Impuesto de circulación

Para los que viven en Madrid. Me llegó el temido impuesto, tan solo tengo una pega, que me chulean un año de bonificación, parece que la cosa es por años naturales no por fecha de compra, pero bueno viendo lo que escribís los demás me puedo dar con "un canto en los dientes". El caso que al compañero autor de este hilo no le han realizado el descuento pertinente, supongo que debido a la comunidad autónoma en la que vive que hay que comunicárle al ayuntamiento, que el modelo de coche es ECO. En Madrid, y no por fardar xDD, es automático la transmisión de la información entre la DGT y el Ayuntamiento, aunque me chulean casi un año. Qué le vamos a hacer.
Hay ayuntamientos grandes, como Madrid, en las que la DGT tiene cedidas algunas gestiones, puedes ir a las juntas de distritos para comunicar el cambio de dirección del carnet de conducir sin necesidad de ir a la DGT, por ejemplo. Y también, en este caso, de oficio, en cuanto se da de alta el vehículo en el ayuntamiento, y se liquida IVTM (que hace por primera vez la gestoria del concesionario), en el caso de Madrid, ya se da de alta como Eco, y ya queda registrada la bonificación. El resto de ayuntamientos, que tienen bonificados este tipo de vehículos, o por falta de medios o por intentar rascar un poco más al contribuyente, aunque sabe que tiene bonificacion desde el primer momento que se da de alta el vehículo en el ayuntamiento, si no haces nada, al año siguiente te clava como un coche “normal”
 
Pues yo me compre el toyota 180 en diciembre 2020 a un particular y me ha venido el impuesto con un importe de 132 euros... ¿como puede ser que no me lo bonifiquen si en madrid al anterior dueño lo tenía ya bonificado? Ahora veremos si tengo forma de que me lo bonifiquen...

Pd: ahora me viene del ayuntamiento de Almería que es donde está registrado
 
Comprado en noviembre y ya me ha llegado el impuesto y sin bonificación. Suponía que el concesionario pagaba el año entero.
 
Como ya han dicho por aquí.. hay que mover el culo y llamar/reclamar al ayuntamiento correspondiente. Yo recibí el recibo el año pasado sin bonificación y hice una reclamación. Al final anularon el recibo y emitieron otro con una bonificación del 80%.
Paga el impuesto de circulación el que consta como propietario a 1 de enero del presente año. Si uno compra el coche en diciembre, pagará el impuesto el siguiente año.
En caso de cambio de nombre (compra venda entre particulares), hay que volver al ayuntamiento a reclamar otra vez la bonificación. Se ve que un cambio de nombre el ayuntamiento "pierde" la bonificación.
 
Comprado en noviembre y ya me ha llegado el impuesto y sin bonificación. Suponía que el concesionario pagaba el año entero.
Es que con el impuesto de matriculación no pagas 365 desde el día de la entrega. Se paga el año en el que estés. Si te lo dan a finales de 2020 pagan lo que falte de 2020 y luego ya año a año.
 
Es que con el impuesto de matriculación no pagas 365 desde el día de la entrega. Se paga el año en el que estés. Si te lo dan a finales de 2020 pagan lo que falte de 2020 y luego ya año a año.
Quien tenga el coche el día 1 de enero es quien paga el impuesto de ese año.

Si te lo matriculan el día 3 de enero no pagas el de ese año, si te lo matriculan el día 30 de diciembre pagas el del siguiente.

No se prorratea. Sería una locura para cada ayuntamiento. Si lo das de baja definitiva puedes tratar de reclamar la parte que queda del año y depende de cada ayuntamiento.

Al menos en mi tierra, que es territorio foral pero cuando he vivido en otros sitios juraría que también era así.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Rqr
Yo acabo de preguntar a mi ayuntamiento (500 habitantes) porque normalmente el IVTM lo gestiona la diputación y nose si todo esta tan informatizado como debería.
El 180H tiene 13,27 caballos fiscales y segun IVTM deberia pagar 92€, pero segun ordenanzas tendría bonificacion del 50% indefinida
Vamos a ver como queda la cosa...
 
P
Es que con el impuesto de matriculación no pagas 365 desde el día de la entrega. Se paga el año en el que estés. Si te lo dan a finales de 2020 pagan lo que falte de 2020 y luego ya año a año.
PUes vaya. Gracias por la información.
 
Quien tenga el coche el día 1 de enero es quien paga el impuesto de ese año.

Si te lo matriculan el día 3 de enero no pagas el de ese año, si te lo matriculan el día 30 de diciembre pagas el del siguiente.

No se prorratea. Sería una locura para cada ayuntamiento. Si lo das de baja definitiva puedes tratar de reclamar la parte que queda del año y depende de cada ayuntamiento.

Al menos en mi tierra, que es territorio foral pero cuando he vivido en otros sitios juraría que también era así.
Si, a eso me refería
 
Buenas , refloto este hilo para no abrir otro solo para preguntar.
Alguien podría decirme cuántos caballos fiscales tiene el motor 1.8 125H ?
Gracias de antemano.

Saludos.
 
Aquí el tema de la potencia Fiscal nos juega una mala pasada, al menos a los que tenemos un motor 125.

Me explico: en el impuesto se clasifican los coches por tramos de potencia fiscal y en el caso del 125 salta de tramo por poco en relación a su categoría "natural".

El cuadro de tramos es el siguiente:

A) Turismos:
De menos de ocho caballos fiscales12,62
De 8 hasta 11,99 caballos fiscales34,08
De 12 hasta 15,99 caballos fiscales71,94
De 16 hasta 19,99 caballos fiscales89,61
De 20 caballos fiscales en adelante112,00

Al tener 12,49 caballos fiscales, se sitúa en un tramo (71.94 euros) en el que además, en función del ayuntamiento en concreto, te puede caer hasta el doble (coeficiente x2), antes de bonificaciones.

Esto lleva a casos absurdos como por ejemplo que con me anterior picasso 120 hdi estava en el límite de 11 y pico caballos y pagaba la mitad (antes de bonificaciones). Gracias a la bonificacion que me aplican pago "solo" un par de euros más que con mi antiguo vehículo diésel.

Pero ojo, aquí lo relevante es que las bonificaciones no serán para siempre en algún momento, cuando haya muchos coches híbridos y eléctricos, seguramente las rebajaran o simplemente desaparecerán.
 
Aquí el tema de la potencia Fiscal nos juega una mala pasada, al menos a los que tenemos un motor 125.

Me explico: en el impuesto se clasifican los coches por tramos de potencia fiscal y en el caso del 125 salta de tramo por poco en relación a su categoría "natural".

El cuadro de tramos es el siguiente:

A) Turismos:
De menos de ocho caballos fiscales12,62
De 8 hasta 11,99 caballos fiscales34,08
De 12 hasta 15,99 caballos fiscales71,94
De 16 hasta 19,99 caballos fiscales89,61
De 20 caballos fiscales en adelante112,00

Al tener 12,49 caballos fiscales, se sitúa en un tramo (71.94 euros) en el que además, en función del ayuntamiento en concreto, te puede caer hasta el doble (coeficiente x2), antes de bonificaciones.

Esto lleva a casos absurdos como por ejemplo que con me anterior picasso 120 hdi estava en el límite de 11 y pico caballos y pagaba la mitad (antes de bonificaciones). Gracias a la bonificacion que me aplican pago "solo" un par de euros más que con mi antiguo vehículo diésel.

Pero ojo, aquí lo relevante es que las bonificaciones no serán para siempre en algún momento, cuando haya muchos coches híbridos y eléctricos, seguramente las rebajaran o simplemente desaparecerán.
Por lo que veo y si no me equivoco, en Madrid ascendería a 129€ antes de bonificaciones que son del 75%
Vivo en Rivas, un municipio cercano a Madrid , aquí son 123€ y la bonificación es del 60%.
Pensé que sería menos , pero es lo que hay!
 
Al menos tenéis bonificaciones 😅 Acabo de mirar en la web de mi ayuntamiento (zona rural en Asturias) y la única bonificación es a los vehículos históricos. Hay ciertas exenciones (discapacitados, Cruz Roja...), pero no nombra en ningún sitio ni a híbridos ni a eléctricos.

1645604582702.png
 
De toda la vida lo mirábamos de la siguiente manera.

Hasta 1599cc un tramo, de 1599cc hasta 2300cc (si mal no recuerdo) el siguiente y de ahí para arriba para los pepinos. También había otro por abajo pero mas bien es para motos porque coches con 125cc o 250cc pocos la verdad (al ritmo que vamos al final los veremos ;))

Es decir tanto el 125H(1800cc) como el 180H(2000cc), están en el mismo tramo, si no haber pillado un panda.formula-caballos-fiscales-830x93.jpg
 
Última edición:
De toda la vida lo mirábamos de la siguiente manera.

Hasta 1599cc un tramo, de 1599cc hasta 2300cc (si mal no recuerdo) el siguiente y de ahí para arriba para los pepinos. También había otro por abajo pero mas bien es para motos porque coches con 125cc o 250cc pocos la verdad (al ritmo que vamos al final los veremos ;))

Es decir tanto el 125H(1800cc) como el 180H(2000cc), están en el mismo tramo, si no haber pillado un panda.Ver el archivo adjunto 14434
No hace falta un Panda. Un motor tricilindrico, con turbo, lleva 1000 o 1200 CC, y su potencia fiscal es mínima, como un Panda
 
De toda la vida lo mirábamos de la siguiente manera.

Hasta 1599cc un tramo, de 1599cc hasta 2300cc (si mal no recuerdo) el siguiente y de ahí para arriba para los pepinos. También había otro por abajo pero mas bien es para motos porque coches con 125cc o 250cc pocos la verdad (al ritmo que vamos al final los veremos ;))

Es decir tanto el 125H(1800cc) como el 180H(2000cc), están en el mismo tramo, si no haber pillado un panda.Ver el archivo adjunto 14434
Sigue siendo así, que yo sepa.

Salu2.
 
Volver
Arriba