm el coche gasta poquísimo, porqué?Porque aun que a 1400rpm el motor esta dando pocos Cv,como la velocidad es baja,hay poca resistencia al aire y la propia inercia de peso de coche ayuda hace que todo sea sencillo,a parte claro esta de la ayuda del motor eléctrico.
Cuando empieza a subir el motor necesita subir de revoluciones, porque si no, no hay CV.
Aquí es donde yo defiendo lo de llevar el motor a su regimen de par.
Si pisamos y subimos el motor a 3850rpm el motor nos esta dando casi el 90% de su potencia,pongamos unos 80cv, evidentemente el coche acelerará rápido hasta la velocidad de crucero elegida y una vez alli soltaremos.
Por contra si dejamos que el motor no pase de 2000rpm tardaremos mucho y aunque conseguiremos llegar igualmente a la velocidad de crucero habremos gastado mas,pero no por el tiempo en alcanzarla,si no porque el motor a 2000rpm solo da pongamos 40cv y mover una tonelada y media con 40cv no es lo mismo que hacerlo con 80cv.
El régimen de par,es el momento donde un motor da su mayor empuje y por lo tanto donde se aprovecha mejor el combustible.Si subimos el motor a 6000rpm llegaremos antes a la velocidad de crucero,pero habremos llenado los cilindros con mas combustible del necesario,y si por el contrario aceleramos suavemente,el peso del coche se convierte en un lastre.
El régimen de par es el "equilibrio" perfecto.
Ejemplo en un puerto de montaña en Autovía:
Si subimos un puerto de autovia,siempre sera mejor de cara al consumo hacerlo al régimen de par,que a 2000rpm exactamente por lo mismo de antes,menos velocidad,tardamos mas y el peso del coche es un lastre por los 40cv que da el motor.Si subimos a 6000rpm subiremos mas rápido pero quemaremos mas combustible del necesario.
En fin,espero haberme explicado.
Gracias,como dices es muy difícil explicarlo, pero yo creo que no es tan difícil de entender.Creo que lo has explicado muy bien. Me parece que la frase mas acertada es la que indicas "el regimen par es el equilibrio perfecto" entre el consumo y la potencia que da. No es fácil de explicar el tema del "par motor"
Esto,es por la proliferacion de los cambios automáticos de doble embrague y de convertidor de par.En modo ECO siempre van a buscar la relación mas larga posible,y asi consumen menos,pero siempre cambian por encima del par máximo.Lo que ocurre,es que la proliferación de estos cambios ha empezado en pleno apogeo de los Diesel de par descomunal,o motores de gasolina con turbo,con el par a bajas vueltas.Yo lo entendí perfectamente gracias a esa explicación y otra que me dio a mi @Schrodinger. Incluso entiendo el por qué el modo sport consume menos que en los otros modos según que "terreno" o situaciones. Lo que no entiendo muy bien es entonces para que les llaman ECO, normal y Sport, si al final, el que parece que va a consumir mas, es el que menos en muchísimas situaciones....
Supongo que hay que llamarles de alguna manera, pero quizá al final no sea la mas correcta.... no se.... llama a engaño, incluso parece que a los que lleváis mucho tiempo con el coche...
Creo que no hay forma de fijar un modo por defecto, no?, siempre sale en normal?. Es decir, por ejemplo, una ruta que hagas todos los días, al final ves que el modo Sport es el mejor, tiene menos consumo e incluso mejor respuesta del coche... me "jodería" tener que arrancar y darle a la palanquita todos los días al modo sport, porque también se puede llegar a fastidiar.... ¿hay algún menú de usuario que lo fije?, o siquiera con Carista por ejemplo?.
Gracias.
Ehhhh, que es ésto de que @Schrodinger te dá explicaciones por privado...Yo lo entendí perfectamente gracias a esa explicación y otra que me dio a mi @Schrodinger. Incluso entiendo el por qué el modo sport consume menos que en los otros modos según que "terreno" o situaciones. Lo que no entiendo muy bien es entonces para que les llaman ECO, normal y Sport, si al final, el que parece que va a consumir mas, es el que menos en muchísimas situaciones....
Supongo que hay que llamarles de alguna manera, pero quizá al final no sea la mas correcta.... no se.... llama a engaño, incluso parece que a los que lleváis mucho tiempo con el coche...
Creo que no hay forma de fijar un modo por defecto, no?, siempre sale en normal?. Es decir, por ejemplo, una ruta que hagas todos los días, al final ves que el modo Sport es el mejor, tiene menos consumo e incluso mejor respuesta del coche... me "jodería" tener que arrancar y darle a la palanquita todos los días al modo sport, porque también se puede llegar a fastidiar.... ¿hay algún menú de usuario que lo fije?, o siquiera con Carista por ejemplo?.
Gracias.
Ehhhh, que es ésto de que @Schrodinger te dá explicaciones por privado...![]()
![]()
, hay que compartir experiencias... Queremos un análisis completo....
![]()
![]()
Ver el archivo adjunto 14166
Yo ahora mismo tengo un diésel de 100 cv en el cuál el par motor vá en un rango desde las 1750rpm hasta las 2500, en llano o bajando me puedo permitir el lujo de cambiar a las dos mil... Subiendo tengo que llevarlo cómo mínimo a la zona alta ó incluso acercándome a las 3 mil para que en el aumento de marcha no me quede por debajo de las dos mil... Es manual y tampoco soy un virtuoso de la velocidad en el cambioEsto,es por la proliferacion de los cambios automáticos de doble embrague y de convertidor de par.En modo ECO siempre van a buscar la relación mas larga posible,y asi consumen menos,pero siempre cambian por encima del par máximo.Lo que ocurre,es que la proliferación de estos cambios ha empezado en pleno apogeo de los Diesel de par descomunal,o motores de gasolina con turbo,con el par a bajas vueltas.
Estos Diesel pasan a una relacion superior sobre las 2000rpm,unas 250rpm por encima de par,porque al cambiar,la siguiente marcha queda justo en el par máximo otra vez,que suele estar situado a las 1750rpm.Van encadenando,marchas (los actuales tienen 8 o mas),y luego con la última te encuentras con el motor a 120km/h girando a 1750 o 1800rpm.Luego vienen los problemas...Os voy a colgar un video que es canela fina.Disfrutarlo...
Comentar que el modo sport efectivamente hay que ponerlo cada vez que arrancas el coche. Si lo dejas en eco y en normal se mantiene la siguiente vez que arrancas. No se sabe muy bien por qué, pero es así
Salu2.