Realmente no existe tal polémica, el usuario que abrió el hilo preguntaba sin tener el coche simplemente para informarse; luego ya con el tiempo el título del hilo sigue ahí y la gente lo ve y lo interpreta como si se cuestionase algo (por eso periódicamente hay alguien nuevo que lo reflota

) , pero en realidad no hay mucho que rascar. No ya este coche, sino cualquier coche actual del segmento B en adelante te sirve para circular en autovía sin problemas a una velocidad normal. Yo me he movido siempre con un Auris pero del 2010 así que fíjate tú el problema. Por cierto que el otro me dió por trastear y marca un consumo promedio en toda la vida útil del coche de 7.6/100km (creo que tiene 100cv y motor 1.4litros).
Y sobre el consumo llevas mucha razón, con los híbridos sucede que mucha gente habla de oídas o en plan "
una vez leí algo en algún sitio", pero luego la realidad del día a día no tiene mucho que ver. Uno de esos mitos es el del "consumo en ciudad", que yo creo que viene de cuando los híbridos se los compraban fundamentalmente los taxistas. El "consumo en ciudad" puede ser ridículo si te dedicas profesionalmente a la conducción y vives en ciudades grandes haciendo muchos kms de circunvalaciones. Pero la realidad para muchos usuarios no es esa. Si vives en una ciudad mediana-pequeña-pueblo lo poco que cojas el coche (hacer la compra, ir al trabajo, quizás llevar a los niños al colegio) van a ser trayectos de pocos kms con semáforos, arrancar, parar, arrancar, el coche frío, etc. Un escenario totalmente desfavorable para el consumo. Y yo estoy segurísimo de que más de uno y más de dos se han comprado ahora un híbrido pensando en que les va a consumir 2 o 3 litros/100km sin salir a carretera. En mi caso y en el de muchos es todo lo contrario:
en ciudad es donde más consume. Sabiendo que mi "ciudad" no es lo mismo que la "ciudad" de otro propietario que viva en Madrid o Barcelona y haga 60 kms todos los días para ir y volver al trabajo.